jueves, 26 de diciembre de 2013

NOTICIA: 'Las navidades pasadas'.

Los archivos históricos provinciales de Castilla y León ofrecen una exposición virtual con las imágenes de la Navidad en las diferentes provincias de la Comunidad.
eonoticias.com
Imagen de dos pequeños en una foto recuperada del Frente de Juventudes 
Con 'Las navidades pasadas'. Sus imágenes y sus recuerdos, en blanco y negro, forman parte de los catálogos que se encuentran en los archivos históricos provinciales de Castilla y León.


Natividad de la imprenta Casado de León.
Ahora estos archivos ofrecen una exposición virtual con las mejores imágenes de la Navidad con el que pretende mostrar los recuerdos de tantas Navidades vividas en los pueblos y ciudades de la Comunidad.

La máquina del castañero en la calle
D. Gutierre de León.
 A través de las fotografías que se encuentran entre los Fondos de la Delegación Provincial de la Sección Femenina y de la Jefatura Provincial de Movimiento (entre otros) de los  Archivos Históricos Provinciales  de Castilla y León, se rememoran las tradiciones navideñas de las generaciones pasadas.

Belén viviente
Navidad en la Casa Cuartel de León
Los Reyes Magos
Regalos y Reyes Magos
Imagen de la tradicional Calbalgata de Reyes.
Tradiciones centenarias que, pese a los importantes cambios que ha vivido la sociedad en los últimos cincuenta años, no se alejan tanto de las que ahora siguen presidiendo nuestros hogares en estas fechas.

 Los Reyes Magos en el  hospicio

Son imágenes para el recuerdo que merece la pena ser vistas.


domingo, 22 de diciembre de 2013

NOTICIA: Un Patrimonio en el pozo

El Pozo de Ibarra ingresa en la Lista Roja sólo días después del palacio de Orallo y la iglesia de Valdavida

verónica viñas | león 22/12/2013
El Patrimonio leonés se hunde. El Pozo Ibarra, emblema de cien años de historia minera, es el tercer BIC que ingresa este mes en la Lista Roja, una relación de construcciones en ruina. León tiene ya en esta nómina 18 monumentos, aunque la realidad es más cruel. Sólo Soria y Palencia están por delante en un ránking que evidencia el desmoronamiento de iglesias, ermitas, castillos, palacios y, ahora también, el patrimonio industrial.
El impresionante castillete del Pozo
 Ibarra, una especie de ‘torre Eiffel’ de la minería
secundino pérez
El Pozo Ibarra de Ciñera está en la lista de Hispania Nostra a petición de Ecologistas en Acción, porque corre el riesgo de desaparecer, «por enterramiento», bajo la escombrera de la explotación de carbón a cielo abierto Corta Pastora que hay a escasos metros y que la Hullera Vasco-Leonesa prevé ampliar. La empresa minera había planificado desplazar 200 metros el imponente castillete del Pozo Ibarra, auténtica obra maestra de la ingeniería de su tiempo (1930), una especie de ‘torre Eiffel minera’, pero los ecologistas consideran que ello supondrá «descontextualizarla».
El castillete con el ascensor de bajada a la mina, formado por una estructura de hierro, se mantuvo en uso hasta 1997 y fue declarado BIC con categoría de Conjunto Etnológico en 2011.
En el Diario de León de la época, a propósito de la inauguración del pozo se publicó lo siguiente: «Es un modelo de instalaciones modernas, pues van completamente aunados la instalación industrial con todos los adelantos modernos y el confort obrero, haciendo que un minero, después de terminar su labor, al abandonar las negras entrañas de la tierra, se encuentre con un cuarto de aseo donde puede quitarse la suciedad y llegar a casa tan decente como si viniera de una oficina». Ahora, 83 años después, el conjunto industrial goza de la máxima protección y tutela que reconoce la legislación de Patrimonio Cultural, de ahí que los ecologistas consideren que «no tiene amparo legal la pretensión de la Hullera Vasco Leonesa de preservar únicamente el castillete del pozo, separándolo del conjunto para reubicarlo en otro lugar, destruyendo el resto de los inmuebles protegidos por la declaración, así como el suelo y subsuelo donde se asientan».
Todo un ingenio
El pozo de Ciñera se encuentra en unos terrenos donde ya se explotaba el carbón en el siglo XIX. Según el espléndido archivo de la Hullera —con más de un kilómetro de documentos— Francisco Miñón vendió su concesión a los socios de Hulleras de Ciñera, una sociedad que se constituye en Bruselas en 1900. La compra de Hulleras de Ciñera en 1910 por 1.195.000 pesetas a Enrique Faura fue la primera operación de gran envergadura de la Hullera Vasco-Leonesa para crecer de tamaño y afrontar una organización más compleja.
En 1929 el informe del ingeniero Mario Zapatero —que con anterioridad había trabajado en Duro Felguera— describe que el ‘pozo maestro’ tiene ya una profundidad de 112 metros y también alude al castillete, cuyo peso estima en 55 toneladas y un coste de 50.000 pesetas.
En 1930 se termina de profundizar el pozo en los 150 metros proyectados, se terminan las casas de máquinas y oficinas y se monta la máquina de extracción, así como el castillete, obra de Construcciones Juliana (Gijón). La inauguración del pozo se produce en noviembre por el recién nombrado presidente de la Hullera, Francisco de Ibarra, que acababa de llegar al cargo al fallecer en agosto el marqués de Mac Mahon.
El pozo también sufrió el zarpazo de la Guerra Civil. En septiembre de 1937, fue escenario de enfrentamientos entre ambos bandos. Hubo muertos y las instalaciones fueron destrozadas e incendiadas.
Ahora, el Conjunto Industrial del Pozo de Ibarra figura en la Lista Roja de Hispania Nostra como «abandonado» y «en proceso de desmantelación». Este mismo mes la Lista Roja de Hispania Nostra admitía otras dos construcciones en un delicadísimo estado de conservación: el palacio de Orallo y la iglesia de Valdavida

miércoles, 18 de diciembre de 2013

EDITORIAL: El Ramo Leonés.

El RAMO LEONÉS es uno de los representantes más significativos de la religiosidad popular leonesa formando parte de la tradición y la identidad propias, gozando actualmente de una salud envidiable gracias a la recuperación por parte de todos los leoneses que lo reincorporan en sus hogares, oficios y comercios en la Navidad.



Los orígenes del Ramo se remontan hasta momentos prehistóricos precristianos, donde el ramo o rama de árbol tenían un carácter votivo como posible culto a la fertilidad de la naturaleza acompañado a veces de frutos y del fuego u objetos encendidos (cordeles engrasados o encerados, teas, etc.) También se le atribuye un culto propiciatorio asociado a la solicitud de buenas cosechas.

Según Concha Casado el soporte donde se llevaban las ofrendas fue en principio un ramo o rama de árbol, que luego vino a significar la ofrenda misma (de hecho aún existen en la provincia tradiciones relacionadas con la imposición del ramo en épocas primaverales y estivales). Más tarde esta rama se sustituye paulatinamente por un armazón de madera cubierto con adornos naturales y antrópicos.

Existen otros ramos además del de la Navidad (como el de novia, de la virgen, el de patrón/patrona, el de las mozas, el de misacantanos, etc.), si bien su estructura y composición son similares. El Ramo Leonés se compone de un soporte material, normalmente de madera (aunque existe alguno histórico metálico) del que cuelgan ofrendas y adornos (así como otros elementos en torno a él, sobre todo en su base una vez portado). Asociado a éstos se encuentra una parte de oralidad muy importante: la literaria popular e incluso musical, asociando textos y melodías a un complejo ceremonial que puede incluir asimismo danzas.

El soporte de los ramos podía ser una rama vegetal, una vara de madera o los más evolucionados componer formas geométricas o vegetales, en donde el más representado hoy es el armazón con forma triangular, si bien existen más de doce tipos donde destacamos otros como romboidal, circular de copa o de rueda, de margaritina (soporte labrado con un símbolo solar asemejando una flor con muchos pétalos), de cola de pavo real o medio sol, con forma de cubo, de cuadrado etc.


Se denomina vestir el Ramo a adornarlo, lo que hace pensar que parte de la decoración sean telas como cintas de seda, colonias, mantones bordados, puntillas, etc. Pendientes del ramo se solían situar estampas de santos, medallas de devociones marianas. También ramas verdes, flores, imitando en cierta forma la naturaleza primigenia de la rama natural. También se suman las ofrendas que son las que se ofertan al templo tales como las velas y cera, dispuestas de forma similar a los tenebrarios de la Semana Santa. Según Alejandro Valderas, normalmente el número de éstas es impar, aunque asimismo existen los pares de 12, representando los meses del año.

La fruta también se utiliza como ofrenda, habitualmente las relacionadas con el periodo invernal, normalmente manzanas. Asimismo los frutos (del bosque tales como castañas, nueces, avellanas, etc.) y derivados del pan como roscas, rosquillas, tortas, bollos, etc.

El “Canto del Ramo” se realiza el día de Nochebuena en la Misa del Gallo. El desarrollo de la ofrenda comienza con las mozas pidiendo permiso al sacerdote para entrar en la iglesia a cantar el Ramo. El canto normalmente hace referencia al relato evangélico del Nacimiento y la Adoración a los pastores ante el altar. Después se describen las ofrendas para finalizar con la despedida donde se felicita a los presentes. En algunos pueblos se concluye el canto del Ramo con “dichos” o sátiras sobre los acontecimientos ocurridos a lo largo de ese año.

Además del canto del Ramo en Navidad, también se cantaban el Ramo patronal sustituyendo las escenas evangélicas por la hagiografía del santo. El ramo votivo se ofrece por una promesa, se sustituye el núcleo navideño por el relato de un hecho dramático autobiográfico.

Según Alejandro Valderas la utilización del Ramo se extendería por las diócesis de León (provincias de León, Palencia y Cantabria) y Astorga (provincias de León y Zamora). Casi un 20% de las localidades corresponderían a las vicarías de Oviedo (provincias de León y Zamora), la zamorana de Alba y Aliste de la Archidiócesis de Santiago, a la leonesa de la Orden de Santiago (Altobar, Campo de Villavidel) y los territorios en los que un abad hacía las funciones episcopales (Peñalba, Montes de Valdueza).

FELICES FIESTAS Y FELIZ AÑO 2014


Desde el Museo Etnográfico Provincial de León les deseamos
 unas FELICES FIESTAS, 
un PRÓSPERO AÑO NUEVO,
y nuestros mejores DESEOS en este año 2014.
 
"No existe la Navidad ideal, sólo la Navidad que usted decida crear como reflejo de sus valores, deseos, seres queridos y tradiciones."




miércoles, 11 de diciembre de 2013

PIEZA DEL MES: DICIEMBRE 2013

LA CALABAZA: Los símbolos del Peregrino.
Investigador: Adelina Martínez. Guía Cultural del Museo
Sábado, 14 de diciembre 18,00 h.
Patio Espacio Peregrino. Planta baja.
Museo Etnográfico Provincial de León, Mansilla de las Mulas.

Actividad Gratuita


El Programa “Pieza del Mes” de diciembre quiere sumarse a la celebración del XX Aniversario de la Declaración de Patrimonio de la Humanidad por parte de la UNESCO del Camino de Santiago, dedicando esta actividad a “Los Símbolos del Peregrino”, y entre ellos a la Calabaza, como un sistema de porteo personal del agua del caminante.

Desde el siglo IX, con el hallazgo de la tumba de Santiago, la peregrinación al santuario compostelano se extendió por todo el occidente europeo. El culto al Apóstol se incrementa en numerosas iglesias, comenzando a desarrollarse una rica imaginería en la representación del Apóstol Santiago. Hasta ese momento la iconografía del Santo era una imagen sedente, en majestad o in catedra. Se le representa con los atributos  comunes a todos los demás apóstoles: túnica y manto, los pies descalzos, el libro sagrado y una filacteria donde consta el nombre del apóstol con frases alusivas a textos sagrados. Esta iconografía la podemos ver en la escultura del parteluz del Pórtico de la Gloria de Santiago de Compostela (1188).

Debido a la difusión de la historia de predicación de Santiago en Hispania, el descubrimiento milagroso de su cuerpo y su enterramiento en Compostela y más tarde el desarrollo de las rutas de peregrinación, se le comenzó a representar con los atributos propios de los peregrinos que hacían el Camino de Santiago. La primera representación de Santiago como peregrino la podemos ver en la iglesia de Santa Marta de Tera (Zamora). Está representado  con la escarcela o zurrón, concha de peregrino y bordón.
De estos atributos de los peregrinos y de su simbología nos habla el Códice Calixtino (1160). Y a éstos se suman otros que con el tiempo se convertirán en posesión común de los peregrinos.

La escarcela era una bolsa estrecha de piel para guardar alimentos, con la boca abierta y sin atadura. Ésta tenía un matiz simbólico asociado a la generosidad en la limosna y la mortificación de la carne. El bordón, bastón con el que el caminante se apoya al andar y se defendía de las alimañas, refleja un tercer pie con una simbología trinitaria. Otro símbolo específico del peregrino jacobeo es la concha, con simbología precristiana, y que identifica al peregrino que va a Santiago reconocido como tal si la porta, representa la caridad o amor de Dios puesto que semeja una mano abierta.
Otros accesorios funcionales para el peregrino eran la calabaza, como transporte de la bebida, el sombrero, de ala ancha, realizado en diferentes materiales y donde se colocaba la concha. O la capa con esclavina, a veces de piel, que cubría los hombros y se decoraba con conchas y bordones de materiales diversos.

Finalizará la exposición hablando de la importante función que cumplían los monasterios ubicados en el Camino de Santiago. Al tratarse también del Museo Etnográfico Provincial de León ubicado en lo que fuera un antiguo monasterio fundado en 1491 por D. Fadrique Enríquez, Almirante de Castilla, que se lo entrega primero a los siervos de María y luego en 1500 a los agustinos, muy relacionados con la casa de peregrinos, cerca del convento. Éstos a su vez como misión también atendían a los peregrinos a los que proporcionaban no sólo hospedaje, sino también atención espiritual y sanitaria.

ACTIVIDAD REALIZADA
 
 
D. José Ramón Ortiz , Director MEPL,
D. Javier Cachán Asociación Camino de Santiago
 Dª Adelina Martínez , Guía MEPL.
 
D. Javier Cachán y Dª Adelina Martínez
 
Dª Adelina Martínez en un momento de su exposición.



 
Al acabar la actividad  "Pieza del Mes" tuvo lugar un concierto de Música Lírica “ Voz y Piano” a cargo de Dª Ana Castillo (Soprano) y Dª. Sandra Casanova (Piano). Organizado por la Asociación Camino de Santiago de Mansilla de las Mulas para conmemorar el XX aniversario de la declaración del Camino de Santiago como "Patrimonio de la Humanidad". Patrocinado por la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Mansilla de las Mulas y con la colaboración de la Diputación de León y el Museo Etnográfico Provincial de León.
 
Dª Ana Castillo y Dª Sandra Casanova.


 
 

viernes, 6 de diciembre de 2013

COLABORACIÓN: TIERRAS AMIGAS: Rueda del Almirante

Autor: Toño Morala
Vista aérea de Rueda del Almirante

A veces uno quiere satisfacer su curiosidad por la historia de algunas tierras amigas. Tierras que hacen pueblos llenos de gentes anónimas, de gentes que son las que realmente hacen historia; esos hombres y mujeres que a través del paso del tiempo y dándole de vez en cuando la espalda, han sido capaces de crear las formas más humanas  y simples y siempre pegados a los recursos naturales del entorno y sus características. Siempre mirando por el medio de donde se come y de donde comen los animales para la sobrevivencia. Esa magia racional que ayuda a entender el medio rural no como un medio de vida exclusivamente, si no como algo tan natural… que uno sabe que pertenece y nace en estos lugares tan pintorescos y bonitos. Y de esa manera se van creando las formas más sencillas y discurriendo mil útiles para favorecer al trabajo  y el tiempo que quede para crear cultura: los mitos, los ritos, las leyendas, y así, poco a poco, se van forjando pueblos llenos de encanto a base de duro trabajo, y pueblos llenos de gentes buenas y bondadosas. Y de esas ganas de conocer entornos y nuevas gentes, uno se adentra en las carreteras y bajo la observación como vía para llegar a contar cosas, el que les escribe ha llegado en este caso a Rueda del Almirante.
Trillo mecánico de Aurentino
El hilo conductor siempre es la paciencia y una mirada alta y larga, y ese silencio que acaricia las tardes del otoño; de esa manera encontré la excusa para adentrarme en este precioso pueblo a través de una máquina con pinta de ser de Maquiavelo; pero nada más lejos de la realidad. En realidad es un trillo mecánico de por allá los años sesenta. Menudo encontronazo para empezar a preguntar a los pocos mayores que van quedando  en el pueblo… y así, tirando  de palabras y sonrisas cómplices, llegué a la casa del dueño de semejante joya etnográfica, a pesar de no ser tan antigua. Ahí comenzó la historia que les voy a contar.
Pedro, padre de Aurentino en la majada.
Aurentino es hijo del que fuera pastor de un rebaño de ovejas, de Pedro y de Enedina, dos buenos seres humanos  que nacieron y sacaron a su prole adelante en Rueda del Almirante, y aquí comenzó la tertulia bonachona con Mari Mar, una de las hijas de Aurento (que así llaman a este buen hombre en el pueblo y sus familiares). Mari Mar me cuenta por encima la historia del trillo mecánico y a la vez me enseña su casa: la cocina caliente por la económica de carbón y leña; la número siete lleva años dando calor y haciendo unos pucheros impresionantes.

Cocina económica
La panera llena de reliquias antiguas, la cocina horno con su armario de madera pintado, sus ollas rojas de San Ignacio, las cestas de mimbre…un añadido con una larga mesa llena de buenos níscalos, y al  fondo una parra dentro de la construcción.


También cuenta la casa, que es una de las más antiguas de Rueda del Almirante, con unas zapatas de noble madera, pilares antiquísimos, dinteles y vigas. Y entonces comienza un leve paseo por el pueblo y se va encontrando uno con restos de murallas y el viejo castillo, el mirador impresionante desde donde se otea toda la inmensidad de gran parte de la ribera del padre río Esla y la bonita Iglesia de Santa María con sus dos capiteles  mozárabes  procedentes  de  Escalada.  Ese ventanal gótico tan precioso y preciso.


Ventanal gótico de la iglesia de R.Almirante

Más al costado superior, encontramos una bonita casa con el horno exterior y su magnífico portalón;
Casa con horno exterior

 pero la joya está por llegar…uno atisba desde lejos una bonita fuente con un pequeño arco de piedra que es de origen románico.
Fuente Romana de Rueda del Almirante
 Otra fuente escondida en el paraje denominado valle de Carbajal y que tiene mil anécdotas y leyendas, es la fuente de las Doncellas. Una de ellas es  aquella… “En la guerra del Rif, en el año 1921, a un soldado de Rueda del Almirante que sirvió allí al rey, le dijo un jefe moro que, entre los papeles antiguos que él conservaba había uno que hacía referencia al tesoro escondido por el califa musulmán en un lugar de Rueda, cuando tuvo que marchar perseguido por los cristianos, y que el tesoro estaba al pie de una fuente, consistiendo en gran cantidad de oro y monedas”.
Fuente de las doncellas
 Efectivamente, allí en el valle de Carbajal se halla la Fuente de la Doncella, de fría y cristalina agua que apaga la sed de los pastores. También presta  un recuerdo santiaguista. Nano, nieto de Lucinio y Demetria  es el que limpió la bonita fuente y me acompañó hasta su nacimiento. Pero no acaba aquí este bonito paseo. También se puede visitar la cueva de la Caseta (catalogada como neolítica). Por todo el recinto que fue amurallado se encuentran casas de adobe sobre peñas altaneras, cuadras y pajares que albergaron ganados y mies para el año; y no hay que olvidar el maravilloso soto; la vega  debajo del pueblo que tanta remolacha, patatas, hortalizas de todo tipo ha dado, como también madera y buen trigo.
Sobre peñas se abrazan los adobes entre sí
y hacen pajares, cuadras y casas.
 Desde el siglo XV al XVIII ostentaron el señorío de Rueda los Almirantes de Castilla, y luego pasó al ducado de Alba. En los citados siglos pertenecieron a la Villa y Tierra de Rueda los siguientes pueblos: Rueda, Villalquite, La Aldea del Puente, Sahelices del Payuelo, Villamondrín, Quintanas de Rueda, Valdepolo, Villaverde la Chiquita, Quintana del Monte, Villahibiera, Herreros, Llamas, Sahechores, San Cipriano, Cubillas, Vega del Monasterio, Quintanilla, Palacios, Santibáñez, Carbajal, Villacidayo, Villanófar, Gradefes, Nava de los Caballeros, Valdehalcón, Garfín, San Bartolomé, Valporquero, Cerezales, Cañizal, Valduvieco, Mellanzos, Santa Olaja de Eslonza, Villarmún, Vallejo, San Miguel de Escalada, Valdabasta, Cañones, Casasola, Cifuentes y Valdealiso. Podríamos citar algunas fechas históricas y de personajes, pero lo dejamos  para los estudiosos  y para los que les interese más la literatura histórica. Seguimos con este paseo magnífico y también lleno de memoria; así nos encontramos con este poema antiquísimo… “La Cena del Almirante” que dice… A los Almirantes solía esta Tierra regalar perdices, manzanas camuesas, truchas, empanadas y fina manteca  desque don Fadrique un día de fiesta dijo:"Mis vasallos de tierra de Rueda, traedme, os ruego, una buena cena si queréis ganaros mi benevolencia; que no haya probado otra como ella, ni más agradable ni mas suculenta, ni mejor servida por guapas mozuelas".
Y no queremos acabar sin invitar a visitar este magnífico lugar, estas maravillas que nos causan una fértil imaginación y nos deja ese esplendor y su sombra de grandeza. Rueda del Almirante, tierra amiga.

domingo, 24 de noviembre de 2013

NOTICIA: Las mujeres de Valdeburón recuperan la elaboración tradicional de la morcilla

 JOSÉ Mª CAMPOS | LARIO 24/11/2013
Un momento de la elaboración de las morcillas. CAMPOS
Los municipios de Acebedo, Burón y Maraña junto con la casa del parque de Valdeburón, ubicada en Lario, celebraron ayer las primeras Jornadas de la Morcilla de Valdeburón, en las que participaron unas doscientas personas de los tres municipios. Los actos se iniciaron con una ruta de senderismo guiada para conocer algunos de los parajes de la zona.
 
A partir de las 12.30 horas, en el área recreativa de la Hornera de Liegos, se realizó una demostración de la elaboración de la morcilla para continuar con una degustación y un taller infantil sobre la morcilla. Varias mujeres fueron las encargadas de realizar en vivo la demostración de cómo se elaboran las morcillas y los pasos que hay que dar. Fue una actividad que llamó mucho la atención a los más jóvenes ya que es la primera vez que la veían y sabían de dónde salen las morcillas. Todo ello de las manos de mujeres que han hecho miles de morcillas en su vida.
 
Por la tarde, en la casa del parque regional de Lario tuvo lugar un taller de catas de vino a cargo de la Asociación de Sumilleres de León. Durante el tiempo que duró la cata habrá ludoteca infantil.
Durante todo este fin de semana en los establecimientos hoteleros del valle se celebra el primer concurso de tapas de morcilla Valdeburón. En este primer día se han podido ver una amplia variedad de tapa muy originales y trabajadas en las que el condimento principal ha sido la morcilla.

viernes, 22 de noviembre de 2013

NOTICIA: «La épica de la trashumancia es mayor que la del Oeste americano»

Fernando Criado presenta hoy en la librería Artemis su novela ‘Merinas’.

e. gancedo | león 22/11/2013
Fernando Criado, investigador
y empresario jubilado.
dl
Una acción trepidante; viajes, aventuras, amor, pasiones íntimas y desatadas... y todo ello no en mitad del mar Caribe, de las grandes llanuras norteamericanas o de la estepa rusa: el escenario es la España del siglo XV y el universo que lo rodea, la antiquísima cultura trashumante ibérica. Se trata deMerinas (Chiado Editorial), la novela que Fernando Criado presenta hoy a las 20.15 horas en la librería Artemis en medio de una escenografía muy pastoril, con música tradicional, productos leoneses y la presencia de uno de los mejores conocedores de la trashumancia a nivel nacional e internacional, el veterinario y escritor Manuel Rodríguez Pascual.
La acción transcurre en los reinos de Castilla y de León a comienzos del siglo XV y su protagonista es el caballero Pedro de Zafra, combatiente en las últimas luchas de la Reconquista y quien, huyendo de una serie de injusticias, se enrola en una banda de golfines —«los primeros cuatreros españoles»— que se introducen en una nueva hacienda de ovejas merinas ubicada al pie de la sierra de Guadarrama.
La historia de Merinas nace directamente de la pasión que profesa su autor, ingeniero y empresario, por la época de Enrique III. «Me pasé treinta años estudiando su figura, y sobre él incluso escribí un cuento que me premiaron en Letonia, pero después de todo ese tiempo acabé reuniendo nada menos que 6.000 páginas, un tratado especializado del que, una vez extractado y con ayuda de la imaginación, salió Merinas». Escrito a modo de «relato largo» y con el principal objetivo de ser «un cuento escrito por un abuelo a sus nietos», la novela conduce al lector por los extensos y poderosos paisajes de ambas vertientes de la sierra de Guadarrama, sobre todo lugares especialmente queridos por el autor, como la Pedriza, las Hoces del Duratón, poblaciones como Sebúlcor, Sepúlveda y Segovia... y por las tierras y propiedades de la familia Mendoza, tan poderosa en los tiempos del ‘rey doliente’, Enrique III.
Fernando Criado, con vínculos leoneses en Fresno de la Vega, donde ha reconstruido una casa histórica, se detiene en el libro a describir las costumbres de la época, desde los ya citados golfines a los primeros ‘empresarios’ del sector como aquel noble asturiano que decide fundar una gran hacienda merinera, todo ello bien sustentado en la documentación histórica.
León y lo leonés, región de tanta raigambre pastoril y trashumante, también está muy presente en la novela, «los protagonistas, Pedro de Zafra e Isabel de Mieres, son de origen leonés y por estas tierras pasan varias veces en el transcurso de sus viajes», indicó Criado, quien ha sido director de varias empresas y fundador de otras, incansable viajero por todo el mundo e impenitente lector y estudioso. Como otros conocedores del universo trashumante, mantiene Fernando Criado —que ahora ultima la segunda parte de Merinas—, que la épica de la trashumancia española es tan grande o mayor que la del Oeste americano. Y de hecho, en otras ciudades donde ha presentado la obra se ha puesto de manifiesto que el género podría encuadrarse en un cierto «antecedente del western». Una de las razones de que no se potencie este legado, reflexiona Criado, es que los españoles «somos de la gente que peor se vende en el mundo». «El 90% no ha estado en paisajes tan espectaculares como las Hoces del Duratón, Segovia, o el Hundido de Armallones, en Guadalajara; o, por ejemplo, apenas se conoce una figura, para mí, más importante que Marco Polo, cuya obra Embajada a Tamorlán es aún más interesante que el Libro de las maravillas: Ruy González de Clavijo, embajador de Enrique III en la corte del gran Tamerlán en Samarcanda».
Además de Criado y Rodríguez Pascual, en el acto de hoy tocarán los grupos de música tradicional leonesa Son del Cordel y Cantar de Crines; también contará con la poesía de Eloísa Otero y con la presencia de miembros de la Asociación de Pastores Trashumantes de España —perro carea incluido—; los productos de León correrán a cargo de las empresas La Huerta de Fresno y La Alcancía.
Lugar: Librería Artemis (en la calle Villa de Benavente, 17).
Hora: 20.15. Entrada: gratuita.

jueves, 14 de noviembre de 2013

LOS CURTIDORES PARAMESES. Charla-Coloquio



LOS CURTIDORES PARAMESES. Pasado, Presente y Futuro
Genaro González, Artesano y 5ª Generación de Curtidores.
José Ramón Ortiz del Cueto, Antropólogo y etnógrafo.
Viernes 15 Noviembre 20,00 h. Centro Cívico Santa María del Páramo.

Desde Santa María del Páramo se quiere efectuar un homenaje a los curtidos y las fábricas que se desarrollaron en este municipio leonés, a través de la celebración ya en el 2012 del 125 aniversario de la fundación de la Fábrica de Curtidos González de Santa María del Páramo.

Para ello se programan actividades la tarde del viernes 15 de Noviembre, en donde se realizará a las de 17 a 20 h. el taller “Trabaja el Cuero” impartido por Genaro González y Alejandro Ballesteros dirigido a mayores de 12 años.

A las 20 h. se proyectará el audiovisual “El Curtidor” de Joaquín Alonso y Tomás Martínez, para a continuación realizar una charla-coloquio presentada por Genaro González y José Ramón Ortiz del Cueto, que como artesano local y como antropólogo respectivamente, analizan la historia de los curtidos que existieron en Santa María desde el siglo XIX hasta la actualidad, en la que la Fábrica de Curtidos González representa el último exponente fabril, así como una ocasión única para conocer un auténtico sitio-museo por su continuidad en función, elementos interpretativos directos y la oralidad del patrimonio intangible asociado a su cultura material.

En este orden, Genaro González como artesano fabril representa a la quinta generación de una saga familiar de curtidores, y por lo tanto el mayor conocedor de su historia familiar, aventura empresarial y mimo artesanal.

No en vano el proceso de curtido de las pieles ha continuado de igual forma desde su inicio en 1887 por parte del fundador, D. Froilán González (tatarabuelo del actual), variando únicamente algunos medios sustituidos, los menos, en los procedimientos de trabajo manuales por máquinas y auténticos ingenios, facilitando solo en parte algunas tareas de grandes, pesadas o de prolongado esfuerzo.

Pastores, ganaderos, pellejeros, tramperos, cazadores, arrieros y demás surtían de la materia prima a los curtidores, quienes preparaban finamente la materia mediante procesos con herramientas y materias vegetales, taninos y minerales, para convertir las pieles en cueros. De su resultado se surtían una pléyade de gremios, artesanos y oficiantes tales como guarnicioneros, talabarteros, zapateros, albordoneros o guardamecileros que daban forma final a la materia para uso y servicio básico, directo, artístico o complementario de personas y animales.

De la donación de una muestra de herramientas al Museo Etnográfico Provincial de León, sirvió para realizar en éste un análisis, conmemoración y exhibición, de la fábrica de curtidos aludida y de los procesos de trasformación y producción de la materia, siendo objeto en el museo del Programa de la Pieza del Mes en Marzo de 2012.

Otras y diversas han sido las acciones de difusión que ha tenido dicha fábrica en el mundo del patrimonio etnográfico. Cabe recordar sendos documentales del proceso de curtido del cuero en dicha fábrica realizados uno por la productora documental Pyrene en 2003, especializada en temas etnográficos de carácter nacional que eligió esta fábrica para representar “El curtido de las pieles” en España, así como otro realizado con la documentación del etnógrafo Joaquín Alonso y Tomás Martínez y que será el proyectado en el encuentro, así como de los diversos videos y entrevistas realizados en prensa, radio y TVE o TVCYL y presentes en redes sociales:

Hoy la continuidad de los curtidos, representa un esfuerzo ímprobo el mantener abiertas las instalaciones para su función comercial de materia prima ante la competencia extraeuropea y también escasez de profesionales dedicados al proceso de creación de artesanías o utillaje en cuero, si bien representa la última oportunidad en León de conocer este relicto aún vivo, testimonio y por qué no, museo de sitio, ecomuseo o museo vivo, con unas posibilidades inestimables como recurso didáctico y lúdico de primer orden para España, León y más para Santa María del Páramo.

Si bien todo ello necesita de un claro y decidido apoyo público y privado en su nuevo rol en la conservación, exhibición y difusión, como instigación a la continuidad de conservación de este oficio en la fábrica y de transmisión de los conocimientos ancestrales, animando asimismo a la complementariedad turística, patrimonial y didáctica que puede suponer para el municipio paramés la visita y conocimiento de ésta y de su patrimonio material e intangible aún en uso, como nueva forma de viabilidad para este oficio en vías de extinción.

Más información:
http://www.elcurtidorartesano.com/taller-y-conferencia-en-santa-maria-del-paramo/

miércoles, 13 de noviembre de 2013

PIEZA DEL MES: NOVIEMBRE 2013

“PIEDRA DEL RAYO. La Meteorología Popular”.

Investigador: Francisco Javier Rúa Aller. Etnógrafo y Profesor del Departamento de Biología Molecular ULE.

Sábado, 16 de Noviembre 18,00 h.
Patio Espacio Peregrino. Planta Baja. Museo Etnográfico Provincial de León.
Mansilla de las Mulas. Actividad Gratuita

En la Semana de la Ciencia y en coincidencia con los augurios climatológicos matanciles que comienzan con San Martín, el Museo Etnográfico ofrece dentro del Programa de la PIEZA DEL MES, un esperado análisis y conferencia sobre uno de los objetos más populares a la vez que más simbólicos en el ideario popular, y que por lo prehistórico de su factura e historia, aparece rodeado de un halo de misterio de caracteres mágico protectores naturales relacionados con las tormentas para las sociedades agropastoriles tradicionales.

Un consagrado especialista en meteorología popular y especialmente recopilador en refranero popular del tiempo como es el profesor D Javier Rúa, nos introduce en la Meteorología popular, donde la preocupación por los cambios atmosféricos ha estado presente en el hombre desde los tiempos más antiguos, debido a la finalidad práctica de su influencia sobre las cosechas y la obtención de pastos para la alimentación del ganado.

Los instrumentos empleados fundamentalmente eran las observaciones directas de los cielos, a veces en determinadas épocas del año, el comportamiento de los vientos, la humedad de la tierra, etc. Muchos de estos conocimientos populares sobre el tiempo atmosférico tienen su base real y se han ido manteniendo porque tenían sus visos de certeza o cumplimiento.

Los pronósticos meteorológicos, que ha establecido desde siempre el hombre del campo, pueden ser a corto, medio o largo plazo. Los primeros de ellos están relacionados esencialmente con la llegada de las lluvias y están basados en las señales del cielo (los arreboles del amanecer o el ocaso, la presencia del arco iris, los halos de Sol o de Luna y el brillo de las estrellas); las nubes, nieblas y vientos (las nubes de dirección, los altocúmulos o “borreguitos”, las “nubes en toca” (nieblas en lo alto de las montañas), los vientos cargados de humedad; el comportamiento de los animales (insectos, pájaros y otras aves, como gallos y gallinas; el uso de sanguijuelas y ranas como barómetros vivientes) y pronósticos por el entorno cercano (burbujas en los charcos, señales del aumento de humedad en las casas (se desprende el hollín, chirrían las maderas, las piedras se llenan de humedad, …; también en algunas casas se emplean higrómetros sencillos como “el fraile del tiempo”, el “gallo de Portugal”). Los pronósticos a medio plazo están basados en la memoria y se conserva lo acontecido en otros años por medio de refranes: “Cuando marzo mayea, mayo marcea”, “Santos al sol, Pascuas al rincón”, “Buen tiempo en septiembre, mejor en diciembre”, “La luna de octubre, siete lunas cubre”, etc. Finalmente, los pronósticos a largo plazo se basaban mayoritariamente en las “cabañuelas”, “cabichuelas” o “surtimientos”, a veces realizadas por personas especializadas, que pronosticaban el tiempo meteorológico para cada mes o quincena del año venidero; también tenían interés, aunque carecían de rigor científico, el empleo de almanaques, que compraba cada familia, siendo muy empleado el “Zaragozano”, y con anterioridad el “Lunario”.

La piedra del rayo: Las tormentas manifiestan un conjunto de meteoros (viento, relámpagos, rayos, truenos, lluvia y granizo). Dentro de la mentalidad popular, el rayo o chispa eléctrica está asociada también a un elemento pétreo, la llamada “piedra del rayo” o “ceraunia” (también llamada en León “piedra de la centella” o “piedra de los aires”), relacionada, materialmente, con hachas pulimentadas prehistóricas desde el Neolítico a la Edad del Bronce fundamentalmente, o con piedras de colores y formas singulares (incluso fósiles) que se cree que “son arrojadas por los rayos, se hunden siete metros bajo tierra y al cabo de siete años suben a la superficie”. Hay también varios testimonios que indican que la piedra raja los árboles (chopos en León) y se puede quedar alojada en ellos:


Esta piedra es conocida en todas las culturas del mundo y varios autores han tratado de ellas a lo largo de los siglos. En la provincia leonesa encontramos diferentes descripciones de estos objetos por parte de personas que las han visto o incluso llegaron a conservarlas en sus casas (pero raramente te las enseñan). Las consideraban un amuleto de amplios poderes: se llevaban en los bolsillos para proporcionar suerte y preservar de maleficios, evitaba que cayeran rayos en las casas, no rabiaban los perros y sobre todo, en León, tenían dos funciones importantes: servía para curar la mamitis de las vacas (se untaba con aceite y se restregaban las ubres con ella) y curaba de “los aires” a las personas (esto de “los aires” era una expresión popular que servía para designar varias dolencias: gripes, dolores de cabeza, torcimiento de la boca, etc.).

ACTIVIDAD REALIZADA

D. Francisco Javier Rúa Aller, D. José Ramón Ortiz del Cueto

Piedras del rayo

D. Francisco Javier Rúa Aller

domingo, 10 de noviembre de 2013

NOTICIA: San Martín acoge la última prueba del Campeonato Provincial de Mastín

diariodeleon.es
A.D.M. | Redacción 10/11/2013
Mansilla de las Mulas acoge hoy, dentro de los actos de la Feria de San Martín, la última prueba del Campeonato de Mastín. El desfile de ejemplares comenzará las once de la mañana en el recinto ferial mansillés, en la víspera del santo que marca el inicio de la matanza. Así, si a cada cerdo le llega su san Martín, desde hace años al campeonato provincial, organizado por la Sociedad Canina Leonesa y patrocinado por la Diputación, le llega su Mansilla de las Mulas, que toma el relevo a León. La capital acogió la penúltima prueba a final de septiembre.
La inscripción de ejemplares se abrirá las diez de la mañana y se cerrará un cuarto de hora antes de que los jueces empiecen a valorar los ejemplares.
El programa de actos para hoy incluye una degustación de bacalao a las siete de la tarde y, hora y media más tarde y en la Casa de Cultura, Santarén Folk ofrece el concierto Al final del Duero.
El lunes, día de la fiesta del santo, tendrá lugar la Feria Multisectorial con la que la villa del Esla festeja esta fiesta


Uno de los ejemplares presentados al Campeonato. Foto: MEPL

NOTICIA: A Mansilla le llega su San Martín

La cita tendrá lugar el lunes en el recinto ferial aunque ya el fin de semana cuenta con actividades .
diariodeleon.es
Los puestos de maquinaria agrícola ocupan parte del recinto ferial.jesús f. salvadores

pablo rioja | león 08/11/2013
Puede presumir de ser una de las diez ferias más antiguas de España —hay documentos que demuestran su importancia ya en la Edad Media— y desde entonces, puntual cual reloj suizo, regresa cada 11 de noviembre para que Mansilla de las Mulas viva su particular San Martín.
La otrora feria ganadera —que solía celebrarse en la villa poco antes de iniciarse las tradicionales matanzas— heredó el espíritu de los mercados medievales y durante años se mantuvo como el mejor escaparate de ganados mular, asnal y caballar, un punto de encuentro idóneo entre profesionales y clientes de la comarca. Hoy, sin embargo, su sentido de feria ganadera ha disminuido, cobrando mayor relevancia como Feria Multisectorial y de Maquinaria Agrícola. Es precisamente esa evolución y su capacidad para adaptarse a las necesidades del mercado lo que ha convertido a la muestra en un referente dentro de la provincia.
Lo que está claro es que la situación geográfica estratégica de Mansilla de las Mulas como lugar de encuentro comarcal, ha sido garantía permanente de concurrencia a esta cita anual.
Desde hoy
Como este año la fecha coincide en lunes, el ayuntamiento de la localidad ha programado numerosos actos previos durante el fin de semana entre los que destacan la degustación de bacalao al estilo mansillés, un concierto de folk o el mítico campeonato de mastín leonés.
Pero la feria en sí no abrirá sus puertas hasta el lunes a las doce del mediodía en el recinto ferial —antigua plaza de toros—. Allí, divididos en dos zonas, quedarán instalados los puestos agroalimentarios, gastronómicos y artesanales —todos bajo cubierta— y por otro lado los de maquinaria agrícola, que en su caso quedan al aire libre. Asimismo, las calles y plazas del pueblo se llenan con centenares de stands a la espera de miles de visitantes dispuestos a contemplar y adquirir productos siempre distinguidos por la calidad. Este año, además, se hará entrega de placa al vecino mansillés David Rodríguez, reciente campeón nacional de arada y que ya sabe lo que es ganar otros campeonatos de esa modalidad, tanto a nivel nacional como internacional

jueves, 7 de noviembre de 2013

NOTICIA: Cien años al volante

Bembibre celebra el centenario de sus primeros coches con una muestra de fotos.
M. Á. CEBRONES / c. FIDALGO BEMBIBRE 07/11/2013
 
Un Renault fabricado en 1915, en una imagen tomada en 1922. dl
 
Los automóviles eran un lujo al alcance de muy pocos cuando el empresario Eduardo Criado Carro se estableció en Bembibre en 1913 y se trajo con él un modelo Ford T fabricado tres años antes. Aquel fue el primer automóvil que circuló por la capital del Bierzo Alto y para conmemorar la efeméride, el Ayuntamiento abrirá hoy al público en la Casa de las Culturas una muestra con 46 imágenes que resumen la historia de los vehículos a motor en la localidad. La exposición puede visitarse hasta el próximo 19 de noviembre.
 
Si el dueño del primer vehículo que asombró a los bembibrenses fue un industrial, según los datos recogidos por el director del Museo Alto Bierzo, Manuel Olano, el segundo tenía que ser un médico. Fue un Chevrolet propiedad de José Cubero García, que empezó a codearse con el Ford T de Criado en 1916. Y tuvo que ser otro médico local, Felipe Gago, el que se atrevió con una marca europea cuando en 1918 trajo a la villa un Peugeot. El Chevrolet de Cubero, que llegó a ser alcalde de Bembibre en 1922, y el Peugeot de Gago pronto se hicieron muy conocidos en toda la comarca del Bierzo Alto porque sus conductores los usaron sobre todo para desplazarse a los pueblos cada vez que realizaban visitas a sus pacientes.
 
La muestra, que se complementa con reproducciones de coches en miniatura, documentos relacionados con los automóviles, catálogos y hasta programas de fiestas, finaliza en los años sesenta y según explicó ayer la concejala de Cultura, Laura Álvarez, «invita a conocer a las personas y los hitos que hicieron de Bembibre una población moderna».
 
No faltan imágenes curiosas, como la que sirve de cartel a la exposición y muestra al niño José Antonio Ardúa Castellanos con una llave inglesa en la mano y ante el motor abierto de la furgoneta Grand Peig de su padre, que ya era un clásico en el año en que se tomó la imagen en la plaza Mayor de la villa, en 1950.
 
El camión de reparto de Gaseosas Viloria, con Agapito Viloria y su hijo Fernando, el primer taxi que funcionó en Bembibre, propiedad de Dionisio Yebra y en una imagen donde se aprecia la calle Susana González y la iglesia de San Pedro, o el Renault de 1915 de la familia de la llamada Casa Grande del Valle, en una imagen de 1922, son otras de las fotografías destacadas de la muestra.

domingo, 3 de noviembre de 2013

NOTICIA: Herminia Francisco, la «abuela» del municipio, alcanzó ayer los 105 años

p. infiesta | redacción 03/11/2013
diariodeleon
Herminia Francisco Blanco. dl
Se llama Herminia Francisco Blanco y cumplió ayer sábado la friolera de 105 años, lo que la convierte en la ‘abuela’ de Villaturiel, un municipio cercano a León con el 25% de su población mayor de 90 años, gracias «al agua y la tranquilidad que se respira», según bromean sus vecinos.
Esta mujer, que reside en su casa de siempre en la localidad de Villarroañe, sigue cocinando todos los días «a su manera», y espera a los repartidores de ultramarinos «tomando el sol». Agricultora incansable, nació en 1908 en un pueblo del que nunca ha querido salir. Es madre de dos hijos y dos hijas gemelas y puede presumir de mantener «la cabeza perfecta y ser muy agradecida», remarca su hijo Samuel.
 
Herminia posee una salud de hierro, como demuestran los 21 lustros que cumple. De hecho, no conoció hasta el 2010 el Hospital leonés, que le abrió su primera ficha sanitaria con 103 años. Acudió por una infección en un brazo de la que ya está repuesta. Inquieta y alegre, «sigue comiendo de todo un poco y nada le hace daño», remarca su hijo. Este sábado recibe un homenaje sorpresa en un restaurante de Palanquinos, al que acudirán sus descendientes, entre ellos, siete nietos y ocho biznietos.
 
Esta ilustre villarroañense recuerda palabras raras a oídos de los forasteros de Villaturiel, pero muy significativas en su pueblo, como «embuesta», una unidad de medida equivalente a la cantidad que se puede recoger con las dos manos juntas, «cogüelmo», el exceso de carga que rebosa por encima del borde de un recipiente, o «cuchar», vocablo corto para referirse a cuchara, que en otras zonas de León se identifica con ayudar a dormir. Los paños de cocina son las «rodeas», la encimera, la «trébede» y mejor que cerrar utiliza «trancar».
 
Herminia es la mayor de los 1.972 habitantes censados en Villaturiel, un municipio con una amplia franja de personas con edades entre los 90 y 99 años (45), donde otros cuatro ciudadanos han superado ya el siglo de vida, según la estadística facilitada por el Ayuntamiento.
Ambos datos se suman al alto porcentaje de jubilados, ya que 487 vecinos superan los 65 años y se sitúan en la banda de edad hasta 89 años.