viernes, 23 de diciembre de 2011

EL LEGADO DE LA TRADICIÓN. Donaciones 2010-2011

EXPOSICIÓN TEMPORAL


EL LEGADO DE LA TRADICIÓN. Donaciones 2010-2011

27 de Diciembre 2011 - 18 de Marzo de 2012

Museo Etnográfico Provincial de León.

Mansilla de las Mulas, León.

VISITA GRATUITA

Exposición Temporal de producción propia, comisariada por D. Francisco Javier Lagartos Pacho y D. José Ramón Ortiz del Cueto, Técnico Superior y Director respectivamente del Museo Etnográfico Provincial de León de la Diputación de León.

Esta muestra que adquiere el carácter bianual tiene por objeto promover la conservación y valoración del Patrimonio Etnográfico tradicional así como incentivar la cesión al patrimonio común de aquellos objetos y colecciones que estén ante la imposibilidad de conservación por sus titulares en sus contextos y ambientes familiares, arbitrando en este caso un Programa de Donaciones y Depósitos de Museo Etnográfico Provincial, puesto en marcha desde el año 2009 con magníficos resultados como lo atestiguan las más de 500 piezas obtenidas.

No menos importante resulta que la Diputación de León mediante esta acción quiere efectuar el agradecimiento y reconocimiento público institucional a los donantes y depositantes por permitir y favorecer el disfrute conjunto y general, no solo de los elementos etnográficos sino también de las historias de vida asociadas, como prueba de la memoria antropológica e histórica y de la diversidad identitaria leonesa que engrandece y ejemplifica su Cultura Tradicional.

El objetivo particular de esta exposición también es explicitar la valoración, documentación, conservación y tratamientos impulsados sobre lo tradicional y popular recibido en este periodo de 2010-2011, reuniendo la exhibición en torno a la antigua iglesia y capilla de los Villafañe del Museo, organizada por áreas temáticas, de los objetos y colecciones etnográficas singulares de procedencias y temáticas diversas que abarcan diferentes ámbitos explicativos: Producir para vivir (agricultura, ganadería y pesca), Artes Culturales (cultura académica: música, literatura, fotografía y escuela), Cultura Tradicional (fiestas, romerías y juegos tradicionales), La casa: arquitecturas, mobiliarios y enseres y Artesanos y artesanías (oficios tradicionales y artesanías).

Sin duda lo que se pone de manifiesto es la riqueza e importancia del Patrimonio Cultural de León como de sus personas, desde El Bierzo a Tierra de Campos y desde La Montaña a los extensos Páramos y Vegas del Sur, mostrándonos la provincia su cara más variada y extensa en indumentaria, aperos agrícolas, oficios, artesanías, tradiciones inmateriales, etc., que hacen de ésta un espacio peculiar, digno de conservación, estudio y divulgación para todos y cada uno de los habitantes que poblamos estas tierras y poder sentirnos participados, reconociendo y asumiendo que todos somos los encargados de que este legado cultural se valore y por tanto preserve y difunda.


miércoles, 14 de diciembre de 2011

ACTIVIDADES NAVIDEÑAS EN EL MUSEO

AVANCE MES DE DICIEMBRE

Además de continuar con las visitas guiadas familiares y estudiantiles durante el mes de diciembre y el periodo vacacional, asimismo se están fijando las didácticas de los dos trimestres de 2012 dentro del Programa "Aulas y Museo" y pronto estarán accesibles en Web (etnoleon.com) los cuadrípticos de visita en francés y en inglés que ya están disponibles en el Museo junto al castellano.

Como guinda del roscón, estas navidades presentamos un extenso programa de actividades en el Museo Etnográfico Provincial de León en Mansilla de las Mulas, tanto de investigación, exhibición, didácticas como lúdicas.
Todas las actividades reflejadas son gratuitas hasta completar aforo.

PIEZA DEL MES DICIEMBRE 2011:
SÁBADO 17 Diciembre 18 h. PESOS Y MEDIDAS. Sistemas de medir: Entre el poder y la sociedad.




Investigador: José Luis Mingote Calderón.
Conservador del Museo Nacional de Antropología.

Museo Etnográfico Provincial de León, Mansilla de las Mulas.
Área 13. Producción y Distribución. Planta Primera.

Actividad Gratuita

MÁS INFORMACIÓN
BLOG http://etnoleon.blogspot.com/2011/12/pieza-del-mes-diciembre-2011-pesos-y.html
WEB http://www.etnoleon.com/
FACEBOOK

DIVERDICIEMBRE EN EL MUSEO ETNOGRÁFICO
 
TALLERES DIDÁCTICOS: PEQUENAVIDAD TRADICIONAL

- TALLER FAMILIAR
“LA BARAJA ETNOGRÁFICA”

Día: Sábado 17 de Diciembre. Hora: 17:00-19:00 h.
Edad: Toda la familia. Precio: Gratuito

- TALLER INFANTIL
“EL RAMO LEONÉS”

Día: 30 de Diciembre Hora: 17:00-19:00 h.
Edad: 8-16 años Precio: Gratuito

- TALLER INFANTIL
“MI REGALO DE REYES”

Día: 4 de Enero Hora: 17:00-19:00 h.
Edad: 8-16 años Precio: Gratuito


Inscripciones Museo y tlf 987 311923

MÁS INFORMACIÓN:
FACEBOOK

INMINENTE APERTURA
EXPOSICIÓN TEMPORAL:
EL LEGADO DE LA TRADICIÓN. Donaciones 2010-2011
Con perspectivas de inaugurar durante el periódo navideño la exposición temporal producida por parte del Museo Etnográfico Provincial de León que con carácter bianual se realiza para exhibir, comunicar y difundir las incorporaciones producidas en el Programa de Donaciones y Depósitos del Museo. De esta forma también aprovechamos para agradecer por parte de la institución la deferencia a los donantes por la incorporación de sus patrimonios familiares relacionados con la cultura tradicional al patrimonio común y público de la Diputación siendo depositario y custodio de éste el Museo, donde han sido realizadas las fases de investigación, conservación, restauración y propuesta museográfica.

Esperamos en breve poder ofrecer más noticias de su segura inauguración y exponemos el cartel de prueba.
 



 

TALLERES DIDÁCTICOS: PEQUENAVIDAD TRADICIONAL

DIVERDICIEMBRE EN EL MUSEO ETNOGRÁFICO


- TALLER FAMILIAR “LA BARAJA ETNOGRÁFICA”
Día: 17 de Diciembre Hora: 17:00-19:00 h.
Edad: Toda la familia Precio: Gratuito

Presentamos una baraja de cartas con conceptos etnográficos junto a otras cartas que tienen objetos que podemos ver en el Museo. Los participantes tienen que escoger unas cartas al azar y completar una historia que deberá contener esas palabras. En otro montón hay imágenes y palabras que no deberán usar y, que sí lo hacen, serán penalizados.

PEQUENAVIDAD TRADICIONAL EN EL MUSEO 

Se han organizado dos talleres para realizar durante las dos semanas de Navidad:

TALLER INFANTIL “EL RAMO LEONÉS”
Día: 30 de Diciembre Hora: 17:00-19:00 h.
Edad: 8-16 años Precio: Gratuito

La actividad consiste en la visita específica a las áreas del Museo que albergan objetos relacionados con la Navidad tradicional leonesa. Después se completará un cuadernillo didáctico relacionado con los aspectos expuestos y explicados con anterioridad.

TALLER INFANTIL “MI REGALO DE REYES”
Día: 4 de Enero Hora: 17:00-19:00 h.
Edad: 8-16 años Precio: Gratuito

En esta actividad vamos a realizar un taller para fabricar una collarada leonesa con pasta. En primer lugar debemos conocer, a través de la exposición permanente del Museo, los elementos más representativos del mobiliario, el ajuar doméstico, el vestido y el calzado como partes de la cultura tradicional dentro de las manifestaciones religiosas y culturales de las que forman parte las collaradas. A continuación se iniciará la elaboración de la misma.

Inscripciones hasta completar aforos en el Museo y tlf 987 311923

"PIEZA DEL MES" DICIEMBRE 2011: PESOS Y MEDIDAS. Sistemas de medir: Entre el poder y la sociedad.

Investigador: José Luis Mingote Calderón.

Conservador del Museo Nacional de Antropología.

Sábado, 17 de Diciembre 18,00 h.

Área 13. Producción y Distribución. Planta Primera.
Museo Etnográfico Provincial de León, Mansilla de las Mulas.
Actividad Gratuita

En Diciembre, como prólogo de una concentrada etapa del ciclo anual y vital con las Navidades como telón de apertura, el Museo dentro de su Programa “Pieza del Mes” gravita en torno a una serie de piezas relacionadas con la mesura y el peso y con sus respectivas leyes.

Será un Conservador de Museos (en la actualidad perteneciente al Museo Nacional de Antropología y hasta hace escasos meses Subdirector del Museo del Traje y CIPE), muy ligado a las investigaciones de temas tradicionales de León y de la tecnología agrícola preindustrial, el que nos hará de introductor y analítico de estos sistemas.

La colección de pesas y medidas del museo permite abordar una aproximación que incida en la continuidad y el cambio de éstas; que muestre cómo se constata el paso de una sociedad rural preindustrial, local, a una sociedad unificada en un ámbito mundial. Además, también tendrán cabida otras formas de medir que no siguen la pauta de sistemas métricos, pero que han sido fundamentales en el mundo campesino, y que también encuentran plasmación en múltiples piezas del museo. La relación entre el tipo de sociedad y las formas de medir se verá, de este modo, resaltada en su justa medida.

Se incidirá especialmente en aspectos fundamentales de cualquier sistema de medición, como son: su vinculación con el poder y el control de los patrones de medición, alguna de las características fundamentales de los sistemas tradicionales y su estrecha relación con las necesidades de una vida cotidiana campesina.

Asimismo se abordará la lucha que implicó la implantación del sistema métrico decimal con la realidad previa, a la vez que se aludirá a situaciones presentes en nuestra sociedad que enlazan casi de manera directa con aspectos de los sistemas predecimales, que fueron sistemática y duramente criticados en ese proceso de introducción del sistema actual.

domingo, 11 de diciembre de 2011

Se muere la matanza

la-cronica.net 2011/12/11 Se muere la matanza
Más que un trabajo desaparece una tradición que era una de las fiestas más populares en todos los hogares y también morirán muchas palabras.
F. Fernández / León

JESÚS G.G.

El algodón no engaña o, lo que es lo mismo, las cifras son datos y se presentan como irrefutables: en cinco años habrán desaparecido las matanzas en los domicilios de León. De más de cien mil hogares que hacían matanza han pasado primero a 20.000 no hace muchos años y se han quedado en la actualidad en 9.000. El ritmo de descenso anual es de 1.500 a 2.000 matanzas menos. Las cuentas son muy claras. Ayer mismo se las hacían en este periódico y todo apunta a que el fin de las matanzas anda por las mismas fechas que el fin del carbón. Muy complicado llegar hasta el año 2020.

Ha pasado un poco de todo. La despoblación, el cambio de cultura alimenticia y la presión de las multinacionales, la tradicional queja de quienes permanecen en los pueblos y hacen matanza (“tengas lo que tengas, el médico te quita de fumar y el embutido”), la cantidad de normas a observar, el aturdimiento...

¿Que se pierde?, ¿qué desaparece? De un lado lo que ha sido la base de la alimentación de buena parte de nuestros hogares, de otro lado una de las tradiciones que era, a su vez, la fiesta más ‘republicana’ del calendario, aquella a la que prácticamente todas las familias tenían acceso, con más o menos animales, y una reunión familiar que era también una fiesta gastronómica... Y, como en todas las tradiciones que desaparecen, un buen número de palabras que eran específicas de tareas propias de la matanza, de aparatos, de guisos...

Hasta tal punto se habían hecho ‘fuertes’ las familias después de hacer la matanza que en nuestro León rural siempre ha circulado un irreverente refrán, aunque muy esclarecedor: “Andandiciendo los ricos que nos vamos a morir los pobres, pues en sacando las patatas y matando los castrones,que nos toques los...”. Es evidente que el hecho de usar los castrones es una licencia poética para facilitar la rima.

La matanza es todo un rito que dura varios días, que se inicia mucho antes del sanmartino con la compra de las tripas en sus diferentes modalidades, el pimentón, los ajos, las cebollas...

Un chillido al amanecer

La jornada del día de la matanza propiamente dicho comienza con un estridente chillido que rompe el tranquilo amanecer del pueblo en pleno invierno. Es imposible disimular la matanza, el chillido la delata. Tal vez por ello en la casa donde se está haciendo no faltan las pastas y el anís o el orujo para los que acuden a tomar la parva, hablar del tamaño del cerdo...

Los miembros de la familia que realiza la matanza ya están en otra faena, la de acorralar el cerdo en la pocilga. Si es grande, que es lo más normal, es necesaria la colaboración cuatro personas: dos lo agarran por las orejas, una tercera le coge por el rabo y la cuarta le agarra por el morro con una soga o con un gancho de hierro, con lo que la oposición del animal es feroz y los chillidos rompen los tímpanos. La verdad, no se si esta parte cambia mucho con la obligación del aturdimiento.

Tumbar y sujetar el cerdo en el banco tiene sus dificultades y en esta fase es en la que más veces se ha producido la anécdota de que el bicho se escape, para vergüenza de la familia y escarnio de los vecinos a la hora del vino. Una vez bien sujeto el animal en el banco llega el momento más controvertido y motivo de protestas por los enemigos de esta tradición: el momento de clavarle el cuchillo y sangrar al animal. Los defensores de este rito argumentan la necesidad de esa sangre —que una mujer de la casa (que no tenga el periodo, según las viejas tradiciones) revuelve en el caldero- para hacer las morcillas.

Las fases posteriores son las más conocidas: el pelado del bicho muerto (en unos lugares lo hacen con fuego y en otros con agua hirviendo), el vaciado, la limpieza de las tripas (uno de los trabajos más duros cuando antes lo hacían las mujeres en las heladas aguas del río), el despiece, el picado y adobado, hacer los chorizos y las morcillas, salar los jamones... Y, sobre todo, no olvidan quienes hacían la matanza el momento de echar sobre la chapa de la cocina el lomo recién extraído, con sal gorda y sobre un trozo de pan.

Tareas de hombres y mujeres

Ya se ha señalado un par de veces algún trabajo de mujeres. Y es quesigue habiendo un reparto diferente de las tareas que hacen hombres (las de fuerza) y mujeres (de habilidad). Ellos sujetan al cerdo, lo cuelgan... las mujeres suelen recoger la sangre, pican lacarne, hacen los aliños ...

Otra tarea masculina es la de matarife, como era la de capador, un oficio en trance de desaparición pues ahora está en manos de los veterinarios. Fueron unos personajes muy buscados, que recorrían buena parte de la provincia ejerciendo un oficio que requería mucha pericia con la cuchilla. Pasaban semanas, casi meses lejos de casa y algunos, como el capador de La Valcueva, llegaba a pasar para Asturias.

Matarife, mondonguera, estazar, los barreños, la masera, el mondongo... son muchas las palabras que van a desaparecer con esta práctica, que pasan a formar parte de los diccionarios comarcales.

Y también un buen número de refranes referidos al cerdo, a la matanza o a los ritos paralelos.

¿Quién no ha dicho estos días aquello de que ‘a todo cerdo le llega su San Martín’?, ¿quién no ha recordado que ‘por San Martín deja el cerdo de gruñir?... Muchos recuerdan cómo una de las divisiones más precisas entre ricos y pobres en los pueblos se hacía precisamente en torno a estas fiestas de la matanza: “Por San Martino, mata el pobre su cochino y pos San Andrés, el rico los tres”.

Y para cerrar una copla, que remeda aquella de los tres jueves del año religioso: “Tres noches hay en el año / que te llenan bien la panza, / Nochebuena, Nochevieja / y el día de la matanza”.

Miniaturas de etnografía para celebrar a Santa Eulalia

diario de leon.es/miniaturas-de-etnografia-para-celebrar-a-santa-eulalia
A.D.M../ Redacción 11/12/2011

Un visitante observa la escena del baile de las cintas. Jesús

Hasta 35 muñecas de los años 60 y 70 representan los trajes típicos de la provincia en miniatura, en una exposición que se inauguró ayer en Santa Olaja de Eslonza con motivo de las fiestas patronales, tras la procesión y el repique de campanas. En la muestra etnográfica en miniatura, cuyos trajes cosió Roberto Álvarez Martínez, hijo del pueblo, se pueden observar, además, unos 14 ramos leoneses. La exposición se podrá visitar hasta el 6 de enero.

Según explicó Álvarez, las muñecas muestran el traje de diez comarcas «desde la Maragatería a las Tierras de León, pasando por Alija del Infantado, la montaña y la ribera», en conjuntos de figuras que representan «vivencias deSemana Santa los pueblos, como la trilla y el baile de las cintas». El autor de los trajes insistió que las muñecas lucen indumentaria y complementos, «con collaradas y pendientes».

Más comarcas se añaden en la muestra de ramos leoneses, también a pequeña escala. Entre las piezas, este aficionado a la etnografía y el folclore de la provincia citó los ramos de Gordaliza del Pino, con sus roscas,, y el de Llamas de la Ribera, que se preparaba para .



viernes, 9 de diciembre de 2011

La feria de Santa Lucía se celebrará después de una década de ausencia

la-cronica.net/2011/12/09/leon/la-feria-de-santa-lucia.SAN MIGUEL DE LACIANA



La cita servía para comprar cerdos, útiles de madera o las peras para la compota

Panorámica de la localidad de San Miguel de Laciana.
 L. DE LA VILLA

El día 13 de diciembre, día de Santa Lucía, se cerraba el calendario de ferias de la comarca de Laciana en San Miguel.

Con el objetivo de recuperar esa feria –se celebró por última vez en el año 2002 aunque sin el esplendor de antaño–, la Concejalía de Educación y Cultura junto con la asociación Amigos de Sierra Pambley han organizado, dentro de los actos de la Otoñada Cultural, la fiesta de Santa Lucía. Un día de feria que, como bien apuntan los organizadores, “debiéramos de una u otra manera en primer lugar recordarlo y en segundo lugar recuperarlo”.

Junto a la venta de cerdos, en la feria de Santa Lucía se daban cita puestos en los que se vendían utensilios de madera para uso familiar procedentes de ‘Tierra de Cunqueiros’ como bacitas para el sanmartino de una pieza, todo tipo de cuencos para comer y otras para la fabricación del queso y la mantequilla; madreñas de Cerredo además de las navajas, tijeras, cuchillos y cardos del herrero de Taramundi.

Y son muchos los lacianiegos que se acuerdan de los pereiros del Bierzo que vendían uvas, pimientos y las peras carujas para hacer la compota del día de Navidad. Sin olvidar los productos de Palacios y Páramo del Sil, Somiedo, Villar de Vildas o las famosas legumbres del concejo asturiano de Naviego.

Los actos de la fiesta de Santa Lucía, además de un mercado, incluyen la misa que, cada 13 de diciembre, se celebra en la parroquia de San Miguel. Mientras que la tarde se dedicará a homenajear a los modistos y modistas.

A las 17:30 horas, el salón del pueblo acogerá la fiesta en honor de las modistas y modistos donde se ofrecerán pinchos y chocolate. Y a las 7 de la tarde se celebrará un calecho que versará sobre cómo se vestía hace cincuenta años, la confección de la indumentaria y en general sobre la forma de vida de aquellos años.

Un gran baile cerrará los actos de la feria de Santa Lucía que antaño ponía el colofón a la ferias del valle.

viernes, 2 de diciembre de 2011

EL ZAHORÍ

EL ZAHORÍ. Por Toño Morala.
También llamado Rabdomante, el brujo bueno. Una técnica que algunos hombres y mujeres a través de los estímulos eléctricos, electromagnéticos y radiaciones, pueden percibir por medio de artefactos sencillos como un péndulo o una horquilla que sirven de "amplificadores” para buscar y encontrar agua subterránea, minerales, tesoros…Más allá de las creencias científicas o al propio azar, el zahorí ha tenido una importancia vital a lo largo de los tiempos. Cleopatra se caracterizaba por su vileza, egoísmo y probablemente codicia. De hecho, según la leyenda, la reina egipcia tenía siempre a su servicio a dos rabdomantes en su palacio o en la nave que surcaba el Nilo, que no buscaban agua, sino el tesoro de los tesoros, el oro. A la rabdomancia se atribuye el milagro que hizo Moisés, cuando con su varilla hizo brotar agua de una piedra, para apagar la sed de su pueblo perseguido por los guerreros. Moisés empleó entonces una varilla de madera apoyada sobre sus dos dedos índices.

Más cerca, el zahorí, ayudó y mucho a cerrar los mapas hidrológicos. Un buen rabdomante sabía mucho de la naturaleza y su comportamiento; era un gran observador del entorno y se dejaba guiar de la intuición y de su sabiduría sobre glaciares y manantiales. Testificar y marcar el punto exacto del sondeo no era fácil y en zonas de sequía, aún peor; por eso el zahorí y su vara de avellano u otras maderas, péndulo de bronce o cobre, era parte esencial en la sobrevivencia agrícola de las zonas y del sustento de muchos seres. Su prestigio era muy grande en las comarcas y por ello cobraba. Pero también tenía sus detractores; la iglesia castigaba la codicia y asociaban la rabdomancia con prácticas satánicas.

Hubo un tiempo de paradojas y de endiosamiento del zahorí; casi siempre acertaba, pues si no salía agua a ochenta metros, salía a cien, dependía de los mantos y de las capas de la tierra, si eran o no uniformes; también acertaba tirando unas monedas de cobre y según como cayeran, marcaba la profundidad y la cantidad de agua. Algunos más excéntricos, esperaban a la noche de luna llena, incluso se desnudaban y daban vueltas alrededor del punto elegido, hacían temblar la horqueta de avellano y pronunciaban frases alegóricas sobre las venas de la tierra. El conocimiento del rabdomante, en otra era, representa cuando los humanos trabajaban con la tierra hermanados en el proceso de desarrollo y evolución. La mitología aquí tiene mucho que contar, pero no cabe ninguna duda de que el zahorí ha contribuido en gran medida al sostenimiento de la vida.

Rabdomancia…Zahorí…Radiestesia…Rabdomante; palabras bellas para nombrar la actividad de los brujos buenos.Zahorí

domingo, 27 de noviembre de 2011

EL TESORO ESTABA EN EL TEJADO

diariodeleon.es
E. Gancedo león 27/11/2011
Cuando el fotógrafo Amando Casado recibió la llamada urgente de su amigo y colega Jesús Palmero para que viera un «material sorprendente» que le acababan de entregar en el pueblo de San Román de la Vega, un estremecimiento le recorrió el cuerpo, previendo quizás de forma instintiva lo extraordinario del hallazgo. Y eso que hablamos de una persona bien acostumbrada a tratar con vestigios sobresalientes en la historia de la imagen dada su calidad de fotógrafo, editor y, sobre todo, investigador de cuyas manos, esfuerzo y paciencia han salido ya varios libros dedicados a maestros leoneses de esta disciplina. No tuvo que recorrer mucha distancia Amando Casado, pues el ponferradino lleva muchos años afincado a las afueras de Astorga, y San Román, donde reside Palmero, se encuentra a escasos tres kilómetros de la ciudad bimilenaria.

Allí le esperaban 73 objetos cuyos secretos comenzaron ambos expertos a desentrañar lenta y pacientemente, aunque al mismo tiempo espoleados por esa pasión por las instantáneas que les lleva consumiendo toda la vida: fueron unos albañiles que realizaban obras en una casa del pueblo quienes encontraron en el desván, entre las tejas y cubiertas de barro, un buen número de gruesas placas de cristal de 12 por 18 centímetros que parecían, al menos a primera vista, exponentes de unas de las más antiguas técnicas fotográficas. Los dueños de la casa, sabedores de la dedicación de Palmero a la imagen, el arte y la documentación, se las entregaron para que las analizara. Y en ello lleva cerca de año y medio junto con Amando Casado, quien recuerda cómo sucedieron aquellos momentos. «Las placas estaban llenas de barro, pero la emulsión se había conservado bastante bien»; eso sí, exceptuando el pequeño incidente sucedido cuando uno de los primeros descubridores intentó lavar con agua una de las placas para quitarles la suciedad. «La emulsión es como el azúcar, en cuanto le cae una gota de agua, se deshace», aclara Casado, por lo que rápidamente acudieron para impedir que continuara una ‘limpieza’ que al final tan sólo estropeó un pequeño fragmento.

Ya en el estudio, la sorpresa. Para tan inquietos investigadores de la fotografía y de la historia de ésta, resulta difícil concebir mayor tesoro. Las 73 placas, una vez positivadas y digitalizadas, les desvelaron una serie de escenas de inmenso valor etnográfico e histórico cien años después de haber sido realizadas, y al mismo tiempo, abrieron por sí mismas nuevas perspectivas en la historia de la fotografía leonesa, pues al menos una parte de ellas podría datar de finales del siglo XIX y disputar a nombres como Cordeiro, Gracia y otros, los títulos de pioneros de este arte en nuestras comarcas.

Pero entonces, ¿quiénes fueron los artífices de estas escenas, quiénes tomaron estos retratos que parecen mirarnos desde el otro lado del tiempo? Amando Casado y Jesús Palmero decidieron organizar una serie de encuentros con vecinos del pueblo para que fueran éstos quienes les ofrecieran pistas sobre el origen de las fotos: «Fue muy interesante porque había ancianos, mayores de ochenta años, que reconocieron rostros, lugares y personas, alguno incluso aparecía en ellas». Y así, «aunque todavía no hemos podido datar con exactitud todas las imágenes, sabemos que están hechas entre los años finales del siglo XIX y las primeras décadas del XX», aduce Casado, mostrando cómo en alguna aparecen fechas concretas, por ejemplo la que refleja la inauguración del lavadero-pilón del pueblo en el que aparece tallado el nombre del benefactor, Eleuterio Canseco —un indiano—, y un año, el de 1921. Y en una comunión figura una bandera con otra fecha bordada, 1914.

Finalmente las pesquisas arrojaron un nombre, el de Juan Geijo, chocolatero del lugar, emparentado con otros importantes industriales astorganos y hombre de posición acomodada que no era fotógrafo de profesión sino que, al parecer, lo hacía por afición, «un hobby muy caro en aquellos tiempos», aduce Casado. De su máquina salieron escenas tan asombrosas como un taller de construcción de carros en plena faena, uno de los primerísimos vehículos que transitó por San Román y lo que parece una reunión de masones al figurar todos los hombres cogidos de la mano, así como muchos retratos y muchas familias de la aldea, «una de ellas, por ejemplo, de diez hijos», donde el interés por la indumentaria, la estructura familiar o la tipología de las casas alcanza, ante los ojos actuales, muy altas cotas.

miércoles, 9 de noviembre de 2011

ACTIVIDADES EN EL MUSEO

ACTIVIDADES EN EL MUSEO. FERIA DE SAN MARTÍN.

El Museo Etnográfico Provincial de León con motivo de la histórica Feria de San Martín ha organizado los días 11, 12 y 13 de Noviembre una serie de actividades para conmemorar tan señalada fecha, en colaboración con el Ayuntamiento de Mansilla de las Mulas y de asociaciones mansillesas y provinciales que relatamos a continuación, recordando que el viernes día 11 el museo tendrá visita gratuita a la colección permanente así como también a la Exposición Temporal "La Voz ante la arena" en colaboración con el Instituto Castellano y  Leonés de la Lengua:

 
PIEZA DEL MES

HERÁLDICA DEL MUSEO: Historia nobiliaria del Convento de San Agustín.

Investigador: Pío Cimadevilla.

Sábado, 12 de Noviembre 18:00 h.
Área Audiovisuales. Capilla de Villafañe.
Museo Etnográfico Provincial de León, Mansilla de las Mulas.
Actividad Gratuita



http://etnoleon.blogspot.com/2011/11/pieza-del-mes-heraldica-del-museo.html

http://www.etnoleon.com/actividades/ActividadParaDisfrutar/piezaMes/mes_noviembre_2011.html
CONFERENCIA

CONFERENCIA: "EL CAMINO DE SANTIAGO Y LA MONARQUÍA LEONESA".
Conferenciante: D. Ricardo Chao Prieto

Sábado, 12 de Noviembre 19:00 h.
Área Audiovisuales. Capilla de Villafañe.
Museo Etnográfico Provincial de León, Mansilla de las Mulas.
Actividad Gratuita

Patrocinan y organizan:
SOFCAPLE, Diputación de León y Museo Etnográfico Provincial de León.
Colaboran:
Ayuntamiento de Mansilla de las Mulas y la Asociación Amigos del Camino de Santiago de Mansilla de las Mulas.


En esta conferencia el historiador D. Ricardo Chao tratará en primer lugar de la figura histórica de Santiago  y su vinculación con Hispania. Para pasar a comentar acerca de  los modestos inicios del Camino de Santiago (Alfonso II y el descubrimiento del sepulcro de Santiago. Los reyes asturleoneses y el Camino).
Más tarde disertará sobre el auge del Camino ( Almanzor y su ataque a Compostela 997d.C. - De Alfonso V a Fernando I. Alfonso VI, el gran promotor del Camino - De Urraca I a Alfonso IX) y en último lugar el historiador tratará de algunos aspectos del Camino medieval en el reino de León (Un  Camino con dos direcciones. El Codex Calixtinus, la primera guía de viaje. Las juderías leonesas en el Camino. Los trovadores provenzales y los reyes leoneses. Las poblaciones en el Camino: el caso de Mansilla de las Mulas).
http://sofcaple.wordpress.com/2011/11/04/sofcaple-concluye-el-ciclo-de-conferencias-sobre-el-camino-de-santiago/

CONCIERTO
Aleluya! …Haendel sigue vivo!
Domingo, 13 de Noviembre 19:00 h.
Área Patio Peregrino.
Museo Etnográfico Provincial de León, Mansilla de las Mulas. 
Actividad Gratuita
El concierto lo organizan el Museo Etnográfico Provincial de León y la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Mansilla de las Mulas con el Ayuntamiento de Mansilla de las Mulas y elpatrocinio de la Junta de Castilla y León.
  El grupo de Cámara Ad Libitum quiere dedicar un monográfico a este genial compositor barroco. Para esta ocasión cuenta con la magnífica colaboración de Silvia Herráiz.
Los espectadores se trasladarán a un concierto organizado para celebrar el primer aniversario de la muerte el compositor, donde conocerán a Leyna, una joven trabajadora de los baños termales de Aquisgrán en los que estuvo recuperándose de su apoplejía G.F. Haendel.
A través de la experiencia de la joven cuidadora, se repasará los aspectos más destacables de la vida y obra del increíble compositor.
Ad Libitum  
El grupo de Cámara Ad Libitum nace en el año 2001, en el seno de la Joven Orquesta de la Universidad de Valladolid.
El interés de sus miembros por explorar el repertorio de música de cámara propició su creación, comenzando su trabajo en común solo para satisfacer las inquietudes musicales de sus componentes.
Tras el éxito de sus primeros conciertos, su radio de acción se amplía y empiezan a realizar conciertos por toda la geografía nacional siendo en todos ellos de gran aceptación tanto del público como de la crítica.
Desde el Renacimiento hasta la música contemporánea, Ad Libitum pasa por todos los períodos basando su repertorio en obras originales para esta formación con arreglos de obras con distintas instrumentaciones realizados por los propios componentes.
En el año 2009 son incluidos dentro de la programación de la Red de Teatros de Castilla y León, con su monográfico de Haendel. De entre sus numerosas intervenciones en programaciones culturales, destaca la participación en el Festival de Música provincia de Palencia en 2009, 2010 y 2011.
Leyna: Silvia Herráiz del Valle
Oboe: Javier Rodríguez Vaquero
Violín: Samuel González Diez
Viola: Saúl Cabello Ruiz
Cello: Diego Quintana Cilleruelo


PIEZA DEL MES: HERÁLDICA DEL MUSEO

HERÁLDICA DEL MUSEO: Historia nobiliaria del Convento de San Agustín.


Investigador: Pío Cimadevilla.


Sábado, 12 de Noviembre 18,00 h.
Área Audiovisuales. Capilla de Villafañe.
Museo Etnográfico Provincial de León, Mansilla de las Mulas.
Actividad Gratuita

El Programa “Pieza del Mes” de Noviembre, celebrando la Feria de San Martín en Mansilla de las Mulas, como una feria destacada en el ciclo vital y económico de la cultura histórica y tradicional, se realizará sobre la Heráldica del Museo, consistente en una disertación por parte del especialista Pío Cimadevilla del estudio realizado sobre todos los escudos heráldicos de que dispone el Museo Etnográfico Provincial de León, no en su colección permanente sino inmersos en los restos históricos del antiguo Convento de San Agustín, que conforman la parte histórica del actual Museo.

Se trata por lo tanto de una exhibición y puesta en valor de un elemento inmueble (por su carácter indisoluble con el edificio histórico así como su comprensión), que por su carácter histórico-artístico goza de la declaración jurídica genérica de Bien de Interés Cultural que le otorga la legislación nacional sobre el Patrimonio Histórico (Decreto decreto 571/1963 reconocido por la Ley 16/1985 del Patrimonio Histórico Español, en su disposición adicional segunda).

Además de su carácter artístico escultórico, representan la historia nobiliar relacionada como patronos con el convento agustino que se desarrolló desde finales del siglo XV hasta principios del siglo XIX en dicho monasterio, tanto en la portada como en las capillas mortuorias. De ahí que las relaciones se tiendan desde la portada renacentista de los Almirantes de Castilla, fundadores del convento, pasando por el Señorío de Villafañe, patrono de una capilla tardo gótica y renacentista, hasta algún que otro escudo eclesiástico o anagramas de la orden de Santiago junto a los Padres de la Iglesia.

Por ello un especialista leonés como Pío Cimadevilla desentrañará las formas, cuarteles, campos, símbolos e historias sobre familias tan importantes como los Enríquez, los Acuña, Pimentel, Castro, Cabrera, etc. En unos ítems culturales de primer orden y que recalcar el valor patrimonial cultural del propio Museo y el valor histórico para la reconstrucción y explicación de situaciones vitales de la nobleza, civil y eclesiástica, así como de las tenencias y señoríos sobre las villas y valles del territorio regional.

miércoles, 2 de noviembre de 2011

NOTICIA: Las alhajas atraen a los gemólogos.

diariodeleon.es  las-alhajas-atraen-a-los-gemologos 
A. Domingo | Redacción 02/11/2011
  
Una mujer contempla una vitrina del Museo de Alhajas,
en una foto de archivo. JESÚS

Tras su apertura en marzo de este año, el Museo de
Alhajas en la Vía de la Plata va dándose a conocer y ya comienza a difundirse la existencia de una importante colección entre los especialistas en la materia, tanto etnógrafos como joyeros, que han definido la colección de La Bañeza como única en su ámbito concreto.
Así lo señalaba la presidenta de la Asociación Española de Tasadores de Alhajas (Aeta) —organismo con funciones de colegio profesional y que imparte un post grado de valoración de joyería a falta de una titulación oficial reconocida—, Erika Junglewitz, que tras su paso por La Bañeza el 23 de octubre manifestó que «conocía el Museo de la Alberca, pero tiene muchísimo menos que La Bañeza» al igual que el Museo del Traje, dependiente del Ministerio de Cultura, tampoco es comparable con el bañezano «en este estilo».
Española, de origen alemán, subraya no sólo la cantidad y la calidad de las joyas, sino también la colección de indumentaria. Junglewitz destaca las collaradas como principales piezas y estima que, al margen del interés que el Museo de las Alhajas en la Vía de la Plata puede despertar en los profesionales —«a nosotros nos interesaban las joyas porque es nuestro campo»— a cualquier aficionado a asuntos etnográficos puede interesar la colección bañezana: «Te llaman mucho la atención los trajes, con sus encajes y bordados», de tal suerte que el paso por La Bañeza se convirtió, dijo, «en una agradable sorpresa». Otra joya que descubrió la gemóloga en su paso por la provincia fue el Museo Etnográfico de Mansilla de las Mulas. En su opinión, ambos necesitan una mayor promoción.
En este sentido, la presidenta de Aeta indicó la conveniencia de instalar «señalización informativa en la autovía y en la ciudad. Quien conduce por la A-6 no va meterse en La Bañeza a ver el museo si no conoce que está allí».

Collarada. Museo Etnográfico
 Provincial de León

Antigüedad y artesanía. La importancia de la muestra bañezana reside «más en la antigüedad que en los materiales» en los que se ha confeccionado. «Hoy en día se valora la piedra, que es lo que realmente tiene valor, mientras que en las piezas antiguas, quizá con gemas de valor inferior a las actuales, se valora la originalidad del diseño, el conjunto y su manufactura artesana», explica la especialista.

Junglewitz destaca la dificultad de encontrar en la actualidad joyería como la que se ve en La Bañeza, ya que, en muchas ocasiones, las piezas «se han separado» para repartirlas en herencia, lo que significa «la pérdida de su encanto y su valor». Así ha sucedido con diferentes collaradas e incluso con pendientes, a los que se han eliminado partes para adaptarlos a la moda.

Son contados los actos en los que se puede ver joyería e indumentaria popular de calidad. «En el Pilar y en las Fallas», estima Junglewitz, que apostilla que en los tiempos actuales «la joyería no atraviesa un momento álgido: la mujer lleva la elegancia sin joyas y, como gemóloga, lo echo de menos», matiza al tiempo que se lamenta por el uso de plástico entre los complementos.
La presidenta de los tasadores conoció el Museo de Alhajas gracias a otra tasadora, que además preside la Asociación Cultural de Amigos de joyas y Alhajas (Acaja) y ocupa la vicepresidencia de la Asociación de Amigos del Museo del Traje de Madrid, Christine Vasseur, que ha dado a conocer la colección a la prensa especializada. «Fue sorprendente encontrar en un pueblo este museo, tanto por su cantidad como pro su calidad», manifestó. Se mostró especialmente interesada por las piezas de azabache por su «importantísimo grosor». Vasseur calificó el museo bañezano de «joya escondida».
«Los azabaches son muy buenos», apuntó Junglewitz en relación al comentario de Vasseur. Sin embargo, esta gemóloga no es el criterio para juzgar la muestra bañezana: «Tiene piezas más originales que los azabaches», añadió. Además, los gemólogos sabemos dónde podemos encontrar el azabache». Sin embargo, Vasseur insistió en que La Bañeza posee «piezas de azabache más importantes que las del museo de Pontevedra».
También ha elogiado la colección bañezana Américo López, que la conoció después de que el etnográfico de Mansilla le invitase a presentar en verano una collarada como pieza del mes, labor que ha llevado a cabo en el Museo del Traje en varias ocasiones y con distintas piezas. Tanto López, con ascendencia leonesa, como su mujer, Ana Guerrero, empleada del museo, mostraron su sorpresa por un museo «excepcional y único, tanto por su contenido como por cómo se expone».
López y Guerrero coincidieron con las presidentas de Aeta y Acaja en destacar el edificio modernista en el que se exhibe la joyería e indumentaria tradicionales. El museo se abrió gracias a la colaboración entre el Ayuntamiento y los propietarios de las piezas.

domingo, 30 de octubre de 2011

NOTICIA:“Somos tierra de ritos de muerte, nuestro gran teatro”

somos-tierra-de-ritos-de-muerte-nuestro-gran-teatro-
la-cronica.net

El Día de Todos los Santos es la fiesta mayor de una larga serie de ritos y tradiciones muy enraizados en la convivencia con la muerte.


Una imagen de ‘la España que convivecon la muerte’.
CRISTINA G. RODERO

Fulgencio Fernández / León
No hace muchos años que los niños de esta provincia podían verse en medio de un gran velatorio, rodeados de los vecinos y al lado de un féretro, viendo al muerto y escuchando la larga noche de conversaciones, con comida y algunas bebidas mezcladas con los rezos y las anécdotas.
No hace muchos años que un monaguillo puede recordarse recorriendo las oscuras calles del pueblo en plena noche, acompañando al cura en la administración del viático al enfermo cuya muerte se anunciaba como cercana. Este monaguillo tocaba la campanilla (antes habían sonado las campanas del pueblo en el llamado ‘toque para dar Dios’, por lo que los vecinos ya estaban avisados). Pronto se sabía quién era el enfermo terminal, los vecinos se fueran sumando a la comitiva que acompañaba al sacerdotehastala casa del moribundo.
Los vecinos llevaban velas encendidas, seguramente para el rito y para la oscuridad; otros dos monaguillos caminaban con los faroles a los lados del cura, quienes se cruzaban con la comitiva se arrodillaban .

El viático. Era el culto a la muerte. Los ritos de la muerte de una tierra que siempre ha convivido con ella.
Si la enfermedad no era repentina los familiares iban preparando la casa para este rito del viático (la extremaunción) y otros posteriores, la mortaja, el velatorio... Ya tenían preparadas las sábanas blancas en las paredes, alfombras nuevas, colchas en las ventanas y unamesa con un crucifijo y lámparas a modo de altar para el sacerdote. Agua bendita de la que se recoge en la noche del Sábado Santo y rezos también específicos de este acto, como el llamado Rosario de la Buena Muerte, ese que repite el estribillo de ‘danos, Señor, buena muerte, por vuestra pasión y muerte’.
Son sólo algunos ejemplos. Hay muchos más que tienen su fiesta mayor en la jornada que se acerca, el Día de Todos los Santos, que no en vano va seguida en el calendario por el Día de los Difuntos. Incluso, apunta el profesor Alonso de Ponga, los ritos del Día de los Santos “son más del Día de los Difuntos, visitas al cementerio, flores a los muertos y otros hechos de muerte”.
Y recuerda el investigador leonés, y profesor en la Universidad de Valladolid, que también los ritos del Día de Todos los Santos iban más allá de lo que son en la actualidad.
Las tradiciones de esta fecha comenzaban un día antes del 1 de noviembre, cuando los mozos del pueblo hacían sonar a muerto las campanas, a las doce de la noche. También había una procesión específica de este día, la llamada del ‘Recorderis’.
Era el día del recuerdo y el comienzo del mes de las ánimas, en el que también se celebraba el novenario de las ánimas y otras muchas tradiciones populares.
Entre las más singulares está la de Oseja de Sajambre, la llamada ‘Limosna para las ánimas’,según la cual “las campanas tocaban a muerto al atardecer y los mozos recorrían el pueblo pidiendo limosna para las ánimas. El más joven llevaba un saco para los donativos. Al día siguiente se celebraba un Concejo en el que se subasta el maíz y con el resto los mozos tendrán una cena festiva, unos días después, ya superada la fecha de los Santos”.
El investigador Pedro Javier Cruz señalaba en el ciclo sobre religiosidad popular de la Hullera Vasco Leonesa que “los ritos, todos los ritos, forman parte de una especie de teatro, que le ha ayudado mucho a pervivir a través de los tiempos. Toda esa parafernalia convirtió los ritos en tradiciones casi teatrales”.
El jefe del Servicio Territorial de Cultura publicó el pasado año un curioso libro en el que también los ritos de muerte estaban muy presentes. Se trata del estudio titulado ‘Nacimiento, matrimonio y muerte en León y su provincia’. “Son datos obtenidos de la famosa encuesta que el Ateneo Madrileño realizó en 1901, con el fin de investigar los ritos de paso en nuestro país. Los datos que se obtuvieron con ella, se conservan hoy en el Museo Nacional de Antropología y de la provincia de León se cuentan 1.445 fichas, de las cuales 255 se refieren al nacimiento, 734 al matrimonio y 456 a la muerte”, explicaba entonces Jesús A. Courel, quien recordaba que“algunas de estas prácticas que recojose encuentran ya entre los Neandertales. No existe grupo, por arcaico y primitivo que sea, que abandone a sus muertos sin los rituales convenientes para ese tránsito. Los Koriaks de Siberia, por ejemplo, arrojan a los cadáveres al mar, quedando confiados al océano pero no desamparados”.
Sobre lo recogido en nuestra provincia, señala Courel que había de todo. “Desde las disposiciones que contemplaban la compra de la mortaja y demás accesorios (en Villablino se daba el caso de alguno que tenía el féretro debajo de la cama) hasta las habituales cofradías de las ánimas o similares. Hay datos muy curiosos sobre los testamentos, toques de campana, entierros y hasta comprobación de la muerte: Se le ponía al muerto una cerilla encendida en la nariz o un espejo”.
Hechos que pueden resultar muy extraños con los ojos de hoy pero que nos recuerdan unos tiempos en los que la convivencia con la muerte llegaba a extremos que nos podrían parecer incomprensibles. Hechos como que en determinadas épocas las madres se hicieran una foto con su hijo muerto o cualquier familiar pidiera un fotógrafo para inmortalizar a un fallecido al que acababan de amortajar.
La cultura de la muerte.

sábado, 29 de octubre de 2011

Pinturas y versos toreros en el Museo Etnográfico.

diariodeleon.es (29/10/11)

Félix de la Vega en la exposición. jesús f. salvadores

La exposición La voz ante la arena cuelga ya de las paredes del museo etnográfico de Mansilla de las Mulas. La alcaldesa de la localidad, María Paz Díez, y el vicepresidente de la Diputación, Marcos Martínez, inauguraron ayer la muestra, compuesta por lienzos del pintor Félix de la Vega y versos del poeta José María Fernández Nieto.
Cabe destacar en esta exposición que son especialmente populares los toreros descalzos, caminando con el hatillo al hombro solos o en compañía por distintos caminos. Los personajes que salen de la imaginación de Félix de la Vega transmiten la sensación de seres acabados sin haber triunfado nunca, quizás porque el triunfo tampoco se ha planteado como un objetivo vital, señalan los responsables de la muestra. La exposición se complementa con poemas y fragmentos de poemas manuscritos de José María Fernández Nieto, pertenecientes al libro de poemas Redondel. La exposición podrá visitarse hasta el 11 de diciembre, de martes a domingo de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas.
                                                                              

jueves, 27 de octubre de 2011

"PIEZA DEL MES" OCTUBRE 2011: MAGOSTOS LEONESES: BOMBO CASTAÑERO DE "NISIA".

Donante: Mª Cristina Antón.
Cronista Oficial: Felix Llorente.


Sábado, 29 de Octubre 18,30 h.
Área Audiovisuales. Capilla de Villafañe.
Museo Etnográfico Provincial de León, Mansilla de las Mulas.
Actividad Gratuita


Conmemorando las actividades otoñales de los magostos, el Programa “Pieza del Mes” de Octubre presenta una de las piezas más representativas de la memoria antropológica y material de Mansilla de las Mulas. Se trata del Bombo castañero utilizado por la Sra. Nisia en su tenderete ambulante, ya desde los años 20 del siglo XX en la villa y que generó una imagen popular, tradicional y festiva muy entrañable para la mayor parte de los habitantes del burgo, así como uno de los oficios relacionados con lo festivo más duros por su desarrollo, sin lugar ni horario fijo, a la intemperie y a expensas de los sobrantes domingueros de niños y mayores.

Además la Sra. Nisia realizaba diversos dulces con los que completaba su oferta confitera, acompañando en el Museo en esta donación por parte de sus familiares otra serie de objetos que dan cuenta de los trabajos del oficio.

Son por lo tanto los Magostos además de una fiesta generalizada en todo el noroeste peninsular, en este caso también, las “castañeras” un oficio femenino muy tradicional en las villas y ciudades peninsulares. En la provincia asimismo el mes de “Magostos” lo es también de final de celebraciones de vendimia y de recogida de frutas y frutos, y prolegómeno de cercanas matanzas, antesala del invierno, por lo que aún caben los pequeños excesos, pero también la guarda, la conserva, el aderezo, el humero, etc. que en estas áreas bajas fluviales también marca el final del tomate y pimiento ribereños.

Será por lo tanto el Cronista Oficial de Mansilla, D. Felix Llorente, el que nos introducirá en la persona, el oficio, el ritual, las emociones y los recuerdos de una persona, de un objeto y de su oficio: La Nisia, su bombo y las castañeras. Tradición Oral, Memoria, Patrimonio Material y todo ello ya Patrimonio musealizado, Etnográfico, Histórico y Cultural fruto de la donación para la comunidad de su familia cercana, los Antón.

EXPOSICIÓN TEMPORAL: La voz ante la arena

      Exposición “La voz ante la arena”. (Mansilla de las Mulas. León 2011)


Organizada por el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua y la Diputación de León

EL MUSEO ETNOGRÁFICO DE LEÓN ACOGERÁ LA EXPOSICIÓN “LA VOZ ANTE LA ARENA”

      La inauguración tendrá lugar el 28 de octubre, a las 12,00 horas, en Mansilla de las Mulas (León)


   El Museo Etnográfico Provincial de León, ubicado en la localidad leonesa de Mansilla de las Mulas, acogerá desde el 28 de octubre la muestra ‘La voz ante la arena’, una selección de pinturas y dibujos de temática taurina de artista palentino Félix de la Vega, que se complementa con una selección de poemas de trasfondo taurino del también palentino José María Fernández Nieto.

   Esta exposición, que será inaugurada a las 12,00 horas del viernes 28, está organizada por la Fundación Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, en colaboración con la Diputación Provincial de León y el Museo Etnográfico Provincial de León.

   El público podrá disfrutar en la sala de exposiciones del Museo Etnográfico de León, de una selección de obras que recogen las huellas de las manos de Fernández Nieto, realizadas con arcilla y pigmentos.

   El comisario de la exposición, el escritor leonés Adolfo Alonso Ares, señala que ‘la poesía de José María Fernández Nieto, se nutre de emoción porque nos enseña sus trazos y sus huellas. Nieto reflexiona  en voz alta, haciéndose fecundo como el trigo que nació en estos campos’.

  Para Alonso Ares, Felix de la Vega “se aproxima al hombre y al poeta para    enseñarnos rostros, manos y pies. El poema, la huella y la pintura se compendian aquí, como el rasgo único que muestra lo íntimo del hombre’.

  Cabe destacar en esta exposición que son especialmente populares sus toreros descalzos, caminando con el hatillo al hombro solos o en compañía por distintos caminos. Los personajes que salen de la imaginación de Félix de la Vega transmiten la sensación de seres acabados sin haber triunfado nunca, quizás porque  el triunfo tampoco se ha planteado como un objetivo vital. La exposición se complementa con poemas y fragmentos de poemas manuscritos de José María Fernández Nieto, pertenecientes al libro de poemas Redondel (2004).  

   El comisario de “La voz ante la arena” sostiene que el poeta palentino José María Fernández Nieto “ha sabido transformar los conceptos poéticos en un libro de poesía que llamó ‘Redondel’, mientras que el pintor Félix de la Vega recompuso en su trazo lo ancestral en histórico del toreo, para, deformando el espacio, acercarnos a esa pátina que nace de los sueños del hombre”. 

   Por su parte, el director del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, Gonzalo Santonja, señala en su artículo ‘Secretos y revelaciones’ que José María Fernández Nieto y Félix de la Vega, “juntan aquí la verdad de sus creaciones a tumba abierta sobre la Tauromaquia, de alegría coral unas y con nubes otras, de cercanía y distancia, de luz clamorosa y de bellezas heridas o cotidianeidad gastada”.