miércoles, 26 de diciembre de 2012

CICLO DE CINE “OTRAS MIRADAS, UN MISMO LENGUAJE” “RUSIA”.


Versiones Originales con Subtítulos en Castellano. Diciembre - Enero

MUSEO ETNOGRÁFICO PROVINCIAL DE LEÓN. Mansilla de las Mulas (León).
Patio Espacio Peregrino.
Entrada Libre hasta completar aforo

Fechas: 28, 29 Diciembre 2012 y 11, 12 y 18 de Enero 2013. 17,30 h.
PELÍCULAS:
Viernes 28 Diciembre: Kholodnoe leto pyatdesyat tretego  (El frío verano del 53). (101’).
Sábado 29 Diciembre: Dzhentlmeny udachi (Caballeros de la fortuna).  (88‘).
Viernes 11 Enero: Zvezda (Estrella). (97‘).
Sábado 12 Enero: Chekhovskie motivy (Motivos a la Chejov). (110‘).
Viernes 18 Enero Stilyagi (Rebeldes) (130‘).

El Museo de la Diputación de León continua con el Ciclo de Cine subtitulado en Castilla y León denominado 'Otras miradas, un mismo lenguaje' desarrollado por la Dirección General de Políticas Culturales de la Junta de Castilla y León a través del Servicio Territorial de Cultura de León.

Este programa pretende acercar las artes cinematográficas internacionales a distintos municipios de Castilla y León, siendo para el Museo una iniciativa muy tanto para acercar esta faceta a los municipios del sur provincial y como complemento muy válido para testar la óptica de la antropología visual actual mostrando otras formas de expresión cultural y artística desde el seno de los países que las han desarrollado.

En este ciclo itinerarán nueve paquetes de películas exentas de derechos y cedidas por las embajadas de Noruega, Polonia, Alemania, Israel, Rusia, Brasil, Croacia, Francia e India, representando cinco películas de cada uno de estos países.

Por lo tanto la duración de este ciclo será de nueve meses y ya ha comenzado con los ciclos de INDIA Y NORUEGA. De esta forma en este tercer ciclo dedicado a RUSIA, el Museo proyectará por este orden las cintas : Kholodnoe leto pyatdesyat tretego  (El frío verano del 53), Dzhentlmeny udachi (Caballeros de la fortuna), Zvezda (Estrella), Chekhovskie motivy (Motivos a la Chejov) Y Stilyagi (Rebeldes), ofreciendo un panorama variado de producciones desde el 1972, 1987 o más reciente en 2008, presentando historias variadas desde la historia reciente,  tanto de cuestiones históricas tratando como ejemplo la segunda guerra mundial o el periodo posterior a la muerte de Stalin, o historias sociales comprometidas o también tratadas desde la comedia. Un panorama por lo tanto muy singular de la historia del cine ruso reciente.

Momento por lo tanto para disfrutar las tardes invernales de los viernes y sábados próximos a las 17,30 h. con las proyecciones internacionales en un marco histórico incomparable como es el Museo y donde la entrada a dicha actividad resulta gratuita.


Kholodnoe leto pyatdesyat tretego (El frío verano del 53) (1987) de Alexander Proshkin.
Viernes 28 de diciembre. Duración: 101 minutos

Los acontecimientos de la película tienen lugar en verano de 1953, poco después de la detención de Lavrenti Beria (detenido el 26 de junio de 1953) y tres semanas después de la muerte de Stalin. El Presídium del Consejo de la URSS declara el decreto "Sobre la amnistía" que libera de los campamentos a miles de delincuentes. El nivel de delincuencia en el país crece cada día. En un pueblo lejano viven dos exiliados políticos: Kopalych (ex ingeniero Nikolai Pavlovich Starobogatov, "espía británico") y Luzga (condenado por estar de prisionero en un campamento militar alemán). Los delincuentes se apoderan de la aldea y entran en confrontación con los presos políticos



Dzhentlmeny udachi (Caballeros de la fortuna (1972) de Alexander Seriy.
Sábado 29 de diciembre. Duración: 88 minutos

Troshkin es el director de una guardería infantil y además muy buena persona.  Un día se descubre que él se parece mucho a un famoso criminal con sobrenombre de “Docente” cuya pandilla acaba de robar el valioso casco de oro que perteneció al Alejandro de Macedonia.  Los ladrones logran esconder el tesoro antes de que los capturasen los policías y éstos persuaden a Troshkin para que en la cárcel se haga pasar por “Docente” ante sus compañeros y así ayude a buscar el casco. En un corto período de tiempo el buen hombre debe aprender la jerga de los ladrones y las reglas de la cárcel. Sin embargo, cuando las cosas empiezan acomplejarse Troshkin acude a los métodos que mejor conoce para controlar a los banditos, que es tratarlos como a los niños caprichosos.


Zvezda (Estrella) (2002) de Nikolav Lebedev
Viernes 11 de enero. Duración: 97 minutos


Año 1944. El ejército ruso está llegando a la frontera occidental de la URRSS. "Estrella" es el nombre en clave del grupo de reconocimiento: los chicos jóvenes que son enviados a la retaguardia del enemigo para cumplir órdenes a costa de sus propias vidas. Es la historia fascinante sobre el heroísmo de los scouts durante la Segunda Guerra Mundial, llena de romance y coraje. "Estrella" es la verdadera historia de la guerra y la de aquellos que han sacrificado su futuro por la Patria.


Chekhovskie motivy (Motivos a la Chejov) (2002) de Kira Muratova.
Sábado 12 de enero. Duración: 110 minutos


En la película hay dos temas centrales. Uno está dedicado a un  joven Piotr y sus intentos de superar la dependencia de su padre déspota. El segundo, es la historia de una mujer, Tatiana, que aparece en la boda de su ex esposo  a pesar de su reciente "suicidio". La directora de la película se pregunta a si misma si existe alguna posibilidad de salvamiento para un hombre sensible y vulnerable que cayó bajo el yugo del entorno tosco y vulgar




Stilyagi (Rebeldes) (2008) de Valery Todorovsksy.
Viernes 18 de enero. Duración: 130 minutos


La película se desarrolla en Moscú en 1955-1956. Stalin ya se murió, pero el culto a la personalidad aún no ha sido denunciado por su sucesor - Nikita Jrushchov. En la capital aparece una nueva moda, llamada "Stiliazhnichestvo". Los Rebeldes son jóvenes de diferentes familias a quienes les gustan el jazz, el rock and roll y vestirse de moda. Se compran ropa de producción  extranjera de los traficantes del mercado negro. Su forma de vida contrasta con la de la vida cotidiana soviética.

"Stilyagi" ganó 4 premios Nika -incluyendo mejor película- en dichos Premios Nika, los más importantes del cine en Rusia





viernes, 21 de diciembre de 2012

PROGRAMA MUSEO ORAL


Representación Teatral: La Cordera de Villeza.
 Asociación “La Cordera de Villeza”.


DIPUTACIÓN DE LEÓN
MUSEO ETNOGRÁFICO PROVINCIAL DE LEÓN. Mansilla de las Mulas (León)
Colabora: Ayuntamiento de Vallecillo
Entrada Libre hasta completar aforo

Sábado, 22 de Diciembre 18,00 h. MANSILLA DE LAS MULAS
Lunes 24 de Diciembre 18 h. VILLEZA DE LAS MATAS.

La Diputación de León en coincidencia con las festividades navideñas ha programado desde el Museo Etnográfico Provincial de León la representación teatral de una pastorada leonesa, en este caso con la colaboración de la reciente Asociación “La Cordera de Villeza” formada al efecto de recuperar la representación de esta manifestación de patrimonio inmaterial, y por ello se van a efectuar dos únicas representaciones los días sábado 22 de diciembre en el Museo Etnográfico Provincial de León en Mansilla de las Mulas y lunes 24 diciembre en la Iglesia Parroquial de Villeza de las Matas.

Las denominadas en la investigación reciente pastoradas, y conocidas entre las gentes como La Corderada, La Cordera, Los Villancicos y La Pastorada son representaciones teatralizadas de diálogos declamados, cantos y actuaciones de personajes fijos con el eje central en los pastores y su relación con la natividad de Jesús donde participan animales vivos como la cordera.
`
Esta manifestación puede encuadrarse en la religiosidad popular puesto que no se trata de una ceremonia litúrgica propiamente dicha aunque se incluya en las ceremonias de la misa del Gallo de la Nochebuena y por ello sus celebraciones habituales sean en las iglesias parroquiales. Se trata por ello de una inmersión del devocionario popular en la liturgia cristiana como una de las representaciones dramatizadas o autos de los relatos evangélicos que se leen en la liturgia de las festividades de Nochebuena, Navidad y Reyes y que en amplias zonas de León se han representado en zonas rurales sobre todo hasta mediados del siglo XX, con algunas pervivencias en la segunda mitad del siglo y que ahora atisbamos y auguramos una cierta recuperación con representaciones en este año como la presente que no se celebraba desde hace 22 años y la anterior hace 46 años u otros pueblos que también la recuperan como Villamarco.

Es por ello que en el Museo contamos con una ocasión única de disfrutar todos de estas representaciones que son intermitentes y que con la programación el día 22 facilita la asistencia de un mayor número de personas que a buen seguro el 24 no podrán desplazarse a Villeza de las Matas, donde allí de forma contextualizada se celebrará en relación con la Misa del Gallo. Y sobre todo a buen seguro hay que destacar que no dejarán indiferentes ni a pequeños ni a mayores en esta muestra y manifestación identitaria clara de significación y participación de la comunidad.

ACTIVIDAD REALIZADA








PIEZA DEL MES: DICIEMBRE 2012


LAS PASTORADAS LEONESAS. Cuadernillos facsímiles Pastoradas de Valverde-Enrique y Saelices del Payuelo.
CONFERENCIA: LAS PASTORADAS EN TIERRAS DE CAMPOS Y PARAMOS.
Donante e Investigadora: Elena Vázquez García. Conservadora del Museo del Traje. CIPE.

Sábado, 22 de diciembre 17,00h.
Área de la Religiosidad Popular.
Museo Etnográfico Provincial de León, Mansilla de las Mulas.
Actividad Gratuita

El Programa “Pieza del Mes” en diciembre,  aborda una de las manifestaciones de la cultura inmaterial tradicional ligada a la religiosidad popular en comunión con la liturgia cristiana y que resultan más representativa del periodo navideño como son las denominadas Pastoradas o Corderas.

De esta forma gracias a la colaboración de la investigadora Dña. Elena Vázquez García, actual Conservadora del Museo del Traje y CIPE (Centro de Investigación del Patrimonio Etnológico) el Museo ha podido incorporar a su colección dos ediciones facsímiles realizados a partir de fotografía digital de ejemplares de pastoradas manuscritas procedentes del sur leonés fruto de los trabajos de campo y entrevistas que efectuó esta investigadora a principios de este siglo en un territorio amplio de las provincias de León y Valladolid sobre el tema en particular.

En el caso de Valverde Enrique, el original es la copia empleada en la última pastorada que se había realizado hasta la fecha de la investigación en el pueblo, que tuvo lugar en 1939. Fue ofrecida por la madre del dueño del cuadernillo, en acción de gracias por la vuelta de sus hijos de la Guerra.

Por su parte, el cuadernillo de Saelices del Payuelo es de fecha más reciente y nos fue facilitada por Carlos Riol. En este caso, la tradición de la representación no ha muerto y continúa de forma periódica.

Es por ello una buena ocasión para contextualizar en una conferencia más amplia donde puedan abordarse, a grandes rasgos, diversas cuestiones como los posibles orígenes de esta tradición en la costumbre de representar autos en las iglesias o sus aledaños (especialmente en fechas señaladas en el calendario litúrgico como la Natividad de Nuestro Señor) en la Edad Media, cómo por otra parte se transforma esta tradición en la de los villancicos representados hasta el siglo XVIII para derivar, posiblemente, en una fórmula popularizada como son las pastoradas. También versará la alocución sobre el área geográfica de distribución y su posible presencia en zonas más alejadas, como la de la zona central, y del testimonio de una pastorada culta escrita por Luiggi Boccherini que se conserva en la Biblioteca Nacional.

Asimismo otras facetas a tratar serán la formación de los repertorios musicales insertos en los textos, la función social de la representación, así como la resemantización de las mismas en la sociedad actual (sentimientos identitarios, etc.).

Y además a continuación, a las 18,00 la Asociación La Cordera de Villeza pondrá el toque de otro con la recuperación de la representación de su Cordera de Villeza en el Patio Espacio Peregrino del Museo, por lo que junto a la más que reciente aparición del Cuaderno número 4 de la serie de publicaciones del Museo, dedicada a Pastoradas y en este caso a una de las pastoradas más antiguas de la provincia abordada por Nicolás Miñambres, cerrarán este círculo dedicado por la Diputación de León a través del Instituto Leonés de Cultura a todo un monográfico navideño de cultura inmaterial, material, bibliográfica y en suma todo ello Patrimonio Cultural de todos los leoneses.

jueves, 20 de diciembre de 2012

COLABORACIÓN: LAVANDERAS


Con los cestos de Mimbre llenos de ropa.

      Autor: Toño Morala
“Lavandera soy de cuna porque así lo quiso Dios, lavandera fue mi madre, lavanderita soy yo. Y aunque el sol salga y azote el frío, la lavandera siempre en el río. Siempre en el río, siempre lavando, la lavandera siempre cantando. Jabón le doy a la ropa, jabón y venga jabón, jabón que todo lo aclara… jabón y un buen restregón. A la orillita del río mi vida se va pasando, y a la orillita del río  siempre te encuentro lavando…” Una  canción que resume el trabajo duro y constante que muchas mujeres tuvieron que desempeñar en tiempos no muy lejanos,  para el sostén de las economías domésticas muy mermadas por la pobreza.

De la misma manera y debido a la sempiterna falta de ingresos, muchas de ellas a cambio de unas monedas se dedicaban profesionalmente a lavar la ropa de las casas que podían pagar este servicio. Estas pueden considerarse como las auténticas lavanderas, mujeres que nada más despuntar el día, fuera verano o invierno, se dirigían al río, arroyo, pilones o, las más afortunadas, a un lavadero habilitado y un poco resguardado de las inclemencias, cargando sobre su cabeza grandes cestos de ropa sucia  y además tenían que recorrer largas distancias. Jóvenes o maduras, incluso ancianas y niñas, sufrían de aquella penosa actividad arrodilladas al borde del agua sobre una piedra o desde un cajoncito de madera, que las protegía de la humedad. Frotaban y frotaban la ropa sobre la taja o tajuela, la típica tabla rugosa, con el fin de tratar de eliminar la suciedad ayudándose con ceniza y una pequeña pala para golpear las prendas. Con el tiempo, utilizarían jabón realizado a base de grasas animales que ellas mismas fabricaban. En el norte de España la figura de la lavandera se mezcla con antiguas historias y cuentos, sobre todo en el noroeste: León, Asturias y Galicia. No existía pueblo que no contara con un lavadero alimentado frecuentemente por torrentes impetuosos que surgían de las alturas y que, sorteando robles y castaños, llegaban hasta los robustos estanques de granito, naturales o toscamente tallados, o hasta los remansos de los regatos, donde las mujeres acudían acarreando sus tajuelas y cestos de mimbre o su balde de zinc repleto de ropa. La visión de aquella dura tarea, formó una parte importante del característico, fantástico e imborrable paisaje de nuestras tierras y niñez.

El  trabajo de las lavanderas  consistía en blanquear; se ponía la ropa en el lavadero lleno de agua, se la enjabonaba con el taco de jabón restregándola contra las piedras y se ayudaban con todo el peso de su cuerpo. Una vez bien enjabonada, se dejaba  al aire y comenzaba el trabajo con una nueva pieza. Al finalizar el enjabonado venía el aclarado, para el que se vaciaba el agua del lavadero, se  llenaba de nuevo con agua limpia, se aclaraba  y se extendía a clarear al sol. A lo largo de la mañana había que ir a regarla, a  remojarla y  antes o después de comer, se lavaba, se aclaraba y extendía para volver a recogerla antes de anochecer. Ya en casa, la ropa que no estaba seca se colocaba  estirada en las cuerdas. Había un orden para lavar: primero se lavaba  la ropa más limpia, dejando para el final la más sucia.


Cada mujer tenía su sitio en el lavadero público. Dependiendo de la suciedad  se ponían  en unas piedras o en otras. Las que lavaban la ropa de los mineros o  trabajadores (que estaba muy sucia y con grasa) tenían unas piedras que no se utilizaban para otra cosa. El lavado de esa ropa de trabajo era muy duro: había que traer de casa un balde con agua hirviendo; se mezclaba jabón casero con sosa cáustica, (que llevaban en un bote aparte), la metían en el agua removiéndola con un palo para que ablandara. A muchas lavanderas les sangraban  las manos. Las sábanas y las mantas se mojaban una y otra vez, y se ayudaban entre sí para poder extenderlas, mojarlas de nuevo y restregarlas varias veces. Después, se golpeaban con fuerza contra el suelo para ablandar los tejidos, y acababan con el aclarado. Luego se extendían sobre la hierba, si era posible encima de los tojos o retama para que facilitara la ventilación. Junto aquella estampa cotidiana, convivían las leyendas que rodeaban aquel penoso oficio para algunas, y cotidiano y duro trabajo doméstico para la mayoría. Entre todas ellas predomina una que se repite constantemente por distintos lugares y con  algunas variantes. Cuentan que, especialmente en las noches de verano, sobre todo la noche de San Juan, suele aparecer a la luz de la luna una anciana de pelo blanco y vestida de negro, que lava su ropa en la ribera del rio. Según cuenta la leyenda, lava prendas que están manchadas de sangre que jamás llegan a desaparecer. Unos aseguran que son mujeres que murieron de parto y lavan sus propias sábanas ensangrentadas; otros, que son los restos de un homicidio no castigado o las sábanas que cobijaron sus prohibidos devaneos amorosos. Al pasar junto a ella, solicitará tu ayuda para retorcer la ropa. Si ocurre esto, lo que debe hacerse es pasar rápidamente de largo sin dirigirle palabra alguna, porque la “Lavandera de la Noche” no es de este mundo y si te compadeces y la ayudas, desaparecerás para siempre.
En un arroyo lavando, y al fondo la ropa tendida.
“A la orilla del río sonaba el agua: eran las lavanderas aclarando cuando lavaban”. Manos benditas las de nuestras añoradas lavanderas…ahora retorcidas por el frío y la humedad, artrosis y artritis, reumas también en las rodillas. Y las espaldas rotas por el duro trabajo y las malas posturas. Muchas veces en el duro invierno, rompían el hielo en los arroyos,  ríos y lavaderos. Con el buen tiempo, se iban con las criaturas, se les quitaba la ropa para lavarla y cuando se secaba, se la volvían a poner. Estaban allí todo el día. Las mujeres llevaban la comida y pasaban el trabajo hablando entre ellas, con juegos, canciones. En el río como en los lavaderos se hacía vida social, comentaban  las noticias, se contaban sus problemas y se hacían  buenas tertulias.

Era una noche de luna llena, el verano terminaba, y las lavanderas de madrugada, casi al alba, enjuagaban la ropa entre canciones de amores perdidos y nostalgias de tierras lejanas.

miércoles, 19 de diciembre de 2012

EXPOSICIÓN TEMPORAL


LA COLECCIÓN GAGO-DEL RÍO. Burguesía e Industria en León (1840-1975).
Del 19 de diciembre 2012 al 31 de marzo 2013.
PRORROGADA DEL 1 DE ABRIL AL 31 DE MAYO 2013
Exposición Temporal Gratuita

Organiza y produce: Diputación de León, Museo Etnográfico Provincial de León.
Donante-colección: Dª. Ana María Gago del Río

-INAUGURACIÓN OFICIAL 20 DE DICIEMBRE 12:30 H. Museo Etnográfico Provincial de León. Mansilla de las Mulas.

La Diputación de León presenta en el Museo Etnográfico Provincial de León, la exposición temporal “La colección Gago-del Río. Burguesía e industria en León (1840-1975)” comisariada por el D. Francisco Javier Lagartos Pacho y D. José Ramón Ortiz del Cueto, del Museo Etnográfico Provincial de León, sobre el legado patrimonial que Dª. Ana María Gago del Río ha donado al Museo Etnográfico y que ahora pasa a ser la Colección Gago-del Río del Museo Etnográfico Provincial.
La presentación estará presidida por el Vicepresidente Primero de la Diputación de León y Diputado de Cultura D. Marcos Martínez Barazón, el Director del Instituto Leonés de Cultura D. Jesús Celis Sánchez y el Director del Museo Etnográfico Provincial de León, D. José Ramón Ortiz del Cueto, así como el Técnico Superior D. Francisco Javier Lagartos Pacho contando además con la invitación de la donante de la colección Gago-del Río, Dª. Ana María Gago del Río y la familia Martínez-Gago.

La muestra de producción propia es producto de un previo trabajo intenso y minucioso de estudio, investigación y catalogación de la extensa colección de la donante por parte del Museo Etnográfico Provincial de León de la Diputación de León, magnífica y minuciosamente reunida, organizada y conservada por este baluarte de la memoria familiar, Dª. Ana María Gago del Río. Con ella el Museo pretende reconstruir y contar de forma diacrónica una Historia Social, Económica, Cultural y sobre todo Emocional del León a caballo entre los siglos XIX y XX. De esta forma todo este Patrimonio Cultural pasa a formar parte de la Historia de todos los leoneses (prueba de la memoria histórica y de la diversidad identitaria leonesa) y como tal sirve al Museo para comenzar a completar una parcela hasta ahora prácticamente obviada en la cultura tradicional como es la Etnografía Urbana, para convertirse con ello en un verdadero museo antropológico.

La Colección cuenta con más de 500 piezas que abarcan multitud de temáticas: juegos, documentación gráfica y fotográfica, documentos, libros y revistas de época, indumentaria y un largo repertorio de cultura material económica y familiar. Legado que ha recopilado de forma personal Dª. Ana María,  conservadora y coleccionista de todo aquello que definió su vida y la de sus antepasados de una manera tan exquisita que supera muchas veces cualquier voluntad profesional. Objetos que fueron cuidados en vida de uso y lo fueron también cuando perdieron su utilidad, nos muestran un amor y afecto por lo propio que ahora su titular, quiere se haga colectivo para disfrute de la sociedad leonesa.

Esta exposición manifiesta la valoración que del Patrimonio Etnográfico tradicional tiene la población leonesa, que ante la voluntad o la imposibilidad de conservación de sus titulares proponen su cesión en este caso a una institución mediante el Programa de Donaciones y Depósitos al Museo Etnográfico Provincial, facilitando la adquisición y conservación de dichas colecciones.

Asimismo la Diputación de León quiere efectuar el agradecimiento y reconocimiento público institucional a la donante, Dª. Ana María Gago del Río por permitir y favorecer el disfrute conjunto y general, no solo de los elementos etnográficos sino también de las historias de vida asociadas, como prueba de la memoria antropológica e histórica y de la diversidad identitaria leonesa que engrandece y ejemplifica esta nuestra Cultura Tradicional.

ACTIVIDAD REALIZADA

Dª. Ana María Gago del Río
Explicación de la exposición por el Comisario Francisco Javier  Lagartos en el día de la inauguración.


miércoles, 12 de diciembre de 2012

“ADESCAS, El Encanto del Sur Leonés”.


Presentación del Libro y Dvd y Proyección Audiovisual.

MUSEO ETNOGRÁFICO PROVINCIAL DE LEÓN. Mansilla de las Mulas (León).
Patio Espacio Peregrino.
Entrada Libre hasta completar aforo
Fecha, 14 de Diciembre. 17,30 h.
  
La Diputación de León a través del Museo Etnográfico Provincial de León en colaboración con la Asociación Intermunicipal para el Desarrollo Local de la zona de Sahagún-Sureste de León, ADESCAS, organizan la presentación del Libro y DVD:

“ADESCAS, El Encanto del Sur Leonés”

Editado por ADESCAS y El Búho Viajero, contando en los Textos con Javier Callado, Joaquín García Nistal y Javier Pérez Gil y Fotografías de Puri Lozano y Miguel Sánchez.

Asimismo la dirección del DVD ha recaído sobre Puri Lozano y Miguel Sánchez, siendo los Textos de Javier Callado y la imagen de Miguel Sánchez y Valentín Costo.

La Asociación Intermunicipal para el Desarrollo Local de la zona de Sahagún-Sureste de León, ADESCAS, dentro de sus actividades de conocimiento y promoción de sus recursos comarcales ha desarrollado esta edición en colaboración con El Búho Viajero, para la difusión de su territorio que aúna a más de 41 municipios en la esquina del sureste provincial de León, en donde se aglutinan comarcas históricas como La Requejada, la Sobarriba, el Páramo de Payuelo o Los Oteros y donde los ejes fluviales de Esla y Cea articulan un lugar de bosques, vino y pan.

En la presentación se contará con la presencia de representantes del GAL ADESCAS, de El Búho Viajero, empresa editora del libro y del DVD, así como miembros institucionales de la Diputación de León y por ende del Museo Etnográfico Provincial de León, para proyectarse a continuación el DVD adjunto al libro realizado como apoyo y promoción de esta edición y con una duración de unos 30 minutos.

Este acto tendrá lugar el próximo día 14 de Diciembre de 2012, a las 17:30 h. en Mansilla de las Mulas, en un lugar privilegiado y de participación de la sede del Museo Etnográfico Provincial de León, como es el Patio Espacio Peregrino, eje espacial del museo, sirviendo de marco para conocer y analizar los mejor de esta área y participar de sus éxitos, bondades, ofertas y necesidades.

viernes, 7 de diciembre de 2012

NOTICIA: 949 años de tradición

La Imperial Cofradía del Milagroso Pendón Isidoriano de Baeza celebra el traslado de las reliquias de San Isidoro desde Sevilla a León.
 
leonoticias.com 06/12/2012
San Isidoro
La Imperial Cofradía del Milagroso Pendón Isidoriano de Baeza celebra anualmente la conmemoración del histórico traslado de las reliquias de San Isidoro de Sevilla a León. Unos restos que llegaron a la capital leonesa el 21 de diciembre de 1063, bajo el reinado de Fernando I, el Magno, y su esposa Doña Sancha.

En 2013 se cumplirá el 950 aniversario de esta magna celebración, que supuso un “impulso” a la espiritualidad y religiosidad del antiguo Reino de León, “en aquellas épocas tan convulsas del siglo XI, en plena Edad Media, han explicado fuentes de la cofradía en un comunicado.
 
Por todo ello, esta corporación isidoriana, junto con el Cabildo de canónigos y todas las instituciones leonesas, rememorarán el acontecimiento con los actos que abrirán el Año Isidoriano, entre diciembre 2012 y diciembre 2013, a través del cual, en diversas jornadas, tanto en León como en otros lugares de España vinculados a la enseñanza y milagros del Santo, se tratará de difundir y magnificar la proyección del “más sabio de los santos” y el “más santo de los sabios”, que fue San Isidoro, Doctor Universal de la Iglesia Romana y “el mayor erudito de Hispania y del mundo occidental, en varios siglos”.
 
Los actos comenzarán en la Real Basílica Colegiata de San Isidoro el próximo sábado día 15 de diciembre, a las 21 horas, con una Solemne Vigilia de Oración ante el arca de los restos de San Isidoro, con la Ceremonia de la Luz, por parte de los nuevos Ilustres Caballeros y Damas Cofrades, que recibirán la imposición de la medalla de la Orden y el rezo del “Ad Sumus” de San Isidoro.
 
Al día siguiente, domingo 16 de diciembre, a las 13,30 horas, también en la Basílica de San Isidoro, se celebrará la Solemne Celebración Eucarística, con imposición de hábitos a las nuevas Ilustres Damas y Caballeros Cofrades y juramento de fidelidad al Pendón de Baeza, “enseña histórica nacional, con honores de Capitán General de los Ejércitos”.
 
Los oficios de ambos días estarán presididos por el cardenal José Manuel Estepa Llaurens, arzobispo Emérito General Castrense, invitado “por su vinculación tan profunda a esta tierra leonesa, así como por el origen militar de esta Orden de Caballería, devenida Cofradía Sacra”.

NOTICIA: La matanza, como antes

La asociación de mujeres da a conocer las tradiciones.
diariodeleon.es

JOSÉ M. CAMPOS | RIAÑO 07/12/2012
La paja se utilizaba hace años para quemar
al gocho e iniciar su limpieza. CAMPOS
La Asociación de Mujeres Santa Águeda de Riaño celebró ayer en la plaza de Los Pueblos, la decimosexta edición de las jornadas de la matanza, que se inició con la degustación de la parva formada por mistela, orujo y pastas. Tras la llegada a la plaza del gocho muerto se procedió a su limpieza. Lo primero que se hizo es una limpieza simbólica con paja para que la gente viese cómo se hacía hace muchos años. Mientras los mozos de Riaño preparaban el gocho, las mujeres ofrecían la degustación de la típica chanfaina, hecho por Maruja Macho. Esta degustación se hacía en una pequeña cazuela de barro al precio de tres euros. La recaudación irá destinada a una causa benéfica.
 
A pesar de no ser puente festivo mucha gente aprovechó esta fiesta de la Constitución para acercarse a Riaño y participar en esta jornadas, en que los más jóvenes pudieron ver cómo se realizaba la matanza.
 
Por la tarde tuvo lugar un baile en el hostal Sainz a cargo de grupo «Sacúdete» que se prolongó hasta media noche. Los restaurantes ofrecieron además menús a base de productos del gocho, especialmente el cocido montañés.
 
Dentro de los actos de estas jornadas de la matanza para el sábado 8 de de diciembre se organiza una gran parrillada. Así al precio de seis euros se podrá comer en la plaza de Los Pueblos con un menú formado por patatas con costilla, chorizo, lomo, costilla y otros productos del gocho.

miércoles, 5 de diciembre de 2012

NOTICIA: Sabor amargo en el día de la santa patrona

Las comarcas no olvidan a la patrona, pero tampoco la pésima situación por la que pasan

La imagen de Santa Bárbara partió del pozo Julia de Fabero. CÉSAR SÁNCHEZ (ICAL)
lacronicadeleon.es
L.C. / León
El sentimiento minero, a pesar del duro varapalo que ha sufrido este año –y en las últimas décadas–, no olvidan su fervor a la patrona: Santa Bárbara. Los actos de homenaje a la patrona se sucedieron en la provincia de León, aunque este año ha tenido un sabor amargo. El recorte en las ayudas superior al 60%, más de quinientos trabajadores sometidos a expedientes de regulación de empleo, recortes laborales... y sobre todo la amarga sensación de que las protestas vividas este verano no han logrado doblegar la voluntad de un Gobierno que cada vez da menos respuestas y esperanzas han estado en las ‘celebraciones’ y en las honras a una patrona de la que nunca se olvidan los mineros.

Laciana celebró ayer la festividad de Santa Bárbara en todo el municipio. Una jornada en la que los mineros tienen poco que celebrar ante la complicada situación que vive el sector. Y es que tal como apuntó el párroco de Villablino, Don Mariano, durante la ofrenda floral al monumento al minero “es un profesión con carácter residual y en peligro de extinción”. En este homenaje “de gratitud” a los mineros que con su trabajo dieron esplendor al Valle, una representación de los 47 mineros homenajeados, en la tarde de ayer por el Ayuntamiento de Villablino, fueron los encargados de depositar la corona de laurel a los pies de la estatua del minero.

Además del homenaje en Villablino, en Caboalles de Arriba, como cada 4 de diciembre desde hace 17 años, se reconoció el duro trabajo en la mina del minero más longevo de la localidad. Este año, el homenajeado fue Manuel Martínez Rodríguez, de 82 años de edad. Y Villaseca fue otra de las localidades que se acordó de sus mineros en el Día de Santa Bárbara.

En la Montaña Central, Santa Lucía de Gordón fue, un año más, el escenario elegido para la celebración de los actos en honor a Santa Bárbara, patrona de los mineros. Los actos comenzaron a las once de la mañana con la procesión con la imagen de la Santa por las calles de la localidad, para después celebrar una misa en la iglesia parroquial, un momento en el que se recordó a aquellos que perdieron su vida en la mina, y se rogó por la continuidad de la actividad minera. En torno a las doce y media, los actos se trasladaron al pabellón de deportes, donde tuvo lugar una intervención del presidente de la Hullera Vasco-Leonesa, Antonio del Valle, quien apostó por la continuidad de la empresa pese a las dificultades actuales. En la misma línea se mostró el regidor de La Pola de Gordón, Francisco Castañón, quien además felicitó a los trabajadores. En la cita, se hizo entrega de los premios del 26 Concurso de Pintura organizado por la Fundación Laboral Emilio del Valle Egocheaga, que este año contó con la participación de más de 400 dibujos. Como broche de oro, tuvo lugar el homenaje a los jubilados y prejubilados, un total de 56, con la entrega de diplomas y un detalle. En torno a las 13:30 horas, los actos en honor a Santa Bárbara continuaron con un vino español en las instalaciones del colegio Maristas de Santa Lucía. 

En el Bierzo, el acto más emotivo se produjo en la víspera de la patrona. Los mineros sacaron en andas a la patrona desde las entrañas del Pozo Julia. La jornada de ayer estuvo plagada de actividades lúdicas y religiosas.
En la base militar de Ferral del Bernesga, los soldados no olvidaron que Santa Bárbara es, también, la patrona de la artillería. No faltó la parada militar, la misa y el vino español a los participantes. 6

Información elaborada por: Marian García, Estefanía Niño y Lidia de la Villa

NOTICIA: Tras la Cabrera que pisó Carnicer


Xurxo Lobato y Jesús Courel presentan hoy en el Club de Prensa el libro en el que ‘resumen’ la comarca.


diariodeleon.es
e. gancedo | león 05/12/2012
La Cabrera ha cambiado —y mucho—, desde aquel ya lejano año de 1962 en el que Ramón Carnicer emprendiera por sus tortuosos valles y caminos sin asfalto el periplo del que saldría un verdadero clásico de la literatura de viajes en español,Donde las Hurdes se llaman Cabrera; pero, aún así, a pesar de que hoy hay carreteras y comodidades y se alejó la miseria y la no muy alta esperanza de vida, «la Cabrera sigue siendo un territorio bastante olvidado».

Quien así es habla es el coruñés Xurxo Lobato, uno de los más conocidos y solventes fotógrafos a nivel nacional, autor de imágenes presentes en infinidad de libros (junto a muy prestigiosos autores en muchos casos) y de exposiciones, y acreedor de premios como el Ortega y Gasset de Fotoperiodismo. Lobato es el autor de las fotos presentes en La Cabrera. Tras los pasos de Ramón Carnicer, una obra eminentemente visual en la que la introducción narrativa corre a cargo de Jesús Álvarez Courel, jefe del Servicio Territorial de Cultura del gobierno autonómico en León. Ambos, junto a José Manuel Moro, alcalde de Encinedo, y Pablo R. Lago, director del Diario, se encargarán de presentar el libro, esta tarde a las 19.00 horas, en el Club de Prensa de este periódico.

Álvarez Courel explicaba que el proyecto surgió a raíz de la celebración, durante todo este 2012, de los cien años del nacimiento del escritor villafranquino Ramón Carnicer (1912-2007) y del cincuentenario de su viaje por la Cabrera. Courel conocía bien a Lobato, cuya familia procede de Cacabelos, sobre todo de la época en la que fue director de los museos de Ponferrada, cuando programó varias exposiciones del fotógrafo gallego y cuando alumbraron, al alimón, el catálogo de una muy celebrada muestra de Lobato sobre la ruta jacobea (El Camino encantado). En esta ocasión, y de forma que sirviese como digno colofón para el ‘año Carnicer’ y como tarjeta de presentación de la comarca al exterior, Courel propuso al fotoperiodista rehacer el recorrido que llevara a cabo Carnicer —con un ‘apéndice’ por la zona de Truchas— y «resumir» visualmente la comarca. «De esta manera están representados los paisajes, la arquitectura tradicional, la gente, la poca que queda, o esos detalles de manos encallecidas y de naturaleza que tan queridos le son a Xurxo», ejemplificaba ayer el Jefe del Servicio de Cultura. Además, el viaje culmina con una vista de las Médulas, guiño al reciente nombramiento de Álvarez Courel como gerente de ese Espacio Cultural pero también con el ánimo de inscribir a la Cabrera y su sorprendente red de canales romanos en el complejo minero del que Las Médulas son principal reclamo y referente. Por su parte, Lobato, aunque conocía parte de la comarca, dijo llevarse una «gratísima impresión» de la zona, por su «belleza intensa y sobria» y dijo que se sentiría satisfecho si con este libro se consiguiera «una mayor visibilidad de la comarca».


Cabrera Alta. Testeros escalonados

Lugar: Club de Prensa de Diario de León. Gran Vía de San Marcos, 8, entrada por calle Fajeros.
Hora: 19.00.

domingo, 2 de diciembre de 2012

NOTICIA: 133.000 euros para salvaguardar la arquitectura tradicional de León

Serán 33 proyectos que afectarán a pallozas, molinos, puentes, fuentes y hórreos

 
Carrasco apuesta por el mantenimiento
 del patrimonio de la provincia
C. Domínguez / León
La Diputación de León ha aprobado en los últimos días una batería de proyectos técnicos –por valor de 456.000 euros– correspondientes a la restauración de varias iglesias de la provincia, la concesión definitiva de subvenciones para la rehabilitación de edificios ligados a la arquitectura tradicional y los bienes muebles de interés artístico popular.


Para el patrimonio inmueble, la Institución provincial destinará casi 133.000 euros. Esta inversión tiene como objetivo la restauración de la arquitectura tradicional que conforma las raíces de los diferentes municipios, a través de sus formas de construcción. Serán un total de 33 ayuntamientos, juntas vecinales y particulares titulares de edificios tradicionales de la provincia los que recibirán estas subvenciones. De esta manera, la Diputación realiza un esfuerzo importante para conseguir que estos edificios se mantengan y perduren en el tiempo con el objetivo de mantener los elementos típicos de cada zona de la provincia. Gracias a esta aportación, se llevará a cabo la restauración de pallozas, molinos, puentes, fuentes, lavaderos y pilones, hornos, fraguas, hórreos y diferentes casas: rectorales, casas de maestros, casas del pueblo y otras construcciones.

Por lo que se refiere a los bienes muebles, la Diputación ha aprobado la concesión de subvenciones a 19 ayuntamientos y juntas vecinales de la provincia leonesa, por un valor total de 26.000 euros.
La Institución provincial, a través de este apoyo, pretende conservar elementos tradicionales de la cultura leonesa como pendones y varas, señas de identidad de muchas localidades , murales, pilas bautismales, arcones estandartes, yugos de campanas e incluso órganos o cuadros.

Los proyectos técnicos para la restauración y mantenimiento de templos y edificios parroquiales aprobados contarán con un total de 297.400 euros y se encuentran enmarcados dentro de los convenios específicos que la Institución firma con las Diócesis de León y Astorga. La Diputación mantiene el compromiso con el mantenimiento de este tipo de edificios, a pesar de que la Junta ya no participa en un convenio que, hasta ahora, era tripartito. Así, la Institución provincial garantiza su apoyo al mantenimiento de estos elementos, repartidos por toda la geografía leonesa y de esta forma se podrán llevar a cabo reparaciones de pórticos, tejados, escaleras, presbiterios, tejados, corredores y de los propios edificios que, en muchos casos, presentan importantes problemas que pueden causar su desaparición.


NOTICIA: El montañés que retrató la tierra llana

El Instituto Leonés de Cultura edita un completo libro sobre la labor fotográfica de Acacio Díaz Valdés


e. gancedo | león 02/12/2012
Grupo de mujeres y chicas de la familia de Emeterio Díez (Sahagún), en 1935
«Mi padre no era fotógrafo de galería, su galería... era la calle. Las bodas y bautizos, los quintos, las fiestas y las romerías de los pueblos, las procesiones, los momentos señalados y la vida común de la gente normal y corriente, eso era lo que él retrataba y lo que más feliz le hacía». Así define Acacio Díaz Alonso, veterano corresponsal del Diario en la comarca de Sahagún, a su padre, todo un clásico de la fotografía en la villa terracampina sobre cuyo legado el Instituto Leonés de Cultura acaba de editar un libro de gran formato que se dará a conocer próximamente.
Así, Acacio Díaz Valdés: un testimonio gráfico de Sahagún hace el número cuatro de la colección Memoria gráfica de León, que está reuniendo a pioneros de la imagen en nuestras comarcas, y en sus páginas se da cita no sólo abundante información personal sobre Díaz Valdés sino también una nutrida selección de fotografías, la mayor parte tomadas por él en la villa y su contorna, en especial en pueblos de la ribera del Cea (su esposa, Catalina Alonso, era de Villaverde de Arcayos), pero también imágenes muy antiguas, de autor desconocido, que fue recopilando personalmente.
Acacio Díaz Valdés (1918-1987) nació en la localidad montañesa de Las Salas, cerca de Riaño, en el molino en el que trabajaban los abuelos —con orígenes a orillas del Cea— al frente del cual habían quedado por haber marchado el dueño, un tiempo, a buscar fortuna a América. Molineros de profesión pero sin molino fijo, la familia iba buscando labor de ribera en ribera: «Trabajaron en Cistierna, luego en el molino de La Riba y más tarde en el de Santa María del Río», cuenta el corresponsal de este periódico. Pero el periplo continuó porque la saga crecía con el casamiento de nuestro protagonista en Villaverde y el posterior establecimiento en Cea, donde nacería Acacio Díaz Alonso, y finalmente ya en Sahagún. Los tiempos eran difíciles y para salir adelante el joven padre de familia se veía obligado a agudizar el ingenio. «Era ebanista, hacía bargueños, muebles, ventanas, de todo», pero también encontró la manera de «fabricar fideos» y hasta tocaba el acordeón. En los años cuarenta, el cambio de las antiguas ‘cédulas de identificación’ por los modernos carnets de identidad, con fotografía incluida, le sugirió una idea con futuro. Pero, ¿cómo hacerse con una de esas máquinas? «Pintó una caja de negro, le puso un trapo y marchó a Joara a retratar a los vecinos, cobrándoles las fotos. Luego, con ese dinero, fue a León y compró la máquina. Y después regresó y echó un bando explicando que por ‘motivos oficiales’ se debían repetir las fotos, que esa vez ya hizo con carrete y todo», explica su hijo, quien también alude a la participación del padre en la guerra, como voluntario con 17 años: «Cuando la batalla del Ebro, le hirieron e ingresaron en Zaragoza. Como decían que le iban a amputar las piernas, se escapó y se vino andando desde allí a Sahagún», narra.
«Recto, humano y solidario», así define el periodista y fotógrafo a Acacio padre, pero también de «notario de toda una comarca» a quien ahora se brinda un muy justo homenaje.

sábado, 1 de diciembre de 2012

NOTICIA: La nieve desluce la Feria Equina de San Andrés, con una caída del 29%

La cabaña hispano-bretón tuvo una representación sobresaliente en la muestra

La Feria Equina de San Andrés contó con la presencia
 de un total de 693 ejemplares llegados de todo el país
C. Domínguez / León
El Mercado de Ganados acogió esta semana la tradicional Feria Equina de San Andrés, una de las cuatro citas anuales imprescindibles para este sector. 
La concejal de Comercio, Sanidad y Consumo, María José Álvarez Casais, visitó la feria donde comprobó el descenso de participación registrado este año. Un dato que la concejala achacó a “las fuertes nevadas” caídas en los últimos días, como así se lo indicaron algunos de los ganaderos llegados a la ciudad.
En esta edición, han sido 693 los ejemplares de ganado equino, mular y asnal frente a los 976 del pasado año. La dificultad para trasladar los animales desde las montañas leonesa y asturiana hasta la capital leonesa ha causado este significativo descenso. 
El ganado procedió de Galicia, Asturias, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Madrid, Cataluña, Extremadura, La Rioja y Andalucía; mientras que una de las razas mayoritarias ha sido la hispano-bretón, cuyo enclave más importante está en San Emiliano.

domingo, 25 de noviembre de 2012

COLABORACIÓN: PROGRAMA DÍA “D”-LA CABRERA.

Autor: Toño Morala.

    Este sábado en el Museo Etnográfico Provincial de León se celebró por primera vez el día “D”, una gran iniciativa de la Diputación de León a través del Instituto Leonés de Cultura, y muy bien organizado por todos los trabajadores del Museo Etnográfico. Al Museo acudieron más de un centenar de hombres y mujeres de la Comarca de La Cabrera para ver el Museo y participar en un montón de actividades, así como para homenajear al escritor Ramón Carnicer. Desde primera hora y tras la presentación de las actividades por parte de las autoridades y del Director del Museo José Ramón Ortiz, pasamos a ver la exposición de fotos de Carnicer que allá por los años sesenta visitó y publicó uno de los libros de viajes más fascinantes, “Donde las Hurdes se llaman Cabrera” (1.964). Se pudo ver también los bonitos resultados de los talleres de verano que un montón de niños y adultos realizaron. Además, la Muestra de las publicaciones de Ramón Carnicer que llegó a publicar unos veinticinco libros y que la Biblioteca Mariano Domínguez Berrueta los expuso en una amplia vitrina; y el audiovisual “Oficios de la Cabrera” de Puri Lozano y Miguel Sánchez. Por Primera vez se juntaron los cinco Ayuntamientos de La Cabrera agrupando a sus vecinos y vinieron a pasar un buen día al Museo de Mansilla; en la mesa redonda y foro se pusieron de manifiesto las peculiaridades de esa bonita Comarca y las necesidades de financiación para algunos proyectos Comarcales.
 
Avelino, de Pozos.
En la comida de confraternización muy bien atendida por el Restaurante El Hórreo de Mansilla, las  buenas gentes de La Cabrera departieron su gran humanidad, su orgullo de haber nacido en esa tierra tan bella y austera a la vez. Gentes como María “La Peseta”, de La Baña y Celestino, de Quintanilla, tierras de pizarra y en las que de momento no hay paro. María Antonia y su nuera Amelia, su nieta Rosa, la rosa más bonita de Cabrera, tres generaciones nacidas y vividas en Castrillo de Cabrera.
 
 
Delia de Pombrego, una emigrante que
 se fue de La Cabrera a París y ha vuelto
 Delia, de Pombrego es una emigrante que se fue a trabajar a París y que ha vuelto ya jubilada, nos comenta la forma de hacer las ricas morcillas de Miel. Avelino, de Pozos, un hombre trabajador y que por nada del mundo abandona su pueblo, nos comenta sobre la piedra de las casas, el roble de los tejados y sobre los centenos para cubrir pajares y cuadras; una arquitectura popular arraigada en las formas y necesidades de la zona, así como del aprovechamiento de los materiales más cercanos  a los pueblos.

Ya por la  tarde se presentó la Guía Literaria “Cabrera” a cargo de Eduardo Aguirre, periodista y escritor. “La Cabrera Tal Como Era” de doña Concha Casado, último libro de la etnógrafa e incansable investigadora fue toda una lección de humildad. Audiovisual “La Cabrera en 3D”, magnífico documento sobre toda la Comarca. El Rabelista José Francisco Fernández con textos de Carnicer cerró una jornada llena de cultura, y recordando las Comarcas Leonesas, donde y para otras ocasiones el Museo seguirá con  el Día “D”, un recorrido sobre nuestra raíces, del dónde venimos, dónde estamos y dónde queremos llegar.

CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA CABRERA


En el Museo Etnográfico Provincial se desarrollaron ayer las actividades relacionadas e integradas en el inicio de un programa propio del Museo denominado PROGRAMA EL DIA D, dedicándolo este año a la Cabrera, en coincidencia con el centenario del nacimiento de Ramón Carnicer y con los actos que se han programado a través del Instituto Leonés de Cultura para la conmemoración del centenario del nacimiento del ilustre escritor durante el 2012.

Así a primera hora tuvo lugar la recepción de visitantes llegados a primera hora desde la Cabrera.
 
 

Se continuó con la Presentación del Programa día “D”... LA CABRERA realizada por el Vicepresidente de la Diputación D. Martín Marcos Martínez, la Alcaldesa de Mansilla de las Mulas y Diputada Delegada de la Presidencia para servicio de SAM, Patrimonio y Central de Compras, Doña María de la Paz Díez Martínez y el Director del Museo D. José Ramón Ortíz del Cueto.
 
 

 

 

Los visitantes vieron la EXPOSICIÓN TEMPORAL de fotografías de Ramón Carnicer. Viaje a la Cabrera y la presentación de los resultados de los talleres de verano del ILC sobre Ramón Carnicer realizada por D. Luis García, Director del Departamento de Arte y Exposiciones del Instituto Leonés de Cultura.







 


            Presentación del audiovisual "La Cabrera, los trabajos y los días" de Miguel Sánchez y Puri Lozano, en la foto, a la izquierda del director del Museo.


Ya por la tarde, tuvo lugar la presentación de las publicaciones: "Cabrera tesoro escondido", Ruta Literaria de Ramón Carnicer presentada por el escritor Eduardo Aguirre y "La Cabrera, tal como era ", presentada por su autora Doña Concha Casado.

 

Mesa redonda con los cinco alcaldes de los ayuntamientos de la Cabrera. José Manuel Moro de Encinedo, Tomás Blanco de Castrillo, Francisco Simón de Truchas, Rafael Blanco de Benuza y Julio Escuredo de Puente de Domingo Flórez y Concha Casado.

 

Más tarde Juan Manuel Ámez deleitó a la audiencia con su D.V.D titulado "La Cabrera en 3D.


El día acabó con un magnífico concierto de rabel a cargo del rabelista José Francisco Juárez y lectura de textos de Ramón Carnicer sobre la Cabrera y el Bierzo por Martina.
 


 
Como colofón fotografía de los visitantes que llegaron desde la Cabrera para pasar el día en el Museo, desde el cual les agradecemos su asistencia quedando para siempre  como un día imborrable en nuestra memoria.