domingo, 31 de marzo de 2013

NOTICIA: Una muchedumbre se apunta al desenclavo

diariodeleon.es

JESÚS
Al hilo de las buenas temperaturas que se han registrado muchos días pero con la particularidad de que por esta vez la lluvia no se dio por invitada, la cofradía del Santo Cristo del Desenclavo celebró ayer la procesión del Santo Cristo del Desenclavo y la ceremonia que le da nombre, seguida por una multitud de fieles y visitantes.
 El acto volvió a recuperar su escenario habitual de la puerta de San Isidoro, después de que en los últimos años fuera necesario trasladarlo a la Catedral de León mientras duraron las obras de remodelación de la basílica isidoriana. En la imagen, uno de los momentos de la celebración del rito del desenclavo, seguido con un profundo silencio por parte de los leoneses que se sumaron al evento.

viernes, 29 de marzo de 2013

NOTICIA: De La Sagrada Cena, a la procesión de Los Pasos

EL CIELO DA UN RESPIRO A LA PASIÓN
MAURICIO PEÑA
Demasiadas lágrimas habían surcado los rostros de los papones esta Semana Santa. Lo mismo que en 2011 y 2012. Tremendo. En el Jueves Santo, de nuevo, se temía lo peor porque las previsiones eran pesimistas. Pero el clima se apiadó de la Semana Santa y dio un respiro a las penitenciales que ayer tomaron las calles de la ciudad en peregrinar penitente. Abrió la jornada, madrugadora, la cofradía del Santo Cristo de la Bienaventuranza, en un horario matinal que compartió con el Pregón de las Siete Palabras. Aunque el clima, con altibajos, había respetado la mañana, las cofradías que esperaban su turno en horario vespertino no cantaban victoria. Las cofradías del Cristo del Gran Poder, María del Dulce Nombre y Santo Cristo del Desenclavo, así como la Hermandad de Santa Marta, pudieron sacar sus cortejos a la calle, aunque en algún caso recortando sus itinerarios pasionales. La Sagrada Cena, como siempre, encarnó la tradición en una jornada del Jueves Santo que, por fin, se pudo disfrutar en la calle.


Hoy le llega al turno a la mañanera procesión de Los Pasos de Jesús Nazareno, que también mirará hacia el cielo rogando clemencia. En horario vespertino saldrán la cofradía de las Siete Palabras y la penitencial y sacramental de Minerva y Veracruz por ser año impar
MAURICIO PEÑA

martes, 26 de marzo de 2013

RITO DE LAS TINIEBLAS (23 de marzo 2013).


Por cuarto año consecutivo se han unido las cinco cofradías de Mansilla y el resto de actores de la Semana Santa (coro, banda, párroco, ayuntamiento, cronista, grupo de teatro local, vecinos…) bajo los auspicios del Museo Etnográfico, para recuperar el antiguo Oficio de tinieblas, una manifestación religiosa y litúrgica pero que aquí se quiere revitalizar desde el punto de vista cultural y popular.


El rito consiste, esquematizando, en el canto de los salmos del miserere, el apagado progresivo de los cirios pascuales del tenebrario, el apagado final de luces y el estruendoso repique de matracas y carracas, en oscuridad total.


Mientras dentro del Museo se trataba de las tinieblas, afuera un arco iris glorioso ponía un contrapunto menos grave, más colorista, hablándonos tal vez de la primavera.


Blog Mansilla Cultura 2012
http://www.mansilla-cultura-dos-mil-doce.blogspot.com.es/
mansillacultura2012@gmail.com


jueves, 21 de marzo de 2013

PRESENTACIÓN Y EXHIBICIÓN LIENZO DE PINTURA DE SEMANA SANTA DE RUEDA DEL ALMIRANTE


Presentación 23 de marzo. Patio Espacio Peregrino. Museo Etnográfico Provincial de León.
Exhibición Del 23 de marzo al 30 de abril. Patio Espacio Peregrino. Museo Etnográfico Provincial de León.

Organiza: Diputación de León, Museo Etnográfico Provincial de León.
Titular: Junta Vecinal de Rueda del Almirante (León)

-PRESENTACIÓN OFICIAL 23 DE MARZO 17:30 H. Museo Etnográfico Provincial de León. Mansilla de las Mulas.
Entrada Libre hasta completar aforo
-EXHIBICIÓN 23 MARZO- 30 ABRIL. Museo Etnográfico Provincial de León. Mansilla de las Mulas.

La Diputación de León presenta en el Museo Etnográfico Provincial de León, la restauración de uno de los escasos ejemplares que se conservan en la provincia de León de los denominados popularmente “Monumentos”, y que se componen de un lienzo de grandes dimensiones de pintura popular que representa la Sagrada Cena perteneciente a la localidad de Rueda del Almirante de la cual la Junta Vecinal de Rueda del Almirante es su titular y cuya restauración se ha llevado a cabo con el Taller de Restauración “El Retablo” S.L..

Esta actividad tiene dos momentos claramente definidos. El primero de ellos es la presentación del propio lienzo de pintura y su explicación técnica, iconográfica y antropológica del mismo, enmarcándola en las actividades del IV RITO DE TINIEBLAS que será celebrado a continuación. Así como en segundo lugar, la exhibición del mismo monumento en el Patio Espacio Peregrino se prolongará no solo durante la Semana Santa sino con continuidad durante todo el mes de abril.

La obra es de titularidad de la Junta Vecinal de Rueda del Almirante y puede datarse en torno a la primera mitad del siglo XX. Muestra una pintura de estilo popular que representa la escena iconográfica de la Sagrada Cena, realizada directamente sobre un soporte textil, sin ningún tipo de preparación previa. El monumento, compuesto de tres piezas de tela posee unas medidas de 4,70 x 4,50 metros y muestra una disposición de las figuras de los apóstoles y objetos coincidente, en parte, con la representación que el artista valenciano Juan de Juanes realizó en su pintura de la Sagrada Cena

Esta manifestación puede encuadrarse en la religiosidad popular y en la prohibición que la Iglesia Católica impuso de suprimir la ostentación y lujo en los días centrales de la muerte de Jesús (jueves, viernes y sábado) y por ello también en clara relación con el Oficio de Tinieblas. Por ello, este tipo de obras eran utilizadas durante la Semana Santa para cubrir los altares y retablos como forma de alejar a los fieles de los lujos y la ostentación que éstos presentaban. Pero no solo eran los retablos los que se cubrían, sino también las imágenes y cruces eran tapados con paños morados se eliminaban las flores y elementos litúrgicos situados en la iglesia como forma simbólica de marcar el luto y el posterior renacer una vez que se colocaban de nuevo el Domingo de Resurrección.

Es por ello que en el Museo contamos con una ocasión única de disfrutar de este tipo de pinturas, bastante escasas en la provincia, y que aparte de su calidad técnica, muestran una visión antropológica de la sociedad leonesa de principios de siglo XX muy particular y apegada a tradición impuesta desde los órganos eclesiásticos pero reinterpretada un vez que llega a manos del pueblo.

ACTIVIDAD REALIZADA




domingo, 17 de marzo de 2013

NOTICIA: CARA Y CRUZ DE LA SEMANA SANTA. Memorias de barateros

Estos personajes guardan los secretos de historias desconocidas de corros de chapas en Semana Santa... y fuera de ella.

lacronicadeleon.es
Manolo "El baratero".
Fulgencio Fernández / León
Ahí, donde tenéis ahora el periódico, iba yo con mi padre y una furgoneta. Sacábamos unas baldosas, las poníamos en el suelo y montábamos unas chapas que se funde el misterio”. Lo dice uno de los más famosos barateros de la ciudad, seguramente el más clásico, ya muy retirado, quien recuerda que antes de la ‘moda’ de solicitar a la Junta los corros legales durante la Semana Santa esta ciudad acogía ‘timbas’ de todo tipo y durante todo el año. Bien es cierto que las citas semanasanteras son un pozo de anécdotas y realidades. “Te digo una cosa, se aprende más en una noche en un corro de chapas en La Bañeza que en un año en cualquier Universidad, incluso la de Oxford”.
Habla de La Bañeza porque esta localidad es una de las cunas, tal vez la cuna, de los corros de chapas. Recuerdo que uno de los grandes de esta profesión de contar, bañezano, Antonio Núñez, contaba en un viejo artículo que “ es muy raro ver en un corro billetes de menos de cincuenta euros”, y “no es, por el contrario, infrecuente el corro en el que, con tres docenas de personas en otras tantas sillas y un número aún superior de pie, se jueguen a cada tirada cantidades próximas al millón de las antiguas pesetas, especialmente a altas horas de la madrugada, cuando ya han abandonado el campo los pequeños jugadores, aficionados y mirones”.
Esta misma realidad la ilustra Manolo El baratero con una anécdota. “Yo fui baratero de corros grandes, con alcaldes, empresarios o paisanos que iban con todos los ahorros para allá; cuando alguien ponía un billete de veinte euros se lo quitaba con el pie y le preguntaba: “Eso será parael taxi?”.
Y es que este personaje ya ha visto de todo en los corros de chapas. “Y lo que no he visto lo he escuchado de primera mano, porque yo empecé a montar corros con mi padre y mi padre había empezado con mi abuelo. Estas cosas se llevan en la sangre”.
- ¿Y cuándo te retiraste?
- Cuando se legalizó, en el 92, un corro es lo que es no un acto del programa de Semana Santa.
En 1992 se legalizó pero no es menos cierto que antes jamás dejaron de celebrarse los corros en localidades como La Bañeza, Valencia de Don Juan, Bembibre (y otras muchas del Bierzo con el auge de la minería), por la ribera del Órbigo, Laciana, Matallana... 
No es un trabajo fácil el del baratero, hay que ser muy rápido, ágil, estar muy atento y resistente. “Yo una vez monté uno en Semana Santa el miércoles y no se levantó hasta el viernes. ¿Cómo lo aguantas? Sólo si te gusta”. Corren mil leyendas sobre jugadores que lo perdieron todos, desesperados... “Claro que lo he visto, pero forma parte del secreto profesional. Sí te puedo decir una cosa, he visto perder tanto que yo no juego”. 
También ha visto trifulcas, pero recuerda una entre dos ‘famosos’ de la noche de León, El Gigante y El Domi. “La cosa empezó en un corro y acabó en un asesinato”.
Los nuevos barateros, los de la época del corro legalizado, estos también hablan de la crisis, como Roberto, que también recuerda la época del millón de pesetas pero... “Desde hace dos años para acá se ha notado un bajón. De aquellos 6.000 euros que se han llegado a jugar en las tiradas importantes a los 1.500 euros de media que tuvimos el año pasado. También se ha reducido el tiempo del juego. Antes aguantaba el corro hasta las ocho de la mañana, en los dos últimos años acaba el juego sobre las cuatro y media, aunque en esto más que la crisis yo lo achaco a la reglamentacióndel consumo de tabaco, yo creo que los corros de chapas requieren también poder fumar para relajarse”.
Leonardo es uno de los nuevos barateros, “no tan nuevo, este año ya será el décimo que trabajo en ello y lo haré en un local nuevo, que se incorpora. Ya me estoy preparando porque no creas que se aguanta tan fácil pero no me gusta alternar no otro baratero, me pone cuando cojo las chapas y digo aquello de la mano va a...”.
Un nuevo local. No es el único pues desde que se han legalizado el número de locales que solicitan corro ha ido aumentando, siendo el más alto en 2010 (con 62 corros), que en 2012 se quedó en cuatro menos. ¿2013? Aún no está cerrado.
- ¿Y cuánto gana un baratero?
- Un buen baratero no habla de dinero, pero si es bueno después de Semana Santa cambia de coche.

jueves, 14 de marzo de 2013

IV RITO DE TINIEBLAS. Mansilla de las Mulas


Domingo 17 de Marzo de 18,30 a 20,30 h.
Lugares: Basílica de la Virgen del Camino. Posterior a la Plegaria a la Virgen de las Cofradías Leonesas.

Sábado 23 de Marzo de 17 a 21,00 h.
Lugares: Museo Etnográfico Provincial de León e Iglesia de Santa María.
Mansilla de las Mulas. León.

Este año, por cuarto año consecutivo Mansilla de las Mulas al completo realiza la reinterpretación del RITO DE TINIEBLAS. En esta ocasión un programa doble, puesto que además del propio en Mansilla el sábado 23, previamente este año asistirá el municipio invitado a la Plegaría a la Virgen del Camino el domingo 17 para presentar esta manifestación de religiosidad que ha sido recuperada por las cinco cofradías mansillesas y que ha sido coordinada por el Museo Etnográfico Provincial de la Diputación de León, el propio Ayuntamiento mansillés y el cura párroco y a la que se unen tanto la Banda Municipal, el Coro de Santa María, el grupo de teatro Testes Temporum y el cronista oficial de la villa, además de los vecinos de la villa.

El presente año, como mandan los cánones de la tradición y la religiosidad popular, es la comunidad de la propia villa la que demanda y articula la continuidad de la acción, no solo como forma de explicar una manifestación litúrgica y popular, sino también como fórmula de expresión de las señas de identidad comunes para que sean conocidas y participadas por las jóvenes generaciones, visitantes y peregrinos.

Por lo tanto fruto de la organización y participación popular hacen posible la continuación de la rememoración de un rito de tipo litúrgico cristiano que fue abolido por el Concilio Vaticano II y en el cual, con la muerte de Jesucristo, se prohibía el “uso de metales” para las manifestaciones religiosas oficiales y populares.

Campanas y campanillas de procesión permanecían mudas hasta la resurrección, siendo ocupado su espacio por matracas y carracas de campanario y procesionales (instrumentos idiófonos) que asistían en las procesiones y llamadas de oficios.

Ahora, Mansilla de las Mulas se plantea la oportunidad de revitalización del rito desde el punto de vista cultural para recordar, rememorar y explicar el significado del acto y los aspectos de la cultura material e intangible asociados como elementos de un Patrimonio Cultural digno de memoria, identidad y conservación por deseo expreso de todos los implicados: Cofradía Santa Eugenia y las Ánimas, Cofradía Santísima Trinidad y Santo Tirso, Cofradía del Santísimo Sacramento, Hermandad de las Siete Palabras, Hermandad de Jesús Nazareno, Banda de Música de Mansilla, Coro de Santa María, Párroco de Mansilla D. Federico Díaz, Cronista Oficial de la Villa D. Félix Llorente, Ayuntamiento de Mansilla de las Mulas y Museo Etnográfico Provincial de León.

PROGRAMA: MUSEO ETNOGRÁFICO PROVINCIAL e IGLESIA DE SANTA MARÍA.

Día 17 de Marzo, domingo: PLEGARIA A LA VIRGEN DEL CAMINO DE LAS COFRADÍAS LEONESAS.
Lugar: Santuario Basílica de la Virgen del Camino (León)

18:30 h. Santa Misa. PP. Dominicos Virgen del Camino
-          Llegada del Obispo
-          Plegaria
19:30 h. RITO DE TINIEBLAS DE MANSILLA DE LAS MULAS
-          Presentación
-          Música sacra y Entrada Desfile
-          Rito de Tinieblas:
      -Declamación
      -Miserere
      -Velas
(Tres repeticiones)
-          Apagado del Templo
-          Repique de matracas y carracas (1,5 minutos)
-          Desfile de salida de cofradías mansillesas (Música Litúrgica)

Día 23 de Marzo, sábado: IV RITO DE TINIEBLAS
Lugar: Mansilla de las Mulas: Museo Etnográfico Provincial e Iglesia de Santa María

Rito de Tinieblas I     (Lugar: Museo Etnográfico Provincial)
  • 17,00 h: Taller Didáctico “Nuestra Semana Santa”.
  • 18,15 h: Introducción IV Rito de Tinieblas
  • 18,30 h: Presentación de Cofradías de Mansilla de las Mulas
  • 19,00 h: Homenaje a la Cofradía de Santa Eugenia
  • 19,30 h: Desfile de Matracas y Carracas: Museo-Iglesia por la Agrupación de Matracas-Carracas, Banda municipal, Cofradías, Coro y Autoridades.

20,00 h: Misa solemne en la Iglesia Parroquial de Santa María

Rito de Tinieblas II     (Lugar: Iglesia Parroquial de Santa María)
  • 20,30 h: Presentación del Rito de Tinieblas
  • 20,40 h: Rito de Tinieblas
-          Rito de Tinieblas:
      -Declamación
      -Miserere
      -Música sacra
-          Apagado de luces
  • 21,00 h: Repique de matracas y carracas
  • Confraternación Cofradías: Vino Dulce y pastas.

RITO DE TINIEBLAS MANSILLA DE LAS MULAS
1.      INTRODUCCIÓN
            Se presenta la reinterpretación cultural de un rito religioso que fue común a la práctica totalidad de la comunidad cristiana hasta el último tercio del siglo XX. En el año 2010 el Ayuntamiento de Mansilla de las Mulas conjuntamente con las Cofradías y Hermandades mansillesas, el Coro de Santa María, La Banda de Música Municipal, su cura párroco y diversa asociaciones culturales de la villa se unieron para desarrollar una acción de tipo cultural promovida por el Museo Etnográfico Provincial de León dentro de un completo programa relacionado con el patrimonio etnográfico religioso popular de la Semana Santa Leonesa en sus vertientes tanto material como intangible. Como conclusión y como voluntad expresa de los participantes mansilleses, la totalidad de los grupos integrantes expresaron su unanimidad en la continuidad, lo que se ha traducido en su celebración durante los siguientes años 2011 y 2012, con el II y el III Rito de Tinieblas y el presente año la IV edición.

2.      HISTORIA DE LAS TINIEBLAS Y DE SU RITUAL
-         Liturgia del Rito.
            Las Tinieblas para la iglesia cristiana se correspondían con un periodo concreto y específico dentro de la Semana Santa que duraba desde el Viernes de Dolores hasta el Domingo de Resurrección. Pero la manifestación específica del rito, consistía en el Oficio de Tinieblas, que se desarrollaba el Viernes Santo y coincidía con las lecturas de la pasión referidas al momento justo de la muerte de Jesucristo.
-         Descripción del Rito
            En dicho momento se cantaban los salmos del miserere, en un normal número de trece, y que habitualmente eran acompañados de un apagado progresivo de cirios pascuales, bien individualizados bien formando parte de un “tenebrario” para finalizar con el último de los salmos y apagado de cirios que da paso a un apagado general de la iluminación de la iglesia y un repique y estruendo de matracas y carracas de todo tipo, tanto manuales como fijas, y obligatoriamente de madera, puesto que se introducía una limitación relacionada con el luto cristiano, la prohibición de que sonaran “metales” mientras durara la muerte y el luto por el Mesías.
-         Historia del Rito de Tinieblas
A mediados de la década de los ’60 del siglo XX, la celebración del Concilio Vaticano II hizo que cayera en desuso del “Oficio de Tinieblas”; acto de gran teatralidad, y con él arrastró el abandono de sus instrumentos idiófonos protagonistas: las matracas y las carracas.

3.      LA REINTERPRETACIÓN DEL RITO
De ahí que el Museo Etnográfico Provincial de León en el año 2010 se propusiera, desde una perspectiva exclusivamente cultural, la reinterpretación del Rito y Oficio de Tinieblas para su conocimiento por parte de aquellas generaciones que ya no habían podido participar de éste.
            La fecha para la celebración fue el sábado anterior al Domingo de Ramos, previo a la Semana Santa, que aun a pesar de no concordar con el originario momento del Oficio de Tinieblas (el Viernes Santo), sirve de punto de partida de la Semana Santa mansillesa e hito de cohesión social y grupal entre los colectivos participantes así como indirectamente oferta cultural y turística de promoción de la villa.

ACTIVIDAD REALIZADA



 

Representación del Rito de las Tinieblas en La Virgen del Camino

Rito de las Tinieblas en La Virgen del Camino

Rito de las Tinieblas en La Virgen del Camino


miércoles, 13 de marzo de 2013

PIEZA DEL MES: MARZO 2013


LA TABLA DE LAVAR. La mujer y el agua en el medio rural.
Investigador: Francisco Velasco Díez. Director del Instituto Leonés de Antropología y Desarrollo Rural
Depositante: César Alonso Fernández. Folgoso de la Ribera-Almagarinos.

Sábado, 16 de marzo 17,30 h.
Patio Espacio Peregrino.
Museo Etnográfico Provincial de León, Mansilla de las Mulas.
Actividad Gratuita

La Diputación Provincial de León durante el mes de marzo, como homenaje y conmemoración del Día Internacional de la Mujer celebrado el 8 de marzo, a través del Museo Etnográfico Provincial de León ha seleccionado para el Programa Pieza del Mes uno de los objetos que nos dará pie para abordar el análisis de la figura de la mujer en la cultura tradicional y su relación con uno de los elementos básicos para la vida, el agua.

En esta ocasión el sábado 16 de marzo a las 17:30 h., el museo adquiere doble protagonismo: tanto por el reciente depósito de un conjunto de objetos procedentes de Folgoso de la Ribera y Almagarinos por parte de D. César Alonso Fernández y entre los que se encuentra una tabla de lavar, así como por la disertación que nos ofrecerá el investigador D. Francisco Velasco Díez, Director del Instituto Leonés de Antropología y Desarrollo Rural, experto conocedor del mundo de las tradiciones leonesas y etnomusicólogo con especialidad en la “Música de Raíz”. 
Tabla de lavar

Con esta actividad la Diputación de León quiere rendir un sentido reconocimiento a la mujer del mundo rural del siglo XX, hoy nuestras abuelas, como gestoras del agua y pieza fundamental en la economía familiar de aquella época. Aquellas mujeres que dejaron todo por la “llevanza” de la casa y por la crianza de sus hijos (“sacar adelante”), como elemento organizador y sustentador de La Familia, aglutinante y conformador básico del sistema social, donde la gran mayoría de las veces los reconocimientos los obtenía el hombre.

A través de testimonios reales, recogidos en un pequeño documental, conoceremos de primera mano la dureza de una vida marcada por un rol asignado a las mujeres, que nunca habían reclamado pero que asumieron con toda la dignidad, para convertirse en el motor de una economía de subsistencia desarrollada dentro de un marco social caracterizado por lo que hoy daríamos en llamar "machista" pero, que en realidad, no dejaba de ser un modelo de sociedad matriarcal. La “taja” o tabla de lavar resulta una pieza muy representativa del esfuerzo de estas mujeres en la tarea diaria de la higiene familiar como elemento clave del trascurrir de la vida diaria.

Será una ocasión especial para compartir experiencias propias y ajenas alrededor de momentos vividos por mujeres en todo lo concerniente al agua o a cualquier otra experiencia humana que ejemplifique el sacrificio en pos de una reproducción social del sistema del que constituyen un resorte fundamental aunque, en muchas ocasiones, poco reconocida y valorada.

Lavanderas. Fotografía Ángel Rodríguez. Fondo Diputación de León
ACTIVIDAD REALIZADA



jueves, 7 de marzo de 2013

CICLO DE CINE “OTRAS MIRADAS, UN MISMO LENGUAJE”.


“ALEMANIA”. Versiones Originales con Subtítulos en Castellano. Marzo.

MUSEO ETNOGRÁFICO PROVINCIAL DE LEÓN. Mansilla de las Mulas (León).
Área de Didáctica.
Entrada Libre hasta completar aforo

Fechas: 8, 9, 15, 16 y 22 de Marzo. Hora 17,30 h.

PELÍCULAS:
Viernes 8 de Marzo: Schneewittchen (Blancanieves) y Dornröschen (La bella durmiente)
Sábado 9 de Marzo: Rapunzel (Rapunzel) y Frau Holle (Madre Nieve)
Viernes 15 de Marzo: Der Froschkönig (El rey rana) y Die Bremen Stadtmusikanten (Los músicos de Bremen)
Sábado 16 de Marzo: Das Tapfere Schneiderlein (El sastrecillo valiente) y Der gestiefelte Kater (El gato con botas).
Viernes 22 de Marzo: Tischlein deck dich (La mesa, el asno y el bastón maravilloso) y Aschenputtel (Cenicienta)
Schneewittchen (Blancanieves)
La Diputación de León a través del Museo Etnográfico Provincial de León continúa en el mes de Marzo con el Ciclo de Cine subtitulado en Castilla y León denominado 'Otras miradas, un mismo lenguaje' desarrollado por la Dirección General de Políticas Culturales de la Junta de Castilla y León a través del Servicio Territorial de Cultura de León y que itinerará en otras localidades de León.

Dornröschen (La bella durmiente)
Este programa pretende acercar las artes cinematográficas internacionales a distintos municipios de Castilla y León, siendo para el Museo una iniciativa muy válida tanto para acercar a los municipios del sur provincial como también a las personas una faceta, la de la antropología visual, donde se exhiben otras formas de expresión cultural y artística del cine actual, en este caso alemán, que atraviesa diversos planos de la realidad actual e histórica reciente.

Frau Holle (Madre Nieve)
En este ciclo ya han sido proyectadas películas exentas de derechos y cedidas por las embajadas de India, Noruega, Rusia y Polonia, siendo programadas para este mes de marzo las diez correspondientes a Alemania.
Rapunzel

Se presentarán en el Museo por este orden las cintas Schneewittchen (Blancanieves) y Dornröschen (La Bella Durmiente), Rapunzel y Frau Holle (Madre Nieve), Der Froschkönig (El rey rana) y Die Bremen Stadtmusikanten (Los músicos de Bremen), Das Tapfere Schneiderlein (El sastrecillo valiente) y Der gestiefelte Kater (El gato con botas), Tischlein deck dich (La mesa, el asno y el bastón maravilloso) y Aschenputtel (Cenicienta), (58´), todas ellas películas de Hermanos Grimm, célebres por sus cuentos para niños y también por su Diccionario alemán, las Leyendas alemanas, la Gramática alemana, y la Mitología alemana lo que les ha valido ser reconocidos como fundadores de la filología alemana.

La colección de los Hermanos Grimm la componen 210 cuentos que forman una antología de cuentos de hadas, fábulas, farsas rústicas y alegorías religiosas, traducidos a más de 160 idiomas. Los cuentos y los personajes hoy en día son usados en el teatro, la ópera, las historietas, el cine, la pintura, la publicidad y la moda y hoy presentadas en estos filmes por versiones actualizadas a todos los formatos de edad.

Buen momento supone para conocer y disfrutar de este arte, a buen seguro también visitado por otras nacionalidades como forma de enlace con sus raíces y cultura así como compartir experiencias y conocer las tradiciones leonesas existentes en el Museo las tardes de los viernes y sábados próximos, con el aliciente además doble de proyecciones internacionales en un marco histórico incomparable y donde la entrada a dicha actividad resulta totalmente gratuita.

domingo, 3 de marzo de 2013

RIME: Red Internacional de Museos Etnográficos

IV Seminario Científico del proyecto RIME (Red Internacional de Museos Etnográficos) publicado digitalmente en el nº 6 del Boletín ICOM CE Digital.

 En Octubre se han publicado las reflexiones surgidas en este IV Seminario Científico sobre el papel que cumplen los Museos Etnográficos hoy día.


Pueden verse y leer en:
http://issuu.com/icom-ce_librovirtual/docs/icom_ce_digital_06

 

sábado, 2 de marzo de 2013

Pan, queso, vino y ronchitos para celebrar el inicio de la primavera.


Las Marzas celebran el inicio del mes de marzo y la llegada de la primavera. Es una tradición que recuperó la Asociación Leonesa Aguzo y que alcanza este año su decimotercera edición. Y nuevamente, la Plaza de San Marcelo servirá de arranque, a las ocho y media de la tarde, de una ruta que se irá desplegando por algunos rincones del casco antiguo para acabar desembocando en la Plaza de Regla, donde, al amparo de la Catedral, se repartirá pan, queso, vino y, también, ronchito en medio de un ambiente de fiesta en el que no faltarán las canciones y los bailes.

Precisamente, ese ambiente alegre preside el uso de la costumbre, cuyo inicio se produce siempre ante el toque del cuerno o zurullo y con el permiso de la autoridad correspondiente. El sonido de panderos, panderetas, chifla y tamborín, de la gaita y la dulzaina, las voces de los participantes entonando temas populares, propios de diferentes lugares de la provincia leonesa, y el constante baile son señas de identidad de una celebración, también denominada Rondas Leonesas, que Aguzo espera todos los años con especial ilusión y que ha acabado convirtiéndose en una de las referencias principales de la intensa actividad que lleva a cabo durante todo el año.


Como es habitual, Las Marzas de Aguzo saborean el talento de un pregonero que las glosa. En esta ocasión, será el profesor y poeta José Luis Puerto quien se encargue de poner el punto literario y de dar empuje a una comitiva que destaca por su colorido y el ambiente bullicioso que siempre le caracteriza.