viernes, 24 de octubre de 2014

NOTICIA: Adiós a Ramiro Pinilla, el escritor que retrató la Cabrera más profunda

El novelista, que en agosto cumplía 91 años, sufrió una complicación en el páncreas

El novelista bilbaíno relató en su libro "El Ruso"la historia de Antonio Bayo,
un  pastor leonés marcado por la mala suerte. - ALBERTO AJA.

dl | león 24/10/2014
El escritor bilbaíno Ramiro Pinilla ha destacado en su obra literaria por la fuerte conciencia social que impregnaban sus trabajos más reconocidos y por reflexionar en ellos sobre la condición del ser humano.
El creador, fallecido ayer a los 91 años de edad, forjó una saga de más de 50 personajes que pueblan una historia del País Vasco que se inicia a finales del XIX y que termina en los años ochenta, y donde Ramiro Pinilla habla minuciosamente de la amenaza de la industrialización para la vida tradicional, y de un mundo en descomposición que va transformándose poco a poco. Nacido en Bilbao, aunque residente en Getxo (Vizcaya) desde los 27 años, llegó tarde al mundo de la literatura, porque previamente trabajó algún tiempo de maquinista naval y empleado en la Fábrica Municipal de Gas de esa ciudad.
Su vínculo con León le llevó a relatar en su libro El Ruso la historia de Antonio Bayo, un pastor leonés marcado por la mala suerte.
El escritor, premio Planeta y Nacional de la Crítica, decidió contar la terrible historia de aquel pobre pastor leonés con el objetivo de denunciar si «pertenecía a España aquella Cabrera Baja, aquel mísero y desheredado pueblo de La Baña» y «si eran españoles aquellas gentes dejadas de la mano de todos los dioses».
Tras ‘aterrizar’ en el ámbito literario, dirigió la Editorial Fher y fundó con un amigo la pequeña Editorial Vasca Libropueblo, que sólo distribuye en Bilbao y a precio de coste, que quedó destruida en un atentado tras publicar un reportaje sobre las víctimas del terrorismo.
Hombre de mirada reflexiva y atenta estuvo influido en su obra por autores como Steinbeck, Faulkner (este especialmente), Caldwell o García Márquez. «Lo que pretendo es hablar de la idea de libertad y del hombre con mayúsculas», señaló en una entrevista sobre su fuerte conciencia social con motivo de la publicación de su monumental obra sobre la industrialización del País Vasco y su efecto en la vida tradicional del pueblo vasco, Verdes valles, colinas rojas. Consideraba también que las lamentables y precarias condiciones de vida que reflejaban sus primeras obras (Las ciegas hormigasSeno) siguen vigentes porque «hoy al pobre se le explota igual que antes».

miércoles, 22 de octubre de 2014

ACTIVIDAD: RETRANSMISIÓN DE RADIO

MUSEO ETNOGRÁFICO PROVINCIAL DE LEÓN. Mansilla de las Mulas (León).
Sala de Didáctica.
Fecha: 26 de octubre. 10,00 h.

            La Diputación de León a través del Museo Etnográfico Provincial de León se convierte en el lugar elegido para la realización de una actividad promocional del Museo Etnográfico y de la propia villa de Mansilla de las Mulas. En este caso concreto se realizará, el día 26 de octubre a partir de las 10:00 y se tratará de una activación o retransmisión a través de la radio de actividad conmemorativa de algún acontecimiento o promocional, en este caso el Museo Etnográfico Provincial de León.
 
Retransmisión desde el
Museo Etnográfico Provincial de León en el año 2010.
            Habiendo participado en la última cita del campeonato mundial de Islas, el Radio Club Mansilla volverá, como ya hizo con motivo de la conmemoración del Mil Cien Aniversario del Reino de León, a realizar una nueva activación que tendrá como eje principal las murallas de Mansilla de las Mulas y el Museo Etnográfico Provincial de León. El indicativo que se usará para esta activación será EG1MRL. Se espera llegar a contactar, como ya ocurrió en la anterior activación, a nivel nacional a todos los distritos de España e internacional con más de 20 países de todo el mundo entre los que destacan Alemania, Italia y Países Bajos.

             Esta actividad promocional tendrá lugar el próximo día 26 de octubre, a partir de las 10:00 h., en Mansilla de las Mulas, en un lugar privilegiado y de participación de la como es la sede del Museo Etnográfico Provincial de León, eje histórico y lugar emblemático de la villa de Mansilla de las Mulas.

ACTIVIDAD REALIZADA

Cuatro años después de la última activación radiofónica desde el Museo Etnográfico Provincial, se retransmitió a través de radio el pasado domingo día 26 de octubre para promocionar la villa de Mansilla de las Mulas y el propio Museo Etnográfico Provincial de León.

El indicativo que se usó para esta activación fue EG1MRL. Se consiguió contactar con más de 24 países y con cada provincia española, siendo el contacto más lejano Finlandia. Desde el Radio Club Mansilla, se mandarán a cada contacto una Tarjeta QSL (tipo tarjeta postal con imágenes de la actividad), a modo de certificado del propio contacto.

Los modos de transmisión empleados fueron: finia (voz), CW (código morse) y PSK (modo digital empleado en pc). Los operadores fueron ea1ny, ea3gwz, ea1rb y ea1ghh. Desde la web (www.qrz.com), buscando EG1MRL, se pueden ver las más de 1.300 visitas de radioaficionados y escuchas.

Activación Radiofónica en el MEPL.
Radioaficionados en el MEPL.




PIEZA DEL MES: OCTUBRE 2014.

“La limosnera de ánima. Difuntos, sufragios y cofradías”.
Investigador: D. Francisco Javier Casaseca García, Restaurador de Bienes Culturales y Profesor de Conservación y Restauración, ESCRBC de Madrid.

Sábado, 25 de octubre 18,30 h.
Área  Religiosidad popular. Planta segunda. Museo Etnográfico Provincial de León. Mansilla de las Mulas. Actividad Gratuita


          
El presente mes de octubre coincidiendo con la proximidad de la celebración del Día de los Difuntos y de otras celebraciones religiosas o paganas relacionadas con el culto a la muerte y a los difuntos, el Museo Etnográfico Provincial de León ha organizado dentro del Programa Pieza del Mes, la disertación sobre la limosnera de ánima, elemento muy sencillo en cuanto a su construcción pero cargado de una gran simbolismo religioso, donde se ponen de relieve algunas de las creencias religiosas más arraigadas como son la idea del Purgatorio o lugar de purificación de las almas y el concepto de limosna o pago que se utiliza para responsos, sufragios, indulgencias y misas para dicha purificación.

La devoción a los difuntos está muy arraigada en el antiguo Reino de León, donde perviven tradiciones ancestrales relacionadas con esta conmemoración. La Fiesta de los Fieles Difuntos, o Día de Difuntos, tiene lugar el día 2 de noviembre, y se basa en la creencia católica de que los pecadores van al Purgatorio a penar por sus pecados o se consumen en las llamas del infierno hasta que son rescatados o aliviados por intercesión de los rezos y oraciones de los vivos en sufragio por sus almas. El miedo a la muerte, sobre todo a las penas eternas del infierno, empujaron esta devoción, alrededor de la cual, se celebraban ceremonias y ritos, que conforman una parte importante de nuestro rico acerbo cultural. De entre todos ellos destacan los actos que celebraban las cofradías de ánimas, presentes y activas aún hoy en muchas localidades y parroquias de León, Zamora y Salamanca. La Pieza del Mes que se presenta, perteneció a una de estas cofradías de la provincia de León, y sirvió para pedir limosna y ofrendas para la salvación de las Benditas Ánimas. Se pedía para soportar los gastos de acompañar a los enfermos, enterrar a los muertos, confortar a los seres queridos, celebrar misas y procesiones, rezar, cantar, y alumbrar en sufragio por aquellos fieles que han acabado su vida terrenal y, especialmente, por las Benditas Ánimas del Purgatorio, para aliviarles el sufrimiento que padecen por haber pecado en vida. Los pedidores de entonces tienen su paralelismo con los que piden en nuestro tiempo, aunque ahora por diferentes motivos.
Limosnera.

Resulta, por lo tanto, una ocasión excelente para mostrar una de las piezas más originales y que mejor resumen el sentir religioso en la cultura tradicional leonesa que atesora el Museo Etnográfico Provincial de León, como es la limosnera de ánima, así como una ocasión única para conocer los entresijos, símbolos, acciones y características de la religiosidad popular como uno de las actividades humanas más antiguas y que, en muchas actuaciones, ritos y símbolos, con más presencia se mantiene hoy en día en la provincia de León.

ACTIVIDAD REALIZADA

D. Francisco Javier Casaseca García. Restaurador de Bienes Culturales y
Profesor de Conservación y Restauración en Madrid.

Pieza del Mes "La limosnera de ánima".

D. Francisco Javier Casaseca García. Pieza del Mes.

viernes, 17 de octubre de 2014

NOTICIA: DE VIAJE A MANSILLA DE LAS MULAS

pablo rioja barrocal 17/10/2014

No es una villa cualquiera la de Mansilla de las Mulas, que presume de realengo desde la Carta Puebla de Fernando II y Señorío desde el siglo XV. Aunque por presumir que no quede, sirvan su Feria del Tomate, las Jornadas Medievales, los Carnavales o el evento más próximo en el calendario, la siempre concurrida Feria de San Martín como ejemplo de su variedad y calidad.

Mansilla de las Mulas.- marciano.
Cuando uno cruza sus fronteras y se pierde en las singulares calles, plazas y construcciones del casco más antiguo no puede por menos que viajar varios siglos atrás y creerse en mitad de la más grande novela de Ken Follett. Se trata de una villa con importante pasado histórico cuyo principal legado es su recinto amurallado de origen medieval que justifica su designación como Conjunto Histórico Artístico del Patrimonio Nacional ya desde 1931. La fortificación llega a alcanzar los tres metros de espesor en algunos de sus tramos. De sus cuatro puertas, la mejor conservada es la llamada Puerta de la Concepción o Arco de Santa María, construida sobre la calzada romana, mientras que de la de San Agustín y de la de Santiago o Puerta Castillo sólo quedan partes de sus respectivas estructuras. Y aunque cualquier recoveco merece la pena, nadie debería perderse el Postigo; la plaza del Grano; la iglesia de San Martín; la Casa de Cultura; la ermita de la Virgen de Gracia o la iglesia de Santa María.

Mención aparte merece uno de sus símbolos más reconocibles, el Museo Etnográfico Provincial, que recoge el patrimonio cultural que ha forjado las raíces del pueblo leonés. Mansilla es también punto importante en el Camino de Santiago. Su secular hospitalidad con los peregrinos y el excelente trato a los visitantes, con buenos servicios de hostelería y restauración son sus señas de identidad. Insisten quienes mejor lo conocen en no dejar de pasearla de norte a sur y de este a oeste. Una ruta recomendable lleva por el exterior de la muralla, hacia la fuente de los Prados o quizá la conocida como Ruta de los Monasterios. El río Esla es el corazón de Mansilla, que queda en su margen izquierda. Río truchero, con una longitud de 235 kilómetros. Y para comer, aquí el cocido tiene su propia modalidad. Es muy recomendable la cocina relacionada con la matanza: embutidos, callos, mollejas, así como el conejo picante.

miércoles, 15 de octubre de 2014

COLABORACIÓN: LA BOTA Y EL ODRE.

“Cuando el tabernero vende la bota, o sabe a pez o está rota”

Autor: Toño Morala

Esto no es ninguna suerte… la inteligencia natural de los ancestros, era mucho mayor y más resolutiva de lo que ahora algunos pensamos… hay que diferenciar entre los que bebían o beben a bota y pellejo de vino, y los otros. De todas las maneras, que no nos toquen los tinglados, que por encima de la bota no hay nadie, salvo el espacio que resuelve una respiración a tiempo.

Una familia de boteros.
Todo esto viene a cuento de la bota y pellejo para guarecer el vino; ese laureado recipiente, en otros tiempos, generalmente hecho de piel de cabra que sirvió para aquilatar una parte del ser humanitario, que no humano, que todos y todas llevamos dentro. Ya Keats vislumbró los claretes franceses, lo que nunca dijo, era  que los bebía a bota… ¡manda carajo… un gran poeta como él. Y no se lo perdonamos…faltaría más!

Transportando en carro los pellejos de vino.
Ahora toca un punto y aparte; el pellejo y la bota tienen la palabra…hablad en vuestro nombre, que el mío…está ausente. Por decir que no quede, pero un buen trago de vino por bota, se deja besar el vino entre los labios, y no hace falta nada más que acompañarlo con un buen trozo de chorizo o queso… y de ahí viene uno de aquellos refranes populares… “A la bota dale el beso después del queso”…ahí queda eso. O aquel otro refrán que dice… “Hable mi vecino y tenga mi bota de vino”.

La historia de la bota se pierde en los tiempos más remotos. Encontramos testimonios escritos de su existencia ya en la antigua Grecia (Homero en la Odisea cuando su héroe Ulises emborracha al cíclope Polifemo dándole vino en odres), en la Biblia (Noé emborrachado por sus hijos), en el inmortal Quijote de Cervantes (cuando el viejo hidalgo destroza a mandobles y estocadas los pellejos del ventero) y a lo largo de todo el Siglo de Oro de la literatura española las referencias se multiplican.

Ligera, flexible, resistente, respetuosa con el medio ambiente, de fácil trasiego, impermeable, práctica, higiénica, atractiva, de simple pero perfecto diseño, la bota de vino es, a la vez, legado de nuestro pasado y un producto libre de los imperativos de la moda que encandila a quien sabe disfrutar de los placeres básicos de la vida.
Un maestro artesano de Odres en su fábrica
de pellejos para vino y aceite.
Después de seleccionar y retirar la piel, se limpia y se curte con tanino obtenido de la mimosa y otros. Después del curtido del cuero de cabra, se recubre con brea (el pez) extraída de los árboles de enebro o pino. El tono se purifica a altas temperaturas y se utiliza para impermeabilizar el cuero en el interior de la bota. La piel está ligada a una forma con una cuerda hecha de lino, aunque casi todas las cuerdas utilizadas en la fabricación de la bota de vino eran de cáñamo hasta 1970. El cosido se realiza con las "tablas", especie de pinzas de madera de unos 60-70 cm. de longitud, que se usan para pillar y juntar los bordes de la piel que van a ser cosidos; unidos los bordes, se pone alrededor de ellos la "trenza" (trenzado de cuerda fina de cáñamo) que se cose a ambos lados para cerrar las aberturas. El agujero por donde pasa el cabo de cáñamo torcido se realiza con las "leznas", herramientas de madera compuestas por el "macho" que está provisto de un aguijón y la "hembrilla", que se ajusta al macho y contiene sebo como lubrificante. El cabo se tensa con los "palillos de atar", que son huesos de manilla de cordero o cabrito que han de estar crudos para que estén duros y se pueda hacer más fuerza con ellos. Una boquilla hecha de resina prensada se añade para verter y beber.

Pellejo para vender en la tienda.

Y hay que cuidarla… una bota de vino está hecha de material orgánico y, a diferencia de una botella de plástico, se necesita algo de preparación y mantenimiento por el propietario. Antes de verter la primera cantidad de vino, la bota debe ser calentada, frotada, inflada, enjuagada con agua y rellena con vino durante cinco días, que luego se desecha. Entonces, la bota se puede utilizar para almacenar el vino para beber.


Preparando el pellejo, uno de los envases que han servido
ancestralmente para el transporte del vino y otros líquidos.
La avería más frecuente consiste en el "repelón". ¿Qué es un "repelón"? Simplemente consiste en que, al unirse las dos caras interiores de la bota por, sea cual sea el motivo, y al intentar despegarlas de forma inadecuada, se produce un arrancamiento de la pez en una de las caras de la bota, o en las dos, dejando a la misma sin impermeabilizante y, naturalmente, permitiendo la salida del vino. ¿Cómo se evita? Si por cualquier circunstancia se produce el hecho de que las caras interiores de la bota se peguen, es fundamental despegarlas con sumo cuidado, bien calentando la bota hasta que la pez se ablande lo suficiente para que, soplando despacio por el brocal, la bota se hinche sin ofrecer resistencia. En caso de dificultad para despegarla pueden introducir por la parte ancha del brocal agua caliente, la cual producirá el mismo efecto.


Dos mozos acarreando
 el pellejo de vino...y las botanas

El pellejo (odre); generalmente es de color negro, suave, y con la forma del animal en cuestión; se usa más para transportar el vino y venderlo más o menos rápido; tiene otro tratamiento diferente al de la bota, y sirve para almacenar otros líquidos como agua o aceite, a parte del buen vino. Sabían que los artesanos pellejeros siempre compraban las pieles en nuestra tierra; donde llegó a haber más de 25 fábricas de curtidos; el frío de nuestra tierra hacía que las pieles fueran más fuertes y con mayor dureza.


En 1906 en la estación del norte, pellejos de vino a tutiplén.
Las pieles, preferentemente de macho cabrío, eran las que más se utilizaban, ya que tiene mayor consistencia y tamaño de piel o "casco" que la de la cabra, más fina y pequeña. El peso idóneo del ejemplar oscilaba entre los 30-35 kilos, que supone una capacidad de uso de alrededor de 80 litros. Después de despellejar y quitar carne y pelo, se curten y se cosen; y para las demás aberturas, como el ombligo, turmas, etc., se cierran con "botanas", piezas de madera de roble, planas y de forma tronco-cónica con una acanaladura en el borde para facilitar su atado a la piel por la parte del pelo con hilo de cáñamo.


Cargando los pellejos de vino en la bodega.
La comercialización del vino se realizaba antes casi exclusivamente con pellejos; era similar a lo que hoy sucede con las bombonas de butano; un establecimiento se abonaba y se le llevaba un pellejo de vino lleno, y cuando lo tenían vacío se cambiaba por otro; incluso el pellejo se usaba directamente en el despacho de vinos. Hoy, con el cristal y los camiones cisternas, esta profesión tan tradicional e importante en su día, ha perdido la importancia que tenía en otros tiempos. De estos odres o pellejos saben mucho por la montaña leonesa.
Botas de vino en una tienda de pueblo.
La Bota de vino en “El Quijote”"...Pero lo que más campeó en el campo de aquel banquete fueron seis botas de vino, que cada uno sacó la suya de su alforja; hasta el buen Ricote, que se había transformado de morisco en alemán o en tudesco, sacó la suya, que en grandeza podía competir con las cinco...".
Don Quijote sueña que se halla en batalla con un
Gigante y rompe unos pellejos de vino.
En este apartado especial, queremos hacer un pequeño recordatorio a unos de los artesanos maestros de la botería afincados en Mansilla de las Mulas desde el año 1903; se trata de aquellos nobles, trabajadores y muy buenas personas, Pedro Llamazares, natural de Villafeliz de la Sobarriba, y de Baltasara García, natural de Robles de la Valcueva; matrimonio feliz y que empezaron con la pequeña fábrica de botas y pellejos para vinos; para más adelante y a base de mucho esfuerzo y trabajo, abrieron la tienda de vinos, ultramarinos, y casa de comidas más conocida con el nombre de “Las Boteras” en honor a su trabajo artesano; en su fábrica se hacía todo el proceso, desde cortar el pelo de las pieles, hasta hacer la pez en aquellas calderas de cobre. Tuvieron quince hijos, y según iban creciendo, los más mayores fueron aprendiendo el noble oficio de boteros. Justi, Tino, Esteban y Andrés, fueron los que más ayudaron en la empresa familiar, quedándose luego con la tienda dos de las hijas del matrimonio. Eran tan buenas sus botas y odres para vinos, que las vendían por toda España, y sobre todo para la montaña leonesa, y la cercana Asturias. ¡No hablemos mal de nadie, que somos de carne humana…que no hay pellejo en el mundo, que no tenga una botana!; una de las celebres frases de Pedro “El botero”. Toda esta pequeña historia nos la cuenta uno de los nietos nacido aquí en Mansilla, y que ha sido uno de los comerciantes pescaderos de la Villa hasta su jubilación; se trata de Valeriano Laez Llamazares (Nanín). La memoria de las cosas y de la vida sigue gracias a hombres como Valeriano.


Pedro Llamazares y Baltasara García,
los dos maestros boteros para vinos desde 1903,
afincados en Mansilla de las Mulas.
Fachada de la tienda de Vinos, Ultramarinos y Casa de comidas
de Pedro y Baltasara en Mansilla de las Mulas.
En la parte de atrás, estaba la fábrica de botas y odres para vino.

sábado, 11 de octubre de 2014

NOTICIA: Artesanos de Asturias y León lideran una feria con más talleres y premios.

r. barrocal / Diario de León 11/10/2014

Cármenes celebra este fin de semana una de sus grandes citas del año, la Feria Tradicional que, con dieciséis ediciones a sus espaldas, se ha convertido ya en uno de los grandes referentes turísticos y comerciales de la provincia lejos de lo que es la etapa estival.

Alrededor de 20 pendones llegados de toda la provincia
 realizarán la tradicional exhibición en la jornada de mañana.-dl
La muestra abrirá sus puertas mañana a partir de las 11.00 horas con cerca de 60 puestos entre artesanía y alimentación que se extenderán por la calle principal del pueblo, la zona de la iglesia y en el polideportivo, donde se localizará además la exposición de ganado bovino y equino, el otro gran atractivo de esta intensa jornada. «Contaremos con alrededor de 30 cabezas de ganado», aseguraba ayer el alcalde de la localidad, Gonzalo González, quien espera que «al igual que otros años» el público «responda».
Quienes se acerquen hasta Cármenes tendrán la oportunidad de admirar las demostraciones en directo que realizarán los artesanos —llegados de Asturias y León— de cómo trabajan la madera, la cerámica, el tejido o el vidrio, así como de adquirir cualquiera de sus productos. Por su parte, embutidos, quesos, vino y frutos secos son algunas de las grandes apuestas de la parte dedicada a la alimentación.

Como otros complementos de esta feria destacan la exhibición de pendones leoneses —está previsto que acudan una veintena— la exposición de setas en la parte baja del Casino o el concurso exposición de mastín leonés. Aunque uno de los momentos más esperados llegará a las 14.00 horas merced a la degustación gratuita de caldereta de cordero. El telón se bajará a las 21.30 horas.

Como antesala a la gran cita ferial, hoy se celebrarán dos acontecimientos relevantes; la salida guiada para recolectar setas —que parte desde el Ayuntamiento de Cármenes— y el concurso de setas naturales. La primera, prevista para las 9.30 horas, recorrerá los hayedos del Ayuntamiento en busca de tan exquisito manjar y la segunda, que arranca a las 19.00 horas, repartirá hasta cuatro galardones diferentes; al mejor conjunto de setas, al ejemplar más raro, a la seta más grande y a la mejor presentación de cesto con setas. 

martes, 7 de octubre de 2014

NOTICIA: "REPOSTEROS" llega a la Casa de León en Madrid.

Paul Sarmiento       03/10/2014

La exposición 'Reposteros', que ofrece una enorme belleza en su muestrario y que ha dejado ver su éxito en León capital, se ha inaugurado oficialmente este viernes en la Casa de León en Madrid.


'Reposteros' recoge una muestra de la producción de las artistas leonesas Gema García Juárez y Zulima Álvarez Hidalgo realizada según la técnica tradicional de origen medieval del repostero, piezas que resultan de la combinación de distintas telas y que, comúnmente, refleja símbolos heráldicos o escenas bíblicas.

Estas dos artistas mantienen viva en León una tradición en la que profundizó durante muchos años en la Real Sociedad Económica de Amigos del País el también leonés Saturnino Escudero, y que en su origen se llamó “tela de mulas” puesto que los “reposteros” eran telas decorativas con las que los señores cubrían el equipaje en sus viajes en los tiempos medievales.

La exposición ha contado en León con un enorme éxito, algo que sin duda repetirá ahora en Madrid de la mano de la 'Casa de León' en la capital de España.

domingo, 5 de octubre de 2014

NOTICIA: SAN FROILÁN, MERCADO Y ROMERÍA.

dl| león 05/10/2014


El buen tiempo anima la participación de los leoneses en el mercado medieval de las Tres Culturas instalado en las inmediaciones de la Plaza de San Isidoro. Hoy abrirá de 11.30 a 14.30 y de 17.30 a 00.00 horas y los visitantes podrán encontrar toda una serie de productos de artesanía y gastronomía con una ambientación teatral y musical de la época.

Cerámicas, complementos, panes, empanadas, licores y una muestra de artículos artesanales vuelven a un escenario medieval, una cita fija en la programación de las actividades preparadas para conmemorar el día grande de las fiestas más populares de León.

Hoy, día de San Froilán no podía faltar la feria de la morcilla, en la carpa de la Plaza Mayo, bolos, exhibición de mastín español y leonés, judo, fiesta vintage años 20, en la plaza de Regla a las 18.30 y pasacalles de grupos de baile regional, monólogos en Espacio Vías y festival celta.


La programación de San Froilán tendrá hoy su manifestación más popular con la romería en la Virgen del Camino, declarada de interés turístico provincial y regional, con la participación de los pendones y carros engalanados.


El desfile de los pendones emprenderá su camino hasta la Virgen del Camino desde el aparcamiento de E.Lecler a las 11.00 horas y llegará a su destino una hora más tarde, a la explanada de la localidad, que disfrutará de una jornada romera por todas las calles del pueblo con la degustación de productos típicos de la celebración como la morcilla, el chorizo, el pulpo y los perdones (avellanas). Los mozos, con las fiestas, llegarán hoy también tarde a sus casas, por lo que necesitarán hacer acopio de varias bolsas de avellanas para regalar a sus novias y conseguir el perdón esperado. A las 14.00 horas, los bailes regionales amenizarán las celebraciones al aire libre.

NOTICIA: El Museo Etnográfico recibe 300.000 euros en obras de arte.

dl | león 05/10/2014

La Diputación de León ha aprobado aceptar diversas donaciones de obras y material etnográfico procedentes de reconocidos artistas leoneses y también de particulares, por un valor cercano a los 300.000 euros. Todos estos objetos pasarán a formar parte del fondo propio de la institución provincial, bien dirigidos al departamento de Arte y Exposiciones o bien destinados a aumentar los fondos del Museo Etnográfico Provincial, ubicado en Mansilla de las Mulas.

La Diputación de León viene trabajando intensamente en los últimos años en la ampliación de los fondos artísticos con los que cuenta, con el objetivo de crear una colección dinámica, amplia y coherente que, con el tiempo, pueda facilitar una lectura actualizada de la realidad de la historia de la artes plásticas en la provincia.

Para conseguirlo, se han puesto en marcha diferentes propuestas, que van desde la realización de investigaciones especializadas sobre temas concretos o artistas, hasta la realización de catálogos razonados completos, pasando por exposiciones de promoción y difusión o ayudas a proyectos de artistas jóvenes. Todo esto ha facilitado un ambiente de colaboración muy fluida y enriquecedora entre la institución y los creadores plásticos leoneses, que ha posibilitado la apertura y estabilización de una línea de donaciones por parte de estos creadores que permite poder ir cubriendo segmentos fundamentales de de la realidad artística de la historia de la provincia.

Así, la Diputación ha aprobado aceptar las obras de 28 artistas que han donado un total de 69 obras entre pintura escultura, poemas visuales, fotografía, grabados y carteles —cuya relación completa se detalla en el gráfico que acompaña esta información—.

El legado de Modesto
Dentro del amplio conjunto de artistas que han donado sus obras, se debe de destacar en el ámbito histórico y como artista fundamental en la segunda mitad del siglo XX de la pintura leonesa, la donación de Modesto Llamas Gil. Artista que contaba con una escasa representación en la colección de la Diputación de León, a excepción de piezas de la primera época cuando era becario de la institución provincial. Entre este material se encuentran copias de pinturas clásicas, algún dibujo realista de la ciudad de León y algún retrato institucional. Gracias a la generosidad del creador con esta donación se cubre la primera etapa formativa, con la serie de carteles que tienen una magnífica factura, la etapa figurativa crítica y la etapa vinculada a la abstracción.

De este modo la figura de Modesto Llamas Gil hoy está muy bien representada en la colección con un seguimiento evolutivo histórico y formal amplio. Siguiendo en esta línea histórica la aportación de un cuadro expresionista de los años ochenta de Antonio Esteban Redondo junto con las dos obras de José Guillou, son aportaciones claves para la reconstrucción de la historia de la década de los setenta, ochenta y noventa, para constatar que León estaba en sintonía con lo que ocurría artísticamente en España en ese momento.

Donaciones particulares
Asimismo, la Diputación de León también ha aprobado aceptar las donaciones de particulares que se guardarán en el Museo Etnográfico Provincial. Se trata de alrededor de 160 piezas, que ha sido cedidas a la institución provincial por 13 personas y que tienen un valor de casi 3.000 euros.

Las piezas que se han recibido tienen muy diversos usos. Entre ellas se encuentra material bibliográfico como revistas, vestimentas como chalecos de niño, gorritos de bebé, mantones, andas funerarias de niños, pantalones, colchas de cama, una maqueta de cerámica del hórreo de Las Bodas, la exposición titulada El corredor de la vivienda tradicional leonesa, videojuegos, botas militares, un juego tamflex o un traje cedido por la Asociación Cultural Montaña Vadinia, entre otras muchas piezas.

viernes, 3 de octubre de 2014

NOTICIA: El mercado acaba en romería.

P. Infiesta | león 03/10/2014

Los actos organizados para San Froilán iniciaron ayer un programa de actividades con la inauguración de la tradicional Feria de la Cerámica y la Alfarería en San Marcelo y continúan mañana con bailes tradicionales y música celta.

Los animales como las ocas no faltaron para ambientar el mercado medieval.- ramiro
Un pistoletazo de salida que, como es tradición, el domingo 5 de octubre tendrá su manifestación más tradicional con la romería en La Virgen del Camino, declarada de interés turístico provincial y regional, a la que acuden pendones y carros engalanados, que reciben de 50 a 350 euros por participar. La salida del desfile de pendones se efectuará desde el parking del Hipermercado E.Leclerc a las 10.00 horas, con previsión de llegada de los primeros mástiles a la localidad una hora después, seguidos por los carros de vacas, caballos y burros, que se colocarán en la explanada de la Basílica. A mediodía comenzará la misa de campaña en ofrenda la Virgen del Camino, patrona de León, tras la cual se podrá disfrutar de la romería por todas las calles del pueblo y degustar productos típicos leoneses y de San Froilán como son el chorizo, la morcilla, el pulpo y los perdones (avellanas). A las 14.00 horas habrá una exhibición de bailes regionales.